sábado, 10 de febrero de 2018

4º ESO. TRABAJO PREPARATORIO PARA EXAMEN DE 2ª EVALUACIÓN. CURSO 17-18

4º ESO. TRABAJO PARA LA 2ª EVALUACIÓN. CURSO 17-18

TEMA DE LITERATURA: LA LITERATURA ILUSTRADA Y EL ROMANTICISMO

1.       Desarrolla cinco características diferenciales de la Ilustración frente al Barroco
2.       El Neoclasicismo: concepto. Principios y normas. Principales consecuencias estéticas
3.       Contesta a las cuestiones correspondientes al siguiente texto (Memoria para el arreglo de los espectáculos... de Jovellanos (segunda parte, “Teatros”)

La reforma de nuestro teatro debe empezar por el destierro de casi todos los dramas que están sobre la escena. No hablo solamente de aquellos a que en nuestros días se da una necia y bárbara preferencia; de aquellos que aborta una cuadrilla de hambrientos e ignorantes poetucos que, por decirlo así, se han levantado con el imperio de las tablas para desterrar de ellas el decoro, la verosimilitud, el interés, el buen lenguaje, la cortesanía, el chiste cómico y la agudeza castellana. Semejantes monstruos desaparecerán a la primera ojeada que echen sobre la escena la razón y el buen sentido; hablo también de aquellos justamente celebrados entre nosotros, que algún día sirvieron de modelo a otras naciones y que la porción más cuerda e ilustrada de la nuestra ha visto siempre y ve todavía con entusiasmo y delicia. Seré siempre el primero a confesar sus bellezas inimitables: la novedad de su invención, la belleza de su estilo, la fluidez y naturalidad de su diálogo, el maravilloso artificio de su enredo, la facilidad de su desenlace, el fuego, el interés, el chiste, las sales cómicas que brillan a cada paso en ellos. Pero, ¿qué importa si estos mismos dramas, mirados a la luz de los preceptos y principalmente a la de la sana razón, están plagados de vicios y defectos que la moral y la política no pueden tolerar? ¿Quién podrá negar que en ellos, según la vehemente expresión de un crítico moderno, «se ven pintados con el colorido más deleitable las solicitudes más inhonestas, los engaños, los artificios, las perfidias, fugas de doncellas, escalamientos de casas nobles, resistencias a la justicia, duelos y desafíos temerarios, fundados en un falso pundonor, robos autorizados, violencias intentadas y ejecutadas, bufones insolentes, y criados que hacen gala y ganancia de sus infames tercerías»? Semejantes ejemplos, capaces de corromper la inocencia del pueblo más virtuoso, deben desaparecer de sus ojos cuanto más antes.
Es por lo mismo necesario sustituir a estos dramas otros capaces de deleitar e instruir, presentando ejemplos y documentos que perfeccionen el espíritu y el corazón de aquella clase de personas que más frecuentará el teatro.

a.      ¿Quién era Jovellanos?
b.     ¿En qué genero puedes incluir el texto?
c.      ¿Qué intención tiene el texto?
d.     ¿Qué dos tipos de teatro censura Jovellanos? ¿Qué critica de cada uno? ¿Qué virtudes reconoce en uno de ellos?
e.      ¿Qué medidas propone?

4.       Contesta a las cuestiones sobre el siguiente poema; Oda XXIII de La paloma de Filis, de Juan Meléndez Valdés

Inquieta palomita,
que vuelas y revuelas
desde el hombro de Filis
a su halda1 de azucenas;
   Si yo la inmensa dicha
que tú gozas tuviera,
no de lugar mudara,
ni fuera tan inquieta.
   Mas desde el halda al seno
sólo un vuelito diera;
y allí hallara descanso,
y allí mi nido hiciera.

