viernes, 8 de junio de 2018

1º BACHILLERATO. PREPARATORIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE JUNIO. CURSO 17-18

PREPARATORIOS PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE JUNIO 
1º BACHILLERATO. CURSO 17-18

PRIMERA EVALUACIÓN

1.    Explica y ejemplifica, siempre que sea posible, los siguientes conceptos:
lenguaje verbal y no verbal, ruido y redundancia, signo, denotación y connotación, canciones de alba y de albada
2.    *Señala las funciones del lenguaje predominantes en las siguientes oraciones:

            a) Prohibido fumar en las dependencias del Instituto.

            b) Hoy es el día señalado para juntarnos todos de nuevo.

            c) Beber no es vivir.

            d) Te quiero mucho, chiquilla mía.

            e) Vale, vale... te entiendo...sí, claro.

            f) La función metalingüística es una función del lenguaje.

            g) ¡Si ella no se hubiera marchado!

            i) Las palabras terminadas en -mente son adverbios.

            j) ¿Me escucháis los de atrás?

            k) Son sus ojos dos brillantes cerezas negras.


3.    Explica los constituyentes del signo lingüístico “bufanda”.

4.    *¿A qué característica del signo lingüístico se debe que en la frontera española nos puedan dar el "¡Alto!", en la francesa "Halte!", en la inglesa "Stop!" y en la alemana "Halt!"?


5.    *Indica qué tipos de signos son los siguientes según la relación existente entre significado y significante:

-                     el escudo del Real Madrid

-                     Tu caricatura, que te dibujan en la Plaza Mayor

-                     las palabras de este examen

-                     39º de fiebre cuando de tomas la temperatura

-                     la estatua de la Libertad en Nueva York

6.    Razones de la ahistoricidad en el Cantar de Mío Cid.
7.    Indica a qué tipo de lírica tradicional pertenece cada texto y justifícalo mediante cinco características aplicadas a cada texto.

TEXTO A

¡Tanto amare, tanto amare,                            ¡Tanto amar, tanto amar,
habib, tant amare!                                          Amigo, tanto amar!
Enfermeron olios nidios,                               Enfermaron [mis] ojos brillantes
edolen tan male.                                            y duelen tan mal.

TEXTO B                                                     Traducción:

   Ay, Deus, se sab' ora meu amigo                ¡Ay, Dios, si supiese ahora mi amigo
com' eu senlheira estou en Vigo!                   cómo sola estoy en Vigo!      
E vou namorada.                                           Y voy enamorada.
   Ay, Deus, se sab' ora meu amado               ¡Ay, Dios, si supiese ahora mi amado
com' eu en Vigo senlheira manho!                 cómo en Vigo sola ando!
E vounamorada.                                            Y voy enamorada.
   Com' eu senlheira estou en Vigo                ¡Cómo sola estoy en Vigo
e nulhas guardas non ei comigo!                   y ningún vigilante tengo conmigo!   
E vou namorada.                                           Y voy enamorada.
   Com' eu en Vigo senlheira manho              ¡Cómo en Vigo sola ando
e nulhas guardas migo non trago!                  y ningún vigilante conmigo traigo!
E vounamorada.                                            Y voy enamorada.
   E nulhas guardas non ei comigo,                ¡Y ninguna guarda tengo conmigo
ergas meus olhos que choran migo!               sino mis ojos que lloran conmigo!
E vou namorada.                                           Y voy enamorada.
   E nulhas guardas migo non trago,              ¡Y ninguna guarda conmigo traigo
ergas meu solhos que choran ambos!             sino mis ojos que lloran ambos!
E vou namorada.                                           Y voy enamorada.

8.    *TEST
1.         La lírica tradicional…
a)         Es oral y anónima, aunque al pasar de generación en generación, los textos se recrean y sufren variantes. Los escritores cultos también imitaron ese tipo de lírica.
b)         Es aquella lírica que proviene de la tradición clásica latina, y que se populariza al traducirse a las lenguas peninsulares (en la Escuela de Traductores de Toledo).
c)         Se caracteriza por su musicalidad, ya que presenta una métrica regular y con rima consonante, a diferencia de la irregularidad y asonancia de los cantares de gesta.
2.         Las jarchas…
a)         Son canciones poliestróficas en que un yo poético femenino habla de amor con el habib (amigo) en una primera estrofa; el amigo responde a la amiga en otra estrofa paralelística. La primera estrofa se llama moaxaja, la segunda es propiamente la jarcha.
b)         Están algunas escritas en mozárabe (con bastantes arabismos) y constituyen el cierre (jarcha significa salida) de una composición poética llamada moaxaja (en árabe clásico o hebreo).
c)         Tienen como único tema el amor: casi siempre un hombre expresa su tristeza por la ausencia de la amada.
3.         Las cantigas de amigo…
a)         Se escribieron en dialecto galaico-portugués. En Galicia reciben ese nombre de cantigas de amigo, pero en Portugal son conocidas como cantigas de amor y escarnio.
b)         Introducen muchas veces elementos de la naturaleza con carácter simbólico. Así, por ejemplo, las olas del mar pueden simbolizar la pasión amorosa.
c)         Son poemas poliestróficos que se construyen con estructura paralelística y mediante un procedimiento que se llama leixa-pren. Su tema es el amor: un amigo manifiesta su pasión amorosa por una muchacha.
4.         Los villancicos castellanos…
a)         Suelen tener una variedad de temas: canciones de amor (a veces lo erótico se expresa con símbolos), de trabajo, de malmaridadas, mayas, canciones de monja…
b)         Son canciones medievales de tema navideño que aún perduran en la actualidad.
c)         Son poemas que están formadas por un estribillo, una mudanza, un verso de vuelta y el estribillo repetido. Algunos llevan glosas, es decir, anotaciones que explican los símbolos utilizados. Se clasifican en silenses y emilianenses.
5.         Los cantares de gesta…
a)         Son las epopeyas medievales, escritas por autores del mester de clerecía para transmitir la ideología teocéntrica y los valores de la clase aristocrática.
b)         Suelen utilizar una versificación irregular; los versos se agrupan en series o tiradas llamadas “cuadernas vías”. 
c)         Son obras en verso, generalmente tradicionales y anónimas, que se transmitían oralmente por los juglares y cantaban las hazañas de los héroes medievales.
6.         A pesar de los muchos cantares de gesta perdidos, conservamos…
a)         Entero el Cantar de Mío Cid; los demás han sido reconstruidos a partir de crónicas históricas donde habían sido prosificados.
b)         También el Poema de Fernán González, que cuenta las gestas del conde fundador de Castilla, pero por su métrica en cuaderna vía se integra también en el mester de clerecía.
c)         Entre otros, casi enteros o fragmentariamente, el Cantar de los siete infantes de Lara, el Cantar del Conde Lucanor (ciclo de los condes de Castilla); el Cantar de Sancho II, el Cantar de Mío Cid (ciclo del Cid); el Cantar de Roncesvalles (ciclo francés o carolingio).
7.         El Cantar de Mío Cid…
a)         Tiene como finalidad la propagación del sentimiento de cruzada contra los moros, para incentivar la Reconquista.
b)         Tiene como tema principal la recuperación del honor perdido, primero el honor social y luego el familiar.
c)         Es la continuación de otro cantar, el de Las mocedades de Rodrigo, para que los juglares aprovecharan el éxito que éste había tenido entre el público.
8.         Rodrigo Díaz de Vivar…
a)         Fue un personaje real que ya en vida se convirtió en legendario. En el Cantar de Mío Cid aparece con rasgos muy humanos y se cuentan de él muchos hechos históricos y algunos ficticios.
b)         Fue un personaje real, pero todo aquello que se cuenta en el Cantar es ficticio e inverosímil (los superhéroes siempre son inverosímiles), excepto la parte dedicada a la “afrenta de Corpes” (el casamiento desgraciado de sus hijas).
c)         Fue un héroe inventado que, al igual que don Quijote, tuvo tanto éxito que mucha gente del pueblo cree aún que había sido real; incluso le pusieron una tumba en la catedral de Burgos (como al apóstol en Santiago) para que sirviera de foco de atracción y fuente de ingresos.
9.         En el Cantar de Mío Cid
a)         Todos los moros aparecen como enemigos del Cid, caracterizados como seres perversos y malos.
b)         El Cid no engaña nunca a nadie, incluso aunque se trate de judíos prestamistas.
c)         Ni todos los moros son buenos, ni son buenos todos los cristianos.
10.       Es verdad que…
a)         En los cantares de gesta una tirada o serie de versos está formada por un número indeterminado de versos con la misma rima asonante. Al cambiar de rima se cambia de tirada. Muchas veces las tiradas equivaldrían al párrafo en la prosa.
b)         El epíteto épico (una fórmula épica repetida en el texto) sirve para caracterizar negativamente a personajes y lugares hostiles al héroe. Por ejemplo, los infantes de Carrión arrastran el epíteto los de torcida espada.

9.    *Texto del CANTAR DE MÍO CID
De los sos ojos tan fuerte mientrelorando
tornava la cabeça y estava los catando*.                              [mirando]
Vio puertas abiertas e uços sin cañados,*                             [portillos sin cerraduras]
alcandaras* vazias sin pielles e sin mantos,                          [perchas]
5          e sin falcones e sin adtores* mudados.                     [azores con nuevo plumaje]
Sospiromio Cid ca mucho avie* grandes cuidados.             [porque tenía]
Ffablomio Cid bien e tan mesurado:
“¡Grado a ti, senor padre que estas en alto!
¡Esto me anbueltomios enemigos malos!”
10        Allipienssan de aguijar, alli sueltan las riendas.
A la exida* de Bivarovieron* la corneja diestra                   [salida/tuvieron]
y entrando a Burgos ovieron la siniestra.
MeciomioÇid los ombros y engrameo*la tiesta:                   [hizo señal con la cabeza]
“¡Albriçia, Albar Ffañez, ca echados somos de tierra!”
15        MioÇid Ruy Diaz por Burgos entrove,
en su compaña .lx.* pendones.                                             [sesenta]
16b      Exien* lo ver mugieres e varones,                                         [salen]
burgeses e burgesas por las finiestras* son,                          [ventanas]
plorando* de los ojos tanto avien el dolor.                           [llorando]
De las sus bocas todos dizian una razon:
20        “¡Dios, que buen básalo, si* oviesse buen señor!”                [ojalá]

1) Una vez dividas las tiradas o series podemos distinguir en el texto anterior…
a)         Una tirada, porque no hay divisiones ni separaciones tipográficas en el texto.
b)         Tres tiradas.
c)         Cuatro tiradas.
2)         Los versos 15 a 20 presentan una irregularidad en la rima que se explica:
a)         Por los despistes y erratas propios de los copistas mal pagados por los juglares.
b)         Por el uso (perdido en el manuscrito) de la –e paragógica.
c)         Porque son rimas distintas y, por tanto, tiradas distintas.
3)         El verso 1 es:
a)         Un pleonasmo.
b)         Una hipérbole.
c)         Una mentira: los héroes no lloran.
4)         Los halcones y azores del verso 5:
a)         El Cid los ha dejado libres y han volado, así quiere simbolizar que él mismo también ha quedado libre y sin señor.
b)         Representan la nobleza del Cid, pues sólo los nobles podían cazar con aves de cetrería.
5)         El vuelo de las cornejas se interpretaba como un augurio:
a)         Si volaban hacia la derecha, buenos augurios, buena suerte.
b)         Si volaban hacia la izquierda, ¡uhm!, malo.
c)         Si no volaban… peor.
d)        Las opciones a y b son correctas.
6)         El verso 16b (porque el 6a y el 6b figuran copiados como uno solo en el manuscrito) habla de “mugieres e varones” y el verso 17 de “burgueses e burguesas”…
a)         Por razones de género, para hacer caso a las feministas de la época que ya consideraban que la lengua era discriminatoria con la mujer. Por eso en el Cantar se habla también de tropas y tropos.
b)         Es un recurso, el de las frases o términos parejos, que quiere expresar la totalidad. En el verso 28 se indica “cuerpos y almas” para la totalidad de la persona.
c)         Es para indicar que era una proporción idéntica, al 50 %
7)         El verso 20, “¡Dios, qué buen vasallo si oviesse buen señor!” se puede interpretar:
a)         Como una condicional: qué buen vasallo sería el Cid si tuviera un buen señor.
b)         “¡Qué buen vasallo! ¡Si tuviera buen señor!” En el sentido de que “ójala tuviera buen señor”, con carácter modal desiderativo.
c)         El pueblo de Burgos se pone de lado del rey (del buen señor), del poderoso.

SEGUNDA EVALUACIÓN

1.                  *La diversidad lingüística. Test (error resta) [10]
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se ajusta más a la definición de ‘lengua’ y ‘habla’ de Saussure?
a) El habla es abstracta, la lengua es su realización concreta.
b) La lengua es abstracta, el habla su realización concreta.
c) Tanto lengua como habla son abstracciones lingüísticas.
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) La lengua es social, el habla es individual.
b) El habla es social, la lengua es individual.
c) Que la lengua sea social o individual depende del periodo histórico que contemplemos.
3. ¿Cómo llamamos a las variedades diatópicas de una lengua?
a) Registros.
b) Jergas.
c) Dialectos.
4. Con el término ‘jerga’ designamos...:
a) el argot propio del mundo carcelario.
b) cualquier variedad lingüística que incluya vulgarismos.
c) cualquier variedad lingüística propia de un determinado grupo social o profesional.
5. ¿Cuál de las siguientes oraciones es correcta desde el punto de vista normativo?
a) Contra más pesado te pongas, menos caso te haré.
b) Han habido varias jugadas polémicas en las áreas.
c) Deberías llegar más temprano a casa.
d) Las tres oraciones anteriores son correctas.
6. Las diferencias en la pronunciación de la -s final de palabra en español son un fenómeno...:
a) del habla.
b) de la lengua.
c) de ninguno de los dos, son un fenómeno aislado sin importancia lingüística.
7. Se puede considerar que la competencia lingüística de un hablante es mayor...:
a) Cuanto mejor analice morfológica y sintácticamente.
b) Cuanto más culto sea el léxico que emplea.
c) Cuantas más variedades lingüísticas conozca (especialmente diafásicas) y sea capaz de emplear adecuadamente.
8. ¿A qué llamamos variantes diafásicas de una lengua?
a) A los dialectos.
b) A las variantes de carácter sociocultural.
c) A los registros.
9. Las variantes diacrónicas de una lengua...:
a) han ido estableciéndose a través de las diferentes publicaciones de la RAE.
b) tienen que ver con el empleo de variedades específicas de los diferentes grupos sociales.
c) tienen que ver con el cambio lingüístico que va transformando poco a poco los idiomas.
10. “Eso es lo que tú dijistes el otro día”:
a) Es correcto desde el punto de vista normativo, aunque puede pronunciarse de formas diferentes por distintos hablantes.
b) Incluye un vulgarismo morfológico.
c) Incluye un vulgarismo fonológico.
  1. Comenta las siguientes frases según sus variedades de la lengua: [10]
a)                 Comunicamos a los ilustres miembros de la Junta Directiva que ayer se produjo el deceso de nuestro presidente honorífico, el benemérito don Alfredo Luján.

b)       Olé su salero, chiquillo, que er Arfredo h’a tenio grasia hasta p’a morirse.

c)        Oye, tronco, ¿sabes que el colega Alfred las ha diñao?

d)       ¿Pero aún no sabes que ayer las palmó nuestro amigo Alfredo, el pobre?

e)       Así se passa la vida, así nos dexó d’este mundo, segund es natura de los omnes, el arcipreste Godofredo.


  1. Historia lingüística de la Península Ibérica hasta la situación presente. [12]
  2. *Transcribe fonológicamente las siguientes palabras: [10]

cachorro                                                                  cebolla                       

gineceo                                                                    guerrillero                            

extranjero                                                               cigüeña                                 

llovizna                                                                    chubasquero             

vajilla                                                                       herraje

  1. Explica, y ejemplifica si es posible, los siguientes conceptos: dialecto, idiolecto, fonema, jerga, sefardí,  superestrato, rasgos suprasegmentales, lengua románica [16]
  2. *Divide las palabras en monemas (indicando el tipo) y señala si tienen significado léxico o gramatical. [10]

            El jardinero nos regalaba ayer las mejores florecillas para replantar       en tres macetas.
7.       Extraer del texto siguiente dos palabras simples, una compuesta, dos primitivas, dos derivadas, dos parasintéticas, una acrónima. [error resta] [10]

De repente, el automovilista  de USA, ha llegado al atardecer a esta ciudad de Olite, que fue regia en tiempos pasados, y que hoy es el escenario perfecto para un paseo entre las sombras de caballeros andantes, torneos medievales y viajeros deslumbrados  por el lujo de un palacio anaranjado cuya fama se extendió incluso hasta Centroeuropa. Esto es una verdad como un templo. Uno de los hilos que merece la pena saborear en Olite es el cerco apretado de sus murallas. Paseándolas por fuera puede contemplarse, entre añadidos y casas adosadas a los viejos muros, el más completo ejemplo de fortificación romana en la comarca navarroaragonesa. Varios de los cubos que jalonan de trecho en trecho la muralla correspondiente a la parte más antigua, su Cerco Viejo, son los mismos que ya pusieron en pie las invencibles legiones de Roma.

TERCERA EVALUACIÓN

  1. *Completa la tabla: [14]

MESTER DE JUGLARÍA
MESTER DE CLERECÍA
Periodo



Transmisión




Fuentes





Temas






Métrica




Autores y obras
SIGLO XIII





Autores y obras
SIGLO XIV





  1. Explica, y ejemplifica si es posible, los siguientes conceptos: exiemplo, coherencia, enunciado, texto, cuaderna vía [10]
  2. La novela medieval [12]
  3. *Indica cuáles de las siguientes oraciones son personales (subraya el sujeto en ese caso) e impersonales –y su tipo correspondiente-, y cuál es la modalidad oracional de cada una de ellas. [10]

a)      A mí no me truenes con tu voz.
a)      ¡Llovió y llovió y llovió toda la tarde!
b)      Ojalá mañana se firme el tratado de paz.
c)      Hizo muy mal tiempo aquel invierno.
d)     ¿Se come mucha paella en Valencia?
e)      Debe de ser tarde ya.
f)       ¿No te llaman por lo del trabajo?
g)      Se condena al acusado a cadena perpetua.
h)      Tal vez había demasiada gente sobre el puente.
i)        ¡Se está bien aquí!

5.        *Sobre el siguiente texto: [14, error resta]
a.       De los procedimientos gramaticales que dan cohesión al texto (no repetir el elemento):
§   envuelve en círculo dos elementos anafóricos, señalando con una flecha qué elementos se conectan en esas anáforas;
§   envuelve en rectángulo dos elementos catafóricos, señalando con una flecha qué elementos se conectan en esas catáforas;
§   con un subrayado marca dos deícticos;
§   completa dos elipsis con lo que corresponda;
§   con doble subrayado dos marcadores o conectores textuales.

El Tratado Primero de El Lazarillo de Tormes (ELT) tiene estas dos partes diferentes: en la primera parte, el yo narrativo autobiográfico, es decir, Lázaro, relata sus orígenes hasta que su madre lo entrega al ciego para servirle; en la segunda, el protagonista cuenta sus peripecias con ese primer amo ciego. Probablemente, el autor pudiera haber hecho dos tratados con estas dos partes anteriores; pero no, él las fusionó por alguna razón, quizá por la siguiente: que Lázaro fragua su modo de ser en estas dos partes y el resto de la novela no sea sino una amplificación. No obstante, también conviene señalar que el relato de la vida de Lázaro hasta comenzar a servir al ciego es muy delicado, de ahí que no quisiera dedicarle un tratado entero, pues con las aventuras con ese amo el lector olvida un poco la dureza de la infancia del muchacho. Asimismo, el escritor anónimo de la novela no se podía recrear en cuestiones como las que siguen: los robos o la relación de la madre de nuestro pícaro con el hombre moreno (el negro), porque entonces, a mediados del siglo XVI, éstas eran cuestiones sociales delicadas, peligrosas.
b. *Localiza y explica dos procedimientos léxicos de cohesión, de distinto tipo.
  1. *Análisis sintáctico de las siguientes oraciones: [20]

La chaqueta gris se la compró su hermana a Julia bastante barata.


Mi amiga Julia conversó muy contenta con aquel simpático chico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario