jueves, 13 de mayo de 2010

LA LITERATURA BARROCA

LA LITERATURA DEL BARROCO


1. ÉPOCA SIGLO DE ORO

- 1º Siglo de Oro: XVI Renacimiento

- 2º Siglo de Oro: XVII Barroco


2. SITUACIÓN HISTÓRICA

· REINADOS DE LOS ÚLTIMOS AUSTRIAS:

- Felipe III: 1598-1621.
- Felipe IV: 1621-1665.
- Carlos II: 1665-1700.

· DECADENCIA

- Política: fracaso del gobierno de los validos.
- Militar: pérdida de la hegemonía mundial.
- Económica: ausencia de la burguesía. Bancarrota. Desastre agrícola: emigración a las ciudades. Población desocupada, junto a los licenciados de los ejércitos. Predominio de la ganadería.
- Demográfica: estancamiento y aun retroceso. (Unos 8 millones?).

Todo esto son causas que explican la aparición de la mentalidad barroca.

3. EL CONCEPTO "BARROCO"

No se conoce el origen de la palabra BARROCO. Dos tesis:

a) vocablo nemotécnico con que se designa un silogismo originador de conclusiones ridículas;
b) del portugués "barrueco" (perla irregular); tendría entonces un sentido metafórico.

BARROCO designa un movimiento artístico que sucede al Renacimiento y que se desarrolla en España principalmente durante el s. XVII. Algunos también lo llaman MANIERISMO, pero sería preferible utilizar este término para el arte y la literatura de transición entre Renacimiento y Barroco. La última fase del Barroco se llama ROCOCÓ (especialmente en artes plásticas).

4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BARROCO

4.1. CAMBIO EN LA VISIÓN DEL MUNDO Y DEL HOMBRE. CRISIS.

- Cambio en la visión del hombre y del mundo: del optimismo renacentista se pasa a un pesimismo y desengaño del mundo y del hombre. Al perder valor lo terreno y lo humano, otra vez adquiere más peso la trascendencia religiosa.

- El hombre barroco es paradójico y contradictorio, coexisten en él rasgos opuestos: la idea de la fugacidad de la vida le lleva, como al hombre renacentista, a un deseo de goce, al vitalismo, pero siente sobre sí la presencia de la destrucción y de la muerte. Por eso hay una tensión constante entre sensualidad y espiritualidad.

- El hombre barroco es un hombre en crisis: no encuentra unos valores fijos y creíbles. Ya no se cree de nuevo en que el hombre sea la medida de todas las cosas, ni en la idea de progreso, ni en que se pueda comprender el universo y la Naturaleza. De ahí el escepticismo, el relativismo y el perspectivismo (Cervantes), el desengaño como tema frecuente, la lucha por la vida. La sustitución de las ideas platónicas (la tendencia al ideal, el idealismo) por un realismo que a veces potencia lo feo y lo grotesco. El amor equilibrado se sustituye por la pasión y el dolor desmedido.

4.2. CAMBIO EN LOS CONCEPTOS ARTÍSTICOS.

- Sustitución de los conceptos de armonía, equilibrio y serenidad renacentistas por un arte que rompe todos los límites que impidan el deseo de originalidad. Los conceptos renacentistas se sustituyen por la tensión de las formas, de los temas y del lenguaje.

- Los modelos ideales clásicos del Renacimiento se sustituyen por un deseo de originalidad, por el individualismo, lo que lleva a una búsqueda consciente del ESTILO, un estilo que se quiere nuevo, original, personal; a una voluntad de estilo que exprese unas nuevas ideas y conceptos y realidades; de ahí las grandes tendencias innovadoras en la expresión.

- Gustos artísticos en general:

§ Gusto por los contrastes: aparecen lo hermoso y lo feo, lo religioso y lo sensual, lo trágico y lo cómico, la idealización y el realismo, la sencillez y la dificultad, lo popular y lo culto...