1halda. Regazo

a.      ¿Quién era Juan Meléndez Valdés?
b.     ¿A qué subgénero poético puede corresponder este poema? Justifícalo.
c.      Indica los rasgos métricos, formales y temáticos característicos de la poesía neoclásica que aprecies en ella.

5.     Contesta a las cuestiones sobre el siguiente texto de Leandro Fernández de Moratín: El sí de las niñas

DOÑA FRANCISCA.— Mamá, no se enfade usted.
DOÑA IRENE.— No es buen empeño de... ¿Y te parece a ti que no sé yo muy bien de dónde viene todo eso?... ¿No ves que conozco las locuras que se te han metido en esa cabeza de chorlito?... ¡Perdóneme Dios!
DOÑA FRANCISCA.— Pero... Pues ¿qué sabe usted?
DOÑA IRENE.- ¿Me quiere engañar a mí, eh? ¡Ay, hija! He vivido mucho, y tengo yo mucha trastienda y mucha penetración para que tú me engañes.
DOÑA FRANCISCA. (Aparte) — ¡Perdida soy!
DOÑA IRENE.- Sin contar con su madre... Como si tal madre no tuviera... Yo te aseguro que aunque no hubiera sido con esta ocasión, de todos modos era ya necesario sacarte del convento. Aunque hubiera tenido que ir a pie y sola por ese camino, te hubiera sacado de allí... ¡Mire usted qué juicio de niña éste! Que porque ha vivido un poco de tiempo entre monjas, ya se la puso en la cabeza el ser ella monja también... Ni qué entiende ella de eso, ni qué... En todos los estados se sirve a Dios, Frasquita; pero el complacer a su madre, asistirla, acompañarla y ser el consuelo de sus trabajos, ésa es la primera obligación de una hija obediente... Y sépalo usted, si no lo sabe.
DOÑA FRANCISCA.— Es verdad, mamá... Pero yo nunca he pensado abandonarla a usted.
DOÑA IRENE.— Sí, que no sé yo...
DOÑA FRANCISCA.— No, señora. Créame usted. La Paquita nunca se apartarà de su madre, ni la dará disgustos.
DOÑA IRENE.— Mira si es cierto lo que dices.
DOÑA FRANCISCA.— Sí, señora; que yo no sé mentir.
DOÑA IRENE.— Pues, hija, ya sabes lo que te he dicho. Ya ves lo que pierdes, y la pesadumbre que me darás si no te portas en un todo como corresponde... Cuidado con ello.
DOÑA FRANCISCA. (Aparte) — ¡Pobre de mí!

a.      ¿Quién era Leandro Fernández de Moratín?
b.     ¿A qué género y subgénero puede corresponder este fragmento? Justifícalo.
c.      ¿A qué obra pertenece este fragmento? ¿Qué asunto se está planteando en este fragmento? ¿Cuál es la intención general de la obra?
d.     Indica las características más destacadas del teatro neoclásico que aparezcan en el texto.

6.       El teatro neoclásico: principales diferencias entre el teatro barroco y el neoclásico.

7.       Test sobre la literatura del siglo XVIII:

1. ¿Cuándo se produce el apogeo de las ideas ilustradas en España?
    a) A comienzos del siglo XVIII.
    b) A partir de la mitadl del siglo XVIII, sobre todo con el   reinado de Carlos III.
    c) Tras la Revolución Francesa, bajo el reinado de Carlos             IV.
2. ¿Qué corrientes distinguimos dentro de la literatura ilustrada?
    a) Neoclasicismo y prerromanticismo.
    b) Exclusivamente el neoclasicismo.
    c) Posbarroco, neoclasicismo y prerromanticismo.
3. ¿Qué géneros literarios experimentan un mayor desarrollo  bajo la Ilustración?
    a) La poesía y el teatro.
    b) El teatro y el ensayo.
    c) El ensayo y la novela.
4. ¿Cuáles son las características principales de la estética neoclásica?
    a) Rigor, formalismo, detallismo.
    b) Principio de imitación, universalidad, sometimiento a reglas, equilibrio.
    c) Naturalidad, sencillez, libertad creativa.
5. ¿Qué son las odas anacreónticas?
    a) Poemas solemnes que ensalzan los avances de la ciencia y del progreso.
    b) Poemas satíricos que censuran costumbres anticuadas o irracionales.
    c) Poemas refinados y sensuales que ensalzan los placeres del amor, el vino y la naturaleza.
6. ¿Qué tienen en común Feijoo, Jovellanos y Cadalso?
    a) Escriben ensayos razonados y claros con una intención crítica y reformista.
    b) Son enemigos de la religión y de la monarquía.
    c) Los tres escriben obras de poesía.
7. ¿Qué suerte corrió el teatro barroco en el siglo XVIII?
    a) Pese al apoyo de los ilustrados, dejó de gustar al pueblo.
    b) Fue sustituido por los sainetes de Ramón de la Cruz.
    c) Pese a las críticas de los ilustrados, siguió gustando al público (en versiones originales o «refundido», es decir, adaptado).

8.       Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

La literatura posbarroca perdura hasta mediados del siglo XVIII.
Los ilustrados españoles fueros generalmente moderados en sus ideas, no son exaltadamente revolucionarios
Los ilustrados españoles admiraron a nuestros poetas del siglo XVI.
La poesía neoclásica utilizaba siempre estrofas de arte mayor.
Meléndez Valdés participó en todas las corrientes de la poesía ilustrada.
Jovellanos fue un ardiente defensor de la fiesta taurina.
Las comedias de magia y de santos fueron apoyadas por los ilustrados.
Luzán consideraba incorrecta la mezcla de lo trágico y lo cómico en el teatro.

9.     Características generales del romanticismo
10.Cronología del movimiento romántico en España
11.Principales autores y obras en los dos periodos románticos.
12.Contesta a las cuestiones sobre el siguiente texto:
Grandiosa, satánica figura,
alta la frente, Montemar camina,
espíritu sublime en su locura,
provocando la cólera divina:
fábrica frágil de materia impura,
el alma que la alienta y la ilumina,
con Dios le iguala, y con osado vuelo
se alza a su trono y le provoca a duelo.
Segundo Lucifer que se levanta
del rayo vengador la frente herida,
alma rebelde que el temor no espanta,
hollada sí, pero jamás vencida:
el hombre en fin que en su ansiedad quebranta
su límite a la cárcel de la vida,
y a Dios llama ante él a darle cuenta,
y descubrir su inmensidad intenta.
a.      ¿Quién puede ser el autor de este fragmento y a cuál de sus obras pertenece?
b.     ¿Qué características del héroe romántico aparecen en el fragmento?

13.                      Sobre el siguiente texto:

Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora,
y estas páginas son de ese himno
cadencias que el aire dilata en las sombras.
Yo quisiera escribirle, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempo
suspiros y risas, colores y notas.
Pero en vano es luchar, que no hay cifra
capaz de encerrarle; y apenas, ¡oh, hermosa!,
si, teniendo en mis manos las tuyas,
pudiera, al oído, cantártelo a solas.

a)      El poeta romántico está poseído de un ansia de totalidad, de absoluto. Por ello, aspira a sentirlo todo y expresarlo todo; y como esto es imposible, ha de recurrir a lo que va más allá del «decir»: la sugerencia, el símbolo, el desdoblamiento, las correspondencias y analogías entre el mundo sensible y el inteligible… ¿A qué himno gigante y extraño puede estar refiriéndose Bécquer en esta rima?.
b)      Las Rimas de Bécquer están organizadas en cuatro grandes apartados. ¿En cuál de ellos situarías esta rima?

14.                      Principales géneros, autores y obras de la prosa romántica.
15.                      Principales diferencias entre el teatro neoclásico y el romántico.
16.                      Completa la tabla:

GÉNERO
AUTOR
OBRA


El estudiante de Salamanca

Rosalía de Castro

Narrativa en verso

Leyendas históricas
Narrativa en prosa
Bécquer

Novela histórica
Enrique Gil y Carrasco

Prosa romántica

Artículos de costumbres
Drama romántico
Duque de Rivas



Los amantes de Teruel
Drama romántico
José Zorrilla


17.                      Lee el siguiente texto e indica qué rasgos del drama romántico reconoces tanto en el texto primario (diálogos) como secundario (acotación).

(El teatro representa un valle rodeado de riscos inaccesibles y de malezas, atravesado por un arroyuelo. Sobre un peñasco accesible con dificultad, y colocado al fondo, habrá una medio gruta, medio ermita con puerta practicable, y una campana que pueda sonar y tocarse desde dentro; el cielo representará el ponerse el sol de un día borrascoso, se irá oscureciendo lentamente la escena y aumentándose los truenos y relámpagos, Don Álvaro y Don Alfonso salen por un lado).
Don Alfonso.— De aquí no hemos de pasar.
Don Álvaro.— No, que tras de estos tapiales,
bien sin ser vistos, podemos
terminar nuestro combate.
Y aunque en hollar este siito
cometo un crimen muy grande,
hoy es de críemenes día;
y todos han de apurarse.
De uno de los dos la tumba
se está abriendo en este instante.
Don Alfonso.— Pues no perdamos más tiempo,
y que las espadas hablen.
Don Álvaro.— Vamos: mas antes es fuerza
que un gran secreto os declare […].
Don Alfonso.— Vuestro secreto no ignoro.
Y era el mejor de mis planes
(para la sed de venganza
saciar que en mis venas arde)
después de heriros de muerte
daros noticias tan grandes,
tan impensadas y alegres,
de tan feliz desenlace […].
Don Álvaro.— Hombre, fantasma o demonio,
que ha tomado humana carne
para hundirme en los infiernos,
Para perderme… ¿qué sabes?…

     Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino, jornada quinta,    escena IX (1835)

18.                      TEST SOBRE LA LITERATURA ROMÁNTICA

Para  comprobar  tus  conocimientos  teóricos,  elige  la opción correcta:

1.     Los grandes movimientos literarios del siglo XIX son...
            a) la Ilustración y el Romanticismo;
            b) el Romanticismo y el Realismo;
            c) el Realismo y el costumbrismo.
2.     El Romanticismo se caracteriza por...
            a)  la  racionalidad  y  contención  en  los  temas,  pero  la libertad extrema en las             formas; 
            b) el sentimiento negativo ante la naturaleza, porque esta es demasiado rústica y    está plagada de insectos;
            c)  el rechazo de las reglas, la búsqueda de la originalidad y la desmesura expresiva. 
3.     El héroe romántico...
            a) es rebelde y se siente insatisfecho ante el nuevo mundo burgués; sucumbe en su             lucha contra el destino, por ello puede considerarse como un héroe trágico;
            b) vence siempre en su lucha contra los límites que le impone la sociedad y la             moral, por ello se puede identificarse con el titanismo;
            c) es un ser insatisfecho, ya que considera el mundo un caos y él tiende a imponer e             imponerse unas normas y un orden que lo limiten y ordenen.
4.     El  poeta que mejor representa el romanticismo exaltado es...
            a) Espronceda, con su obra El estudiante de Salamanca
            b) Bécquer, por su temprana muerte y su visión del amor en las Rimas
            c) Campoamor, por sus Doloras y Humoradas
5.     En las Rimas de Bécquer...
a) todos los poemas tienen como tema el amor y el desamor, por eso decimos que Bécquer es tan romántico;
b) el tema principal es la naturaleza animada, como se aprecia en la rima Volverán las oscuras golondrinas...
c) el poeta escribe sobre la propia creación poética, el amor, el desengaño, los temas existenciales...
6.     Los artículos de costumbres de Larra...
a) tienen como tema único la política de la época: la crítica de la corrupción es su obsesiva preocupación;
b) se publicaron en periódicos y revistas, y los más destacados son aquellos en que critica los defectos de la sociedad española, muchas veces con ironía y un humor sarcástico;
c) los tuvo que publicar en formato de libro, pues los periódicos no lo querían como colaborador ya que el público se sentía ofendido por la crítica que hacía de sus costumbres.
7.     El drama romántico...
            a)  se  escribe  siempre  en  prosa,  y  no  respeta  las  normas neoclásicas;
            b)  es  aquel  en  el  que  el  héroe  se  siente  rechazado  por  la chica, que no es          nada romántica, y claro, es un drama;
            c)  mezcla  verso  y  prosa,  y  trata  asuntos  históricos  del pasado, sobre todo             medievales y del Siglo de Oro.
8.     La novela romántica se caracteriza por...
            a)  el  predominio  de  la  novela  histórica,  ambientada  sobre todo en la Edad             Media, como los templarios de El señor de Bembibre, de Gil y Carrasco;
            b) mezclar los temas mitológicos nórdicos con los griegos, con cierto medievalismo             fantástico, como en El señor de los anillos
            c)  los  temas  macabros,  donde  siempre  aparecen  niños perversos, como en El             señor de las moscas.

19.           Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas (razona siempre tu respuesta):
1. La polimetría consiste en mezclar la prosa y el verso.
2. El drama romántico triunfó plenamente con Don Álvaro o
la fuerza del sino, del Duque de Rivas.
3. El título original de las Rimas de Bécquer era Libro de los
gorriones.
4. Rosalía de Castro escribió toda su obra poética en
gallego.
5. Larra en sus artículos de costumbres refleja alegremente
el tipismo y folclore más castizo de la España de su época.
6. La gran novela histórica romántica, ambientada en los
vetustos tiempos medievales, es La Regenta de Clarín

20.                      Explica y ejemplifica si es posible los siguientes conceptos: poesía anacreóntica - naturaleza animada - locus amoenus - carpe diem – collige, virgo, rosas – fábula – Sturm und Drang – artículo de costumbres – novela histórica

TEMA 3. EL PLANO MORFOSINTÁCTICO. EL SINTAGMA Y SUS FUNCIONES EN LA ORACIÓN
1.                Estructura y ejemplificación de los tipos de sintagmas: SN, SAdj, SAdv, SV, SPrep
2.                Diferencia entre enunciados oracionales (oración gramatical) y enunciados no oracionales. Ejemplifica.
3.                La oración gramatical: ejemplifica las modalidades oracionales *(No confundir con las oraciones según la entonación)
-             enunciativas: afirmativas / negativas
-             interrogativas: directas / indirectas
-             exclamativas
-             dubitativas
-             desiderativas u optativas
-             exhortativas e imperativas

4.                Análisis morfosintáctico de oraciones simples
1.  Mi amiga Julia conversó muy contenta con aquel simpático chico.
2.  Se acuerda todos los días con nostalgia de su hija María.
3.  Tu hermana Laura piensa demasiado tiempo en su estúpido novio.
4.  Mañana lloverá a cántaros durante toda la tarde.
5.  La anciana subió muy fatigada los diez escalones de mármol.
6.  Los delincuentes   fueron   atrapados   muy rápidamente  por la Policía       Nacional.
7.  Dicen por ahí muchas cosas malas de ti.
8.  La chaqueta gris se la compró su hermana a Julia bastante barata en Madrid.
9.  ¡Esos  dos niños golosos devoraron tan hambrientos los dulces de     chocolate!
10.           Tu hermana parece una hermosa princesa en la fotografía.
11.           ¡Hay una noticia muy interesante para ti en tu correo electrónico!
12.           Ojalá se acuerde de ti en todos los momentos buenos de su vida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario