viernes, 28 de junio de 2013

Literatura del siglo XX a partir de la Guerra Civil

LITERATURA DE LA GUERRA CIVIL A 1975

AÑOS 40 (Y PRINCIPIOS DE LOS 50): (POSTGUERRA) LITERATURA EXISTENCIAL: "GENERACIÓN ESCINDIDA" = GENERACIÓN DEL 36

A. LITERATURA DEL EXILIO

- Poesía: Antonio Machado murió al poco de abandonar España.
Grupos:
a) Generación del 14: posmodernistas, novecentistas: León Felipe, Juan Ramón Jiménez.
b) Generación del 27: Lorca muerto, y se exiliaron la mayoría; otros en el “exilio interior”. Miguel Hernández: incluido también en la G. del 36.
c) Otros: Gil Albert, Quiroga Pla, Herrera Petere.
Temas: La patria perdida, evocan la lucha, la derrota; nostalgia, recuerdos, el ansia de volver; las tierras donde viven ahora.

- Novelistas españoles en el exilio: algunos de los novelistas más importantes de la posguerra. Esta novela casi no fue conocida en la España en su tiempo. Gran diversidad: Ramón J. Sender: Crónica del alba (1942-1966), El rey y la reina (1949), Réquiem por un campesino español (1960). Francisco Ayala: Los usurpadores; Muertes de perro (1958) y El fondo del vaso (1962). Max Aub: La calle de Valverde: (1961); Jusep Torres Campalans: (1958); El laberinto mágico: (1943-1968). Rosa Chacel: La sinrazón. Manuel Andujar: Lares y penares; la trilogía Vísperas.

B. LITERATURA DEL INTERIOR (en España):

- literatura arraigada: quienes parecen sentirse serenamente instalados en el mundo: Rosales, Panero...
- literatura desarraigada: la de quienes sienten una angustia existencial y reflejan el malestar personal y social: Cela, Blas de Otero, Buero Vallejo...

1. POESÍA:

Rehumanización (ya iniciada en los años 30). La guerra intensifica esto. Una general preocupación por el hombre como tema poético. Esto da lugar tanto a la expresión de problemas existenciales como a una visión del hombre inmerso en los problemas sociales. Dos tendencias:

A) Poesía arraigada: En puras formas clásicas, encierran una visión del mundo coherente. Revista Garcilaso. Representantes: Luis Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco, Dionisio Ridruejo, José García Nieto, Rafael Morales, etc. Luego la mayoría evoluciona.

B) Poesía desarraigada: revista Espadaña. Poesía desazonada que se enfrenta con un mundo deshecho y caótico, invadido por el sufrimiento y por la angustia, La religiosidad también está muy presente en los poetas «desarraigados», pero adopta en ellos el tono de la desesperanza. Victoriano Crémer, Eugenio de Nora, Ángela Figuera, Ramón de Garciasol, José Luis Hidalgo (muerto muy joven), Carlos Bousoño, Vicente Gaos, Leopoldo de Luis, etcétera; pero destacan especialmente los primeros libros de Gabriel Celaya y Blas de Otero.

C) Otras tendencias: José Hierro y José María Valverde. Postismo. Miguel Labordeta. Grupo Cántico (Ricardo Molina, Juan Bernier, Julio Aumente y, sobre todo, Pablo García Baena). Gloria Fuertes  y Carmen Conde.

2. NOVELA:

a) Novelistas españoles en el exilio: Ramón J. Sender. Francisco Ayala. Max Aub. Rosa Chacel. Manuel Andujar. José Ramón Arana. Segundo Serrano Poncela.

b) AÑOS 40: la novela de postguerra: novela existencial

1942: La familia de Pascual Duarte, de Cela; inicia el tremendismo. 1945: Nada, de Carmen Laforet; premio Nadal; recoge la difícil realidad cotidiana del momento; estilo desnudo y tono triste. Luego autores como Delibes, con La sombra del ciprés es alargada (1948), también de tristezas y frustraciones, pero donde se ve una honda religiosidad. Otros autores: Gironella, Darío Fernández Flórez, Zunzunegui. Y autores más conformistas con el Régimen: García Serrano: La fiel infantería. Ignacio Agustí: Mariona Rebull. Torrente Ballester: Javier Mariño.

3. EL TEATRO DE POSGUERRA (años 40 y primeros 50)  

Limitaciones ideológicas y comerciales: empresarios que se someten a los gustos del público burgués; censura que limita las obras. Carencia de maestros, debido a la muerte (Valle-Inclán, García Lorca), al exilio (Alejandro Casona, Rafael Alberti, Max Aub) a la decadencia (Jacinto Benavente, Carlos Arniches). Labor de los Teatros Nacionales, Teatros de Cámara y grupos de Teatro Español Universitario.

TRES LÍNEAS FUNDAMENTALES
a)      Alta comedia o drama burgués: defensor de los valores burgueses tradicionales, y caracterizado por la pulcritud técnica. Autores: Pemán, Luca de Tena, López Rubio, Calvo Sotelo, Ruiz Iriarte, Alfonso Paso.

b)      Teatro de evasión, cómico o de humor: del teatro de la inverosímil, iniciado por Jardiel Poncela (Como mejor están las rubias es con patatas, Cuatro  corazones con freno y marcha atrás) antes de la Guerra Civil, a las comedias de Miguel Mihura: El caso del señor vestido de violeta, Tres sombreros de copa... Se pretende entretener a un público ávido de diversión. Predomina el teatro cómico.

c)      Comienzos de un teatro inconformista, con cierto teatro existencial: con dos estrenos fundamentales: Historia de una escalera (1949) de Buero Vallejo y Escuadra hacía la muerte (1953) de Alfonso Sastre, autor que luego impulsará un teatro de denuncia social.

AÑOS 50: LITERATURA SOCIAL (sobre todo a partir de 1955). REALISMO SOCIAL

Una literatura de "urgencia" que intenta denunciar, o al menos dar testimonio de miserias e injusticias. Busca transformar el mundo en que se vive.

1. Novela: Realismo social o Novela social (1950-1962)

La sociedad como tema y denuncia de la injusticia social desde una concepción dialéctica. Precursora de esta línea es Cela con La Colmena (1951), que es un eslabón entre la literatura existencial y la social; y termina en 1962 con Tiempo de silencio, de Martín-Santos, que inaugura una nueva etapa de narrativa... Novelistas como Delibes: El camino.  (1950) y Mi idolatrado hijo Sisí;  Luis Romero: La noria, (1951); Fernández Santos, Sánchez  Ferlosio, Juan Goytisolo,  Aldecoa, Ana María Matute, Juan Goytisolo. Después: García Hortelano, Alfonso Grosso, Caballero Bonald…
También otras novelas que no se ajustan a la novela social: José Luis Castillo Puche, Gonzalo Torrente Ballester (Los gozos y las sombras), Álvaro Cunqueiro, Francisco García Pavón.

2. Poesía social:

-          Origen: Hacia 1955: Pido la paz y la palabra de Blas de Otero y Cantos iberos de Gabriel Celaya.
-          Concepto: La poesía debe «tomar partido» ante los problemas del mundo que le rodea.
-          Representantes: Junto a Celaya y Otero, de nuevo Cremer, Nora, Garciasol, Á. Figuera, L. de Luis...
-          Temática, el tema de España; temas concretos: la injusticia social, la alienación, el mundo del trabajo, el anhelo de libertad y de un mundo mejor…
-          Estilo: Los poetas se dirigen «a la mayoría»: un lenguaje claro, intencionadamente prosaico muchas veces, y a un empleo sistemático del tono coloquial.

3. Teatro: EL TEATRO REALISTA Y SOCIAL (MEDIADOS DE LOS 50 HASTA AVANZADOS LOS 60)

Teatro realista de protesta y denuncia

-          Características: Presenta escenas de la vida cotidiana. Se critica y analiza la sociedad de la época: injusticias, política...
-          Autores y obras: Alfonso Sastre: La mordaza, Escuadra hacia la muerte, La taberna fantástica. Lauro Olmo: La camisa. José Martín Recuerda: Los Salvajes de Puente San Gil. Juan José Alonso de Santos: Bajarse al moro, La estanquera de Vallecas. Sobre todo Buero Vallejo: Historia de una escalera, Las trampas del azar, El tragaluz, Un soñador para un pueblo, Las meninas, El concierto de San Ovidio, El sueño de la razón.
-          Otros autores y obras de denuncia social: Los Inocentes de la Moncloa (1960), de Rodríguez Méndez; El tintero (1961) de Carlos Muñiz; La camisa de Lauro Olmo (1962); Las salvajes en Puente San Gil (1963), de Martín Recuerda.
-          Paralelamente, triunfa en los escenarios en estos años sesenta un teatro comercial con autores como Juan José Alonso Millán, Jaime Salom, Jaime de Armiñán, Ana Diosdado.

AÑOS 60: RENOVACIÓN DE LA LITERATURA

Literatura de renovación respecto a la literatura social. Hacia 1968 llega a ser Literatura de experimentación. El Realismo Social queda definitivamente atrás: ya no se piensa que la literatura pueda transformar el mundo, se intenta transformar la literatura misma a través de la experimentación (lo cual no quiere decir que se abandone la literatura de denuncia). Asistimos a un nuevo vanguardismo.

1. Novela: (desde 1962 hasta 1975)

a) Nuevos caminos: Desde 1960: cansancio del realismo dominante. Busca renovarse y lo hará en 1962 con Tiempo de silencio de Luis Martín Santos: renovación de las técnicas narrativas en consonancia con las corrientes europeas. Otros novelistas en esta línea son: Benet, Marsé... Algunos críticos propugnan la necesidad de fantasía. Incluso algunos que habían cultivado el realismo social, como Goytisolo, se suman a esta transformación. Impacto de la nueva novela del “boom” hispanoamericana. Surgen obras decisivas en la línea de la renovación experimental. Y coexisten diversas generaciones:
a) Autores surgidos en los 40: Cela, Delibes, Torrente Ballester...
b) Generación del medio siglo: Goytisolo, Benet, Marsé...

b) La renovación de los "mayores": Algunos autores ya habían sido en su momento pioneros de esta renovación: Álvaro Cunqueiro, Camilo José Cela, especialmente. También lo serán ahora: Miguel Delibes : Cinco horas con Mario (1966). Parábola del náufrago: (1969) Torrente Ballester: culminada ya la trilogía de Los gozos y las sombras, cambia de orientación e incorpora ya lo imaginativo en Don Juan. Pero la novela fundamental en la nueva trayectoria es La saga/fuga de J.B, en 1972.

c) Novelistas de la Generación del Medio siglo: Juan Benet: Volverás a la Región: (1967), Una meditación: (1970) Una tumba: (1971). Juan Marsé: Encerrados con un solo juguete (1960), Últimas tardes con Teresa (1966), La oscura historia de la primera Montse. (1970), Si te dicen que caí. (1973). Y otros autores que se van incorporando a esta renovación de la novela: García Hortelano, Alfonso Grosso, Caballero Bonald, Ana Mª Matute, Fernández Santos, Carmen Martín Gaite.... Pero destacan: Juan Goytisolo Señas de identidad (1966), Juan sin tierra. (1975). Luis Goytisolo: Años 70 tetralogía:  Antagonía, o  Francisco Umbral: Balada de gamberros, Las ninfas, pero destaca Mortal y rosa (1975).

2. Poesía

a) Los años 60: de la poesía social a una nueva poética (¡ojo! a estos poetas se les llama también promoción de los 50, pero marcan los años 60. también llamados poetas de la experiencia):
Ya en los 50 aparecieron poetas que superan el realismo social. (Y poetas como José Hierro o José Mª Valverde tampoco encasillados en la poesía social de los 50.). Principales representantes de esta nueva poética que supera la poesía social son: Ángel González: Tratado de Urbanismo. Jaime Gil de Biedma: Moralidades. José Ángel Valente: La memoria y los signos. Claudio Rodríguez: Don de la ebriedad. Otros poetas: Francisco Brines, J.A. Goytisolo, Carlos Barral, Caballero Bonald, Costafreda, Gamoneda, Carlos Sahagún… En común: Escepticismo que los aleja de la poesía social. Poesía de la experiencia personal. Por eso también se habla de "poesía de la experiencia". Temática: Retorno a lo íntimo: el fluir del tiempo, evocación nostálgica de la infancia; el amor y el erotismo, la amistad, lo cotidiano: protestas e ironías que reflejan el inconformismo. Aunque persiste el estilo conversacional, hay ya una exigente labor de depuración y concentración de la palabra, mayor rigor. Búsqueda de un lenguaje personal

b) Los "novísimos" (comienzos de los 70 principalmente) generación del 68.
1970: antología Nueve novísimos poetas españoles: Guillermo Carnero, Martínez Sarrión, J.M. Álvarez, Félix de Azúa, Pedro Gimferrer, Vicente Molina-Foix, Ana Mª Moix, Leopoldo  María Panero y Vázquez Montalbán... representativos de una nueva sensibilidad dentro de la llamada generación del 68:
Influenciados por cómics, cine, discos (jazz, folk, rock), televisión, libros antes difíciles de encontrar, viajes al extranjero... Referencias significativas: Poetas hispanoamericanos: Vallejo, Octavio Paz. Poetas del 27: Cernuda, Aleixandre. Otros poetas inmediatamente anteriores a los novísimos: como los del Grupo Cántico, los Postistas, Gil de Biedma, Valente… Ciertos poetas extranjeros. Temática: Lo personal (la infancia, el amor, el erotismo…). Lo público (la guerra de Vietnam, la sociedad de consumo…). Juntan lo grave con lo frívolo. Son sarcásticos y corrosivos. Pero son escépticos sobre las posibilidades de la poesía de cambiar el mundo. Lo que importa es el estilo. Renovación del lenguaje poético. Estamos ante un nuevo vanguardismo y experimentación.

3. TEATRO: TEATRO EXPERIMENTAL:  AVANZADOS LOS 60 Y AÑOS 70

a) LA BÚSQUEDA DE NUEVAS FORMAS: Notas dominantes: renovación, superación del realismo, asimilación de corrientes experimentales, nueva vanguardia teatral. Se pueden distinguir grupos, por edad: A) coetáneos de los realistas: José Ruibal (1925), Francisca Nieva (1929), Miguel Romero Esteo (1930). B) Nacidos en torno a 1940: Manuel Martínez Medíero (1939), Luis Matilla (1939), Alberto Miralles (1940). C) Casos especiales: Fernando Arrabal: Guernica. El gran ceremonial. Ceremonia por un negro asesinado, El cementerio de automóviles, etc., Antonio Gala: Los verdes campos del Edén (1963), Los buenos días perdidos (1972, la de mayor alcance crítico), Anillos para una dama (1973), ¿Por qué corres, Ulises? (1976); Las cítaras colgadas de los árboles; El sol en el hormiguero; Noviembre y un poco de yerba...
Temática común de este teatro experimental de los setenta: la falta de libertad, la injusticia y la alienación. Nuevo tratamiento dramático, con rasgos como:enfoques simbólicos o alegóricos, uso de la farsa o lo grotesco, uso de lo onírico (los sueños), lenguaje a veces directo, a veces poético, recursos extraverbales (sonoros, visuales, corporales) tomados de la comedia musical, la revista, el circo...

b) EL TEATRO INDEPENDIENTE (1970 en adelante): síntesis de lo experimental y lo popular, de la intención crítica y la intención lúdica. Nueva expresión. Incorporan mímica, técnicas circenses, etc. Grupos más destacados: en Madrid: los Goliardos, Tábano; Andalucía: Teatro Lebrijano, La Cuadra; Valencia: Quart 23; Bilbao: Akelarre; Murcia: el TEU; Cataluña: Els Joglars, Els Comediants, Teatre Lliure, la Fura dels Baus.


LA LITERATURA A PARTIR DE 1975 HASTA NUESTROS DÍAS

            Se modera el experimentalismo. Las tendencias se diversifican. Hay nuevos tanteos, nuevas búsquedas, pero también un retorno a líneas más tradicionales (lirismo intimista, narración pura, comedia costumbrista...).

1. LA POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1975 HASTA HOY

Diversidad: Convivencia literaria de poetas procedentes de distintas promociones. Multiplicidad de corrientes y muchísimos poetas. Siguen apareciendo libros de poetas consagrados, como Bousoño, Claudio Rodríguez, José Hierro, Valente, Brines, Claudio Rodríguez…La mayoría prefieren expresar experiencias íntimas, renunciando a las grandes ambiciones sociales. Este individualismo favorece una gran diversidad de tendencias.
Alguna tendencias más relevantes: Vanguardistas o experimentales: José Miguel Ullán. Metapoesía: Guillermo Carnero, Jenaro Talens. Nuevo surrealismo: Blanca Andreu. Sensismo:  Fernando Beltrán. Decadentismo esteticista. Neorromanticismo intimista: Abelardo Linares, José María Parreño. Culturalismo: Antonio Colinas. Clasicismo: Luis Alberto de Cuenca, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena Barroquismo: Antonio Carvajal, Fernando de Villena, Luis Martínez de Merlo…Minimalismo y conceptualismo: Andrés Sánchez Robayna, José Luis Jover. Nuevo Erotismo: Ana Rosseti y otras poetisas en la antología Las diosas blancas. Nueva épica: Julio Llamazares. Prosaísmo irónico o elegíaco: Eloy Sánchez Rosillo. Poesía de la experiencia: Justo Navarro, Andrés Trapiello, Felipe Benítez Reyes, Jon Juaristi. "La otra sentimentalidad": Jóvenes granadinos con Luis García Montero a la cabeza: También Javier Egea.

2. NOVELA:

En los años 60 y 70 se había caído en una experimentación excesiva. Las novelas apenas contaban algo. La saga/fuga de J.B. de Torrente Ballester es una parodia de este modelo experimental.

A partir de 1975 conviven cuatro generaciones de novelistas:
1) Generación del 36: Cela, Delibes, Torrente Ballester. 2) Generación del medio siglo: Benet, Marsé, hermanos Goytisolo... 3) Generación del 68: Vázquez Montalbán, Eduardo Mendoza, Juan José Millas, Javier Marías, José María Merino... 4) Promoción de los 80: Pérez Reverte, Julio Llamazares, Javier García Sánchez... Esto da lugar al cultivo de todas las tendencias de la novela.

3. TEATRO:

LOS ÚLTIMOS AÑOS: Protección oficial del teatro, tras la instauración de la democracia. Escasez de obras y autores de valía. Dispersión de tendencias; retroceso de la vanguardia y cierto retorno a la tradición. Autores y obras destacados en los años ochenta: Las bicicletas son para el verano de Fernando Fernán Gómez. Ederra o una pasión española, de Ignacio Amestoy. Salvad a los delfines, de Santiago Moncada; Contradanza, de Fernando Ors; ¡Ay, Carmela! De José Sanchís Sinisterra; Alesio de Ignacio García May. Éxito de un teatro de temas actuales, entroncado en la farsa o el sainete: Esta noche, gran velada, de Fermín Cabal; Bajarse al moro de José Luis Alonso de Santos; La llamada de Lauren, de Paloma Pedrero.



No hay comentarios:

Publicar un comentario