§ El arte Barroco suele ser un arte para minorías. El rebuscamiento y la originalidad conducen a un arte original y raro, difícil. Se quiere buscar una impresión y sorpresa en el público o lector, atrayéndole por los sentidos, por lo sentimental o por el entendimiento.


5. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LITERATURA BARROCA.

· Gusto por la antítesis, las oposiciones, los contrastes. Antítesis como vida-muerte, sueño-realidad, ilusión-desengaño, belleza-deformidad, belleza-fugacidad, tierra-cielo (humano-divino), placer-dolor... La antítesis quizá predomina más en el conceptismo que en el culteranismo. Contrastes como por ejemplo en Fábula de de Polifemo y Galatea (Polifemo es un gigante monstruoso; Galatea es una ninfa bella y delicada).

· Tendencia a los extremos y a la exageración. Extremos idealizadores y exageración de lo feo y lo grotesco (con muchas hipérboles), especialmente en la novela (en poesía, sobre todo en la sátira o poemas burlescos); mezcla de lo espiritual y lo sensual y carnal (lo mundano). Esto se puede dar en un mismo autor. Por ejemplo Quevedo: en unos poemas idealiza a la mujer hiperbólicamente y en otros es un terrible misógino. Ejemplo de hipérbole deformadora: el soneto "Érase un hombre a una nariz pegado".

· La visión del artista barroco suele ser subjetiva, no objetiva. Mezcla en su visión sus propios sentimientos de atracción o repulsión.

· Desarrollo de los tópicos del carpe diem, del tempus fugit, de contemptu mundi, el tema del desengaño como espejo de la realidad (desengaño del valor de las cosas, del amor, de la belleza), la vanidad del mundo...

· Los temas suelen ser los mismos que en el Renacimiento (amor, naturaleza, trasposición mitológica...), lo que cambia es la forma de tratarlos.

· Gusto por la belleza (más el embellecimiento), por lo vistoso, lo exótico, lo sorprendente: metáforas brillantes e ingeniosas, llamativas...

· Sensualismo: intento de que las cosas se capten por los sentidos: por ejemplo, cuando Quevedo habla de la muerte la presenta no en abstracto, sino por los efectos perceptibles que produce, mediante una serie de imágenes que la sugieran: calavera, sepulcros...

· Densidad significativa: intentar decir mucho con pocas palabras (a veces porque no se pueden decir las cosas claramente: censura): polisemia, dilogía (silepsis), calambur, paronomasia...

· Lenguaje en tensión: ruptura de la sencillez renacentista. Lenguaje difícil y complicado. Lujo lingüístico. Vocabulario culto y difícil; mezcla de significados sorprendentes y sugestivos; sintaxis en tensión: hipérbatos...

· Se continúa con el gusto renacentista por las alusiones de tipo mitológico.

· Intentar llevar a la literatura otras artes; fusión de las artes.

· Cierta confrontación entre los "antiguos" clásicos y los "modernos" escritores.

6. LA POESÍA BARROCA

· Métrica más utilizada en la poesía barroca: el romance, el soneto, la silva, la décima, la octava.

· Corrientes poéticas: Se dan dos tendencias o movimientos en la poesía barroca: el culteranismo (o gongorismo) y el conceptismo. La crítica actual no contrapone estas dos tendencias, sólo las considera como dos orientaciones estilísticas.
Pero también hay poetas de marcada personalidad que se distinguen de estos dos movimientos o los asimilan al mismo tiempo, como el caso de LOPE DE VEGA* (estudio aparte)

· Rasgos comunes entre culteranismo y conceptismo:

- Ambos rompen el equilibrio clásico entre forma y contenido. Ambos son estilos muy elaborados y difíciles, que obligan al lector a disfrutar recreando el texto. Ambos tienen en común la elaboración artística del lenguaje, el juego con el lenguaje, crear arte con el lenguaje, las relaciones verbales y conceptuales. Aunque tienen, pues, muchas cosas en común, veremos aquí su diferenciación.

- Tanto para uno como para otros lo importante no es el tema, como sí lo era en el Renacimiento: (ejemplo de Garcilaso: el tema es el "sujeto" de la égloga: expresaba su dolor por el rechazo y muerte de la amada). Para conceptistas y culteranos el tema es un "objeto" sobre el que aplicar el trabajo lingüístico y verbal para embellecerlo o denigrarlo. Por eso pueden burlarse de los temas y valores de la literatura anterior (mitología, el amor cortés, los altos ideales...) o tomarlos muy en serio a la vez.

- El concepto es la pieza fundamental en la poesía de la época, y las fórmulas retóricas para plasmarlo las utilizaron tanto conceptistas como culteranos.

· Culteranismo o gongorismo:

- Su creador y principal representante es Luis de Góngora. Otros poetas culteranos:
El Conde de Villamediana. Soto de Rojas. Tirso de Molina.

- Qué pretende: Derroche lingüístico. Al culteranismo no le importa tanto el contenido como la forma de expresarlo. Se busca la belleza formal. Crear un lenguaje esplendoroso, un estilo suntuoso. Un lenguaje "literario". Forma compleja, que dificulta el contenido. Se busca crear un nuevo mundo de belleza con un nuevo lenguaje. La realidad se sustituye por un mundo poético. Desarrollo en verso.

- Recursos principales:
Hipérbatos frecuentes. Vocabulario sonoro, llamativo. Cultismos. Latinismos. Metáforas brillantes, esplendorosas, sorprendentes. Símiles. Adjetivación. Aliteraciones. Alusiones mitológicas. Alusiones (Dios alado= Cupido) y elusiones.

· Conceptismo:

- Su principal representante es Francisco de Quevedo. Otros autores conceptistas: Primeros creadores de este estilo: Ledesma, Toledano. Otros continuadores junto a Quevedo: Salas Barbadillo, Bonilla, Velasco, Gracián...

- Qué pretende: Economía lingüística. Se caracteriza por intentar transmitir mucho contenido con pocas palabras: a través de una palabra o una idea asociar otros significados u otras ideas. Da una importancia especial a las ideas y conceptos, hace que el contenido sea muy denso, complicado y hace que la forma sea muy condensada. Significado complejo que a veces dificulta la forma. No sólo se desarrolla sólo en poesía sino también en la prosa.

- Principales recursos: Polisemia (anfibología): tratar de expresar dos o más significados con un sólo término, a fin de sugerir ingeniosas relaciones conceptuales. El resultado suele admirar por su ingenio. Homonimia: homófonas (tuvo-tubo), homógrafas (vino-vino). Antítesis. Juegos de palabras, asociación de ideas, paronomasias, calambur, equívocos...: "Vuestra Majestad escoja" "Son los bizcondes unos condes bizcos / que no se sabe hacia qué parte conden." "Los médicos con que miráis" (traslación del significado de una palabra a otra: ojos = matan (miradas) (los médicos = matan -para Quevedo, claro). Hipérboles. Hipérbatos. Vocabulario "extrapoético" y giros de habla vulgar (especialmente en la poesía burlesco-satírica y en la prosa). Neologismos: creación de palabras nuevas. Elipsis. Parafraseo de frases hechas sacándolas de contexto. Parodia de textos literarios (versos, frases, etc.). Uso del sustantivo funcionando como adjetivo: "Érase una nariz sayón y escriba" Combinaciones con "-ísimo, proto-, archi-" con intención potenciadora: "Érase un naricísimo infinito" "Doctrina es que le oí a un protuerno" "por las madres protoviejas".

· Otros poetas barrocos. LOPE DE VEGA. (1562-1635)

[Nota: Lope como autor teatral: ver aparte.] La poesía de Lope es muy personal. Aunque le influyen el culteranismo y más el conceptismo, sin embargo escribe de forma sencilla y natural generalmente.

A) Poesía lírica.
- Poesía de metros populares: Romances. "Letras para cantar": lírica a imitación de la lírica tradicional (villancicos, seguidillas, letrillas, cantares de bautizo, de amor...).
- Poesía de metros cultos. Sonetos, elegías, canciones, églogas, epístolas. Reunió sus obras poéticas en libros de poesía: Rimas (1602), Rimas sacras (1614), Romancero espiritual (1619), Triunfos divinos (1625), Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1635). Muchos poemas los incluye en su obras teatrales.

B) Poesía narrativa.
- Religiosos: El Isidro (1599).
- Históricos y pseudohistóricos: La Dragontea (1598), sobre Drake. La Jerusalem conquistada (1609)
- Burlescos: La Gatomaquia (1634)
- Novelescos: La hermosura de Angélica (1602)
- Mitológicos: La Circe (1624)

7. DON LUIS DE GONGORA

7.1. BIOGRAFIA [Aparte]

7.2. OBRA

Doble tendencia:
1. Poesía popular
2. Poesía culta.
Nota: la poesía de tipo popular no quiere decir que sea sencilla, pues tiene también muchos rasgos culteranos.

1. Poemas de metros cortos populares:

- Romances: temas variados: moriscos, de cautivos, amorosos, burlescos...
- Letrillas: desde lo sentimental ("Dexadme llorar / orillas del mar") hasta la sátira maliciosa ("Ande yo caliente / y ríase la gente").

2. Poemas de metro culto (especialmente el endecasílabo)

- Sonetos: de tema amoroso, el "carpe diem" ("Mientras por competir con tu cabello"), burlescos, laudatorios ("A Córdoba").
- Fabula de Polifemo y Galatea.(1612)
Más de 500 versos en octavas reales. Se inspira en Las Metamorfosis de Ovidio. Historia del cíclope Polifemo enamorado de la hermosa ninfa Galatea, quien a su vez ama a Acis, por lo que es sepultado con un peñasco por parte de Polifemo; Galatea invoca a las deidades del mar, quienes convierten a Acis en un riachuelo.
- Soledades. Tenían que ser cuatro soledades, pero sólo escribió dos (la 2ª inacabada). Consta de 1091+979 versos. Dámaso Alonso dividió el poema en silvas. Según Pellicer, Góngora quiso simbolizar las cuatro edades del hombre: adolescencia, juventud, madurez y senectud; según Díaz de Rivas "el argumento de su obra son los pasos de un peregrino en la soledad": soledad de los campos, de las riberas, de las selvas, del yermo. Pero el argumento es un pretexto para crear un nuevo mundo poético con un nuevo lenguaje poético.


8. DON FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS (1580-1645)

8.1. BIOGRAFIA [Aparte]

8.2. OBRA [Comentario aparte]

1. POESIA AMOROSA
2. POESIA SATIRICO-BURLESCA
3. POESIA METAFISICA
- Temas: Estoicismo, desencanto. El vivir como caminar hacia la muerte. (Vida = camino muerte). La muerte es vida.


9. LA PROSA EN EL SIGLO XVII

· LA NOVELA CERVANTINA [aparte]

· LA NOVELA DE CABALLERIA
Desaparece a partir de la publicación de El Quijote.

· LA NOVELA PICARESCA
En general con las características básicas de El Lazarillo, pero se marcan más los tonos pesimistas, grotescos y caricaturescos.
- Guzmán de Alfarache (1º: 1599, 2ª:1604), de Mateo Alemán.
- La pícara Justina (1605), anónima o dudosa atribución.
- Vida del escudero Marcos de Obregón (1618), de Vicente Espinel.
- El Buscón (1626), de Quevedo.
- Vida y hechos de Estebanillo González (1646), anónima.

· LA NOVELA BIZANTINA
- El Persiles, de Cervantes.
- El peregrino en su patria, de Lope.

· LA NOVELA CORTESANA
- María de Zayas y Sotomayor.

· PROSA SATIRICA
- Los sueños (1627), de Quevedo. Sueños y visiones que satirizan y caricaturizan la realidad y la sociedad.

· PROSA DIDACTICO-MORAL
- Gracián: El héroe (1639). El discreto (1646). Oráculo manual (1647). Agudeza y Arte de ingenio. El criticón (publicada en tres partes en 1651, 1653, 1657), en forma de novela expone su visión crítica, pesimista y llena de desengaño sobre el hombre y el mundo. Su obra es la maestría en la concisión.


10. EL TEATRO BARROCO

El teatro barroco está representado por lo que se llama TEATRO NACIONAL = COMEDIA NUEVA = COMEDIA ESPAÑOLA = COMEDIA BARROCA.
NOTA: "comedia" aquí quiere decir obras (sean comedias, tragedias, tragicomedias...)

· Antecedentes: En el primer tercio del XVI la figura de Torres Naharro con su Himenea. Y , por las mismas fechas, Gil Vicente había potenciado la lírica desde una perspectiva dramática. Y Lope de Rueda había abierto, después, la puerta al teatro popular. Y Juan de la Cueva había iniciado la utilización del romancero y de la historia nacional en la escena. Y sobre todo el núcleo valenciano, en especial El prado de Valencia (1589) de Tárrega.
· LOPE DE VEGA toma todas estas aportaciones, las resume y organiza con su forma peculiar y potente personalidad dramática. De ahí que sea Lope de Vega el creador del TEATRO NACIONAL, a finales del XVI y principios del XVII.

11. CARACTERISTICAS DEL TEATRO NACIONAL O COMEDIA NUEVA
(COMEDIA BARROCA).


1. No se separan los géneros. Lope tiene una preferencia especial por la tragicomedia. Se mezcla lo trágico y lo cómico.

2. Rompe con la regla de las tres unidades: acción (suele desarrollarse alguna acción secundaria), lugar (no sucede en un mismo lugar), y tiempo (la acción no sucede en un periodo máximo de un día).

3. Los personajes: Mezcla de personajes nobles y plebeyos. Y hay un nuevo código de personajes. Los personajes responden a unos "tipos", cada uno añade su "problema" y rasgos característicos.
§ El galán está enamorado de una dama. Pero suele haber un conflicto que impide el amor. El galán es un caballero apuesto, generoso, etc. La dama es bella y osada.
§ El obstáculo suele ser el padre de la dama, que será el defensor del honor de la hija (tema el del honor importantísimo en la época). A veces es el hermano.
§ El personaje del gracioso (o "figura del donaire"). La función de este personaje se basa en la contraposición al "plano noble". Suele ser el criado del galán, glotón, chistoso, cobardica; ayuda al galán para que consiga su amor, y suele tener su propio amor con la criada de la dama. Si los señores terminan casados, él y la criada también.
§ A veces aparece la figura del Rey: es el representante de la máxima autoridad y su función es restablecer e impartir la justicia. El rey aparece como infalible, el Dios que premia y castiga justamente. [El Barroco ya no es la Edad Media, donde podía aparecer directamente el poder divino.]
Los personajes no son tipos sociales, sino funciones dramáticas: es decir, el tipo "galán" no está asociado necesariamente a un noble; y a veces el gracioso no es un criado, sino que puede ser un noble.

4. Los temas: muy variados (históricos, de crónicas, leyendas, de santos, fantásticos...). Pero los temas fundamentales se basan en:
- El amor (como pasión noble e inevitable entre seres iguales socialmente).
- El honor (el honor como estimación que los demás tienen de uno y como honra de las mujeres en la clase noble: honor sexual; si una mujer era deshonrada, recuperaba el honor si el que la ha deshonrado se casaba con ella). La honra se puede perder por actos propios (cobardía, traición, robo...) o por actos ajenos (infidelidad, violación, insulto...). El honor perdido se recupera con la venganza. El honor no es sólo patrimonio de las clases altas, sino también de los villanos.
- La fidelidad al rey y a la religión, a Dios (religiosidad contrarreformadora).
- Los temas del amor y del honor se dan unidos. Si triunfa el amor: terminará bien > comedia de "capa y espada" generalmente. Si triunfa el honor: posiblemente terminará en tragedia. Esto ocurre, por ejemplo, cuando la dama es casada, pues entonces debe prevalecer el honor.

5. Es un teatro con mucha acción: suceden muchas cosas (es muy "narrativo", es una alternancia de narraciones).

6. Sobre el diálogo: En general, la palabra de cada personaje está poco relacionada con la de los demás, y las réplicas son distantes y poco personales.

7. Formas: En verso polimétrico, que adecua la métrica a la situación dramática. Predominan el octosílabo y endecasílabo. A veces canciones líricas y bailes interrumpen la acción (aunque a su servicio) para dar más espectacularidad.
Lope de Vega dice en su Arte nuevo de hacer comedias, por ejemplo, que:
- el romance y la octava real se prestan bien para la narración;
- las redondillas para diálogos de amor;
- las décimas van bien para las quejas;
- los sonetos para monólogos solos en el escenario;
- los tercetos para tratar asuntos graves.

8. División en tres actos (presentación-nudo-desenlace). Los actos o jornadas se dividen en escenas (con frecuentes cambios no sólo de personajes, sino de espacio y tiempo).

9. La representación: Público variado socialmente. Se representaban generalmente en el corral de comedias (ejemplo: el de Almagro). Es un patio rectangular con galerías o corredores a los lados. [Dibujo] En el patio ("platea") se situaban los hombres, sentados en las "lunetas" (personas de más rango) o de pie: público popular (los llamados "mosqueteros" por el ruido que hacían), público más culto y letrado. En la parte de atrás se sentaban las mujeres en largos bancos (era la "cazuela" -hoy gallinero.). En las tres paredes libres estaban las "galerías": también con el público mezclado socialmente, aunque generalmente para clases más elevadas. La separación era por sexos, no por clases sociales. También se hacían representaciones en teatros de palacio. La escenografía era muy simple en los corrales. Muy compleja en los teatros de palacio.

10. Actores: los papeles femeninos eran representados por mujeres y no por muchachos, a diferencia del teatro inglés. Incluso los papeles de muchachitos los llegarían a representar actrices.


12. PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS TEATRALES.


12.1. LOPE DE VEGA (creador de la comedia barroca).

No olvidemos que Lope no sólo escribió teatro. Escribió 1500 obras teatrales (se conservan 314 y 42 autos sacramentales). De ahí que le llamaran Monstruo de la Naturaleza y Fénix de los Ingenios.

· Temas históricos y legendarios: Fuenteovejuna. - El caballero de Olmedo. - Peribáñez. - El mejor alcalde, el Rey.
· Temas inventados: (Comedias de capa y espada...) La dama boba.- Las bizarrías de Belisa. - El castigo sin venganza.· Temas religiosos: La buena guarda.

12.2. CALDERON DE LA BARCA.(1600-1681)

Llevó el teatro barroco a una mayor complejidad temática y escénica: complica la escenografía. También el lenguaje es más barroco y por tanto menos sencillo que el de Lope. En su teatro hay menos acción y se desarrolla más el mundo psicológico e interior de los personajes: su psicología, sentimientos, pensamientos...

a) Comedias:
· Comedias religiosas: La devoción de la Cruz. El mágico prodigioso. El príncipe constante.· Comedias de historia y leyendas: El Alcalde de Zalamea. El cisma de Inglaterra.· Comedias de enredo y de capa y espada: La dama duende. Casa con dos puertas... Mañanas de abril y mayo. Dar tiempo al tiempo.
· Comedia de celos: EL médico de su honra. Los celos.
· Comedias filosóficas: La vida es sueño.
· Comedias fantásticas: La puente Mantible.

b) Autos sacramentales: complejos y de gran profundidad. Destacan: - El gran teatro del mundo. - La cena del rey Baltasar. - Los encantos de la culpa.
c) Entremeses: El dragoncillo. El sacristán mujer.
d) Ópera: nuestra primer libreto de ópera: Celos, aun del aire, matan.
e) Zarzuelas: El laurel de Apolo.


12.4. OTROS AUTORES DE TEATRO BARROCO:

a) Tirso de Molina (1579-1648) - El condenado por desconfiado. - El burlador de Sevilla. - Don Gil de las calzas verdes. - El vergonzoso en palacio.
b) Lopescos:
- Juan Ruiz de Alarcón (1581-1639): La verdad sospechosa.
- Luis Vélez de Guevara (1579-1644): La serrana de la Vera.
- Antonio Mira de Amescua (aprox. 1574-1644): El esclavo del demonio.
- Guillén de Castro (1569-1631): Las mocedades del Cid.

c) Calderonianos:
- Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648): Del rey abajo, ninguno. Entre bobos anda el juego.- Agustín Moreto (1618-1669): El desdén con el desdén. El lindo don Diego.


1. POEMA PARA COMENTARIO DE TEXTO. GÓNGORA

La dulce boca que a gustar convida
un humor* entre perlas destilado,                  (* líquido)
y a no envidiar aquel licor sagrado*               (*ambrosía)
que a Júpiter ministra* el garzón de Ida,         (* sirve)

amantes no toquéis si queréis vida:
porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe* escondida.           (* serpiente)

No os engañen las rosas, que a la aurora
diréis que, aljofaradas* y olorosas,                  (* aljófar, perla)
se le cayeron del purpúreo seno:                                            

manzanas son de Tántalo y no rosas
que después huyen del que incitan hora*,          (*ahora)
y sólo del Amor queda el veneno.


* Júpiter = la más importante de las divinidades latinas. Equivale al Zeus griego.
* Garzón de Ida = Nació en la isla de Ida; hijo de Tros, rey de Frigia. Era tan hermoso que fue llevado al Olimpo por los dioses, a los que servía de copero. Fue el favorito de Júpiter.
* Tántalo = Hijo de Zeus, que por haber revelado los secretos de éste fue castigado y arrojado a los infiernos. Se encontraba rodeado de árboles frutales, y cuando quería aplacar su hambre, un viento huracanado los elevaba hasta las nubes.

2. Características del Barroco y de la literatura barroca en el siguiente texto:

A UNA ROSA

Ayer naciste, y morirás mañana.
Para tan breve ser, ¿quién te dio vida?
¡Para vivir tan poco estás lucida,
y para no ser nada estás lozana!

Si te engañó tu hermosura vana,
bien presto la verás desvanecida,
porque en esta hermosura está escondida
la ocasión de morir muerte temprana.

Cuando te corte la robusta mano,
ley de la agricultura permitida,
grosero aliento acabará tu suerte.

No salgas, que te aguarda algún tirano,
dilata tu nacer para tu vida,
que anticipas tu ser para tu muerte.

3. COMENTARIO DE TEXTO DEL SIGUIENTE SONETO DE QUEVEDO


Vino el francés con botas de camino
y sed de ver las glorias de Castilla;
y la corte, del mundo maravilla,
le salió a recibir como convino.

Anduvo el duque por extremo fino;
mas los monsures, juntos en cuadrilla,
anduvieron vidriosos en la villa,
aun más en lo galán que en lo mohíno.

Esmeráronse grandes y señores,
por servir a su rey, en regalallos:
joyas y potros de valor les dieron.

Y hasta las trongas de Madrid peores
los llenaron a todos de caballos
y mal francés al buen francés volvieron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario