domingo, 17 de octubre de 2010

LAZARILLO DE TORMES. GUION DE LECTURA

EL LAZARILLO DE TORMES


NOTAS PARA REALIZAR EL TRABAJO:
A) Las cuestiones del Prólogo resuélvelas una vez hayas leído toda la novela; pero lee el Prólogo al principio.
B) Las cuestiones que empiezan con un guión son meras observaciones para ser tenidas en cuenta, pero no hay que responder nada a ellas.



PRÓLOGO.

1. Fíjate que la novela comienza con la palabra "Yo...". ¿Se quiere destacar algo, además de dejar clara la 1ª persona autobiográfica del narrador?

2. Al comenzar "Yo por bien tengo que cosas tan señaladas y por ventura nunca oídas ni vistas vengan a noticia de muchos y no se entierren en la sepultura del olvido", ¿qué pretende el autor con ello? ¿Crees que las cosas que luego se cuentan son de verdad "nunca vistas ni oídas"? Ahora, después de haber leído la novela, sabes ya que lo que se cuenta es la degradación de Lázaro y su deshonra final, ¿si Lázaro fuera el autor -no sólo el narrador- crees que le interesaría que esto viniera a "noticia de muchos"?

3. "...pues podría ser que alguno que las lea halle algo que le agrade, y a los que no ahondaren tanto los deleite": ¿qué dos niveles de lectura se están estableciendo y qué busca cada uno de ellos?

4. ¿Es normal en un personaje de la cultura de Lázaro tanta cita a autores clásicos: Plinio, Tulio (Cicerón)? ¿El autor podría ser el narrador?

5. ¿Por qué se menciona al "soldado primero de la escala"? ¿Quién se identifica con él, Lázaro o el autor anónimo? ¿Comprendes ahora el "peligro" del autor al escribir la obra? ¿Quién vive "con tantas fortunas [sentido negativo], peligros y adversidades" y por qué?

6. ¿La novela tiene forma epistolar? ¿Quién es el narratario? Si consideramos que el envío de una carta es un acto de comunicación, ¿puedes identificar cada uno de los elementos o factores que intervienen en él?

7. Se va a contar el caso desde el principio. Es decir, el proceso que explica por qué Lázaro llega a ese caso final. ¿Cuál es el caso?


TRATADO I

- Observa el "Pues..." ilativo con el que se conecta con el Prólogo.

- El comienzo de este tratado parodia las novelas de caballerías.

1. ¿Tiene algúna significación o simbolismo "de manera que con verdad me puedo decir nascido en el río"?

- Observa el carácter irónico de las "ciertas sangrías mal hechas".

2. Observa la parodia del Evangelio. El autor conoce bien los textos sagrados. ¿Qué profesión pudiera tener el autor?

3. La madre de Lázaro "determinó arrimarse a los buenos por ser uno de ellos: será entonces cuando empiece a deshonrarse. Lázaro también se propone arrimarse a los buenos en su momento, ¿qué crees que le ocurrirá entonces?

4. ¿Cuando empieza Lázaro a darse cuenta de que lo bueno es lo útil? Esta forma de pensar Lázaro la mantendrá hasta el final.

- La anécdota del niño negro que se asusta al ver a su padre es tradicional. Pero aquí está perfectamente introducida, pues es una forma de "ver lo negro" en los demás y no en uno mismo.

- "Zaide" es nombre típico para moriscos, como Bautista lo es de mayordomos.

5. ¿Qué tienen en común el padre y el padrastro de Lázaro?

6. La crítica anticlerical, señálala. ¿Es fuerte?

- Fíjate que su padre, madre, padrastro, todos "padecen persecución por justicia". Así queda claro el origen sin "honra" de Lázaro.

7. ¿Cuándo deja Lázaro de ser un niño inocente y se da cuenta de que el mundo es un engaño? A partir de ahora se inicia el aprendizaje del engaño, que llegará al punto de que al final Lázaro incluso aprenderá a engañarse a sí mismo.

8. ¿Conoces algún caso más del "ciego como maestro"?

9. ¿Cómo caracteriza Lázaro al ciego? ¿A qué se dedica?

- Reza el ciego, "con muy buen continente". Te recordará posteriormente a alguien. Empezamos a descubrir que se vive del engaño, que una cosa es la apariencia y otra la realidad.

- ¿A quién te recuerda lo de "sangraba el avariento fardel"?

- Observa el trabajo sutil de Lázaro con el jarro de vino. Por otra parte, podrás comprobar que el vino tendrá una gran importancia en la vida de Lázaro.

- La anécdota de las uvas es tradicional, es decir, que no es original del autor; pero la inserta perfectamente en la narración, de tal forma que parece propia de Lázaro y del ciego. No es el único caso, y es algo que el autor enhebra perfectamente.

- Esta alusión a las "sogas" es una premonición de uno de los trabajos posteriores (pregonero de los delitos de los reos en las ejecuciones). Premoniciones de este tipo son muy frecuentes.

- La alusión a los cuernos "¡Oh mala cosa, peor...!" se cumplirá al final también. Observa así cómo la narración se va engarzando.

- Las palabras "Yo te digo -dijo- que, si un hombre en el mundo ha de ser en el mundo bienaventurado con vino, que serás tú" también se cumplirá al final: pregonero de vinos.

10. Se dice "como quien espera tope de toro" para que asociemos esta calabazada con otra, ¿cuál? ¿Qué se pretende así? ¿Qué tipo de estructura se forma en la narración con el ciego?


TRATADO II

11. Lázaro huye a "Maqueda (Toledo)". Dibuja un mapa con el trayecto de Lázaro desde Salamanca, ¿qué hay de raro en el trayecto? ¿Cómo lo explicas?

- "adonde me toparon mis pecados con un clérigo". Este comienzo, ¿qué presagia ya? Se confirma con "escapé del trueno y di en el relámpago".

12. Qué crítica al clero se realiza en este párrafo inicial.

- Rápidamente la acción se va a centrar en el arcaz, ¿por qué?

13. Observa la lucha sutil de Lázaro contra las cosas que guardan la comida o bebida: el fardel y el jarro del ciego, el arcaz. ¿Quiénes se afanaban también antes en esa lucha contra las cosas que guardan el sustento? ¿Qué se quiere significar así?

- Como observarás, en el clérigo cualquier parecido con la caridad cristiana es pura coincidencia.

14. ¿Dónde se realiza otra crítica, ya no al clérigo de Maqueda, sino a la Iglesia misma?

- Lázaro cree que un tercer amo empeorará la situación. Así ya se anticipa el tratado III (Escudero).

- Observa la ironía de Lázaro: "alumbrado por el Espíritu Santo".

- Dice "angélico calderero"; y "veo en figura de panes, como dicen, la cara de Dios dentro del arcaz". ¿Sabes que la tradición judía "ve" a Dios en el "Arca" de la Alianza?

15. ¿Qué sabes del problema de los judíos conversos en esta época? Busca información.

- El arcaz es ahora "paraíso panal". Fíjate cómo se están parodiando elementos religiosos y bíblicos.

- De nuevo Lázaro muestra su habilidad y sutilidad al desmigajar el pan.

- Fíjate que Lázaro también recibe otra calabazada con este amo, aunque más terrible que la del toro de piedra.

- Es bien triste: el clérigo de Maqueda le enseña lo que es pasar hambre para que sea así agradecido al otro clérigo que le da el pan al final (el Arcipreste de San Salvador).

- El tratado también tiene una estructura circular: empieza con Lázaro en la puerta pidiendo limosna al clérigo y termina con éste cerrándole la puerta.

16. Compara estas cuestiones entre los tratados I y II:

· el espacio (abiertos, cerrados...)

· el paso del tiempo (rápido, lento...)

· el movimiento de los personajes (dinamismo, estatismo...)

· la acción (múltiples o única, interior o exterior...)

· el uso y frecuencia del diálogo...

· focos de interés...

· los amos de Lázaro.

- Se va creando una gradación negativa: el clérigo es aún peor que el amo anterior. Es un gorrón, un mezquino y un roñoso. En este tratado se intensifican las dificultades. No da de comer a Lázaro y encima se burla de él. Hay una crítica a los clérigos miserables de la época, muy frecuentes. El hambre aviva el ingenio de Lázaro. Pero también se aviva la crueldad del amo.

17. ¿Cuál es el principal tema de este tratado?


TRATADO III

- Lázaro habla de que sale adelante "con ayuda de las buenas gentes", ¿quiénes son éstas?

- "Topóme Dios". Ese "topóme" ya nos recuerda negativamente a otro amo, ¿cuál? ¿Qué se pretende con esa coincidencia?

18. Qué sabes de los escuderos de la época. Qué ventajas conllevaba.

- A partir de ahora Lázaro se irá dejando engañar por las apariencias, el hábito y el continente del escudero, hasta que Lázaro descubre la "verdad".

19. ¿Qué hacía el escudero por las calles desde antes de las ocho de la mañana y por el mercado y por la iglesia mayor?

20. Cuando descubre la verdad, ¿cómo reacciona Lázaro?

21. El escudero, aun cuando Lázaro saca el pan de su seno, le pregunta si es amasado de manos limpias. ¿Por qué?

- Observa la ironía del autor en las palabras del escudero "vivirás más y más sano" y en el pensamiento subsiguiente de Lázaro.

- Observa cómo el escudero se preocupa sobremanera de su apariencia.

22. Recoge la frase donde Lázaro habla de "la negra que llaman honra" y explica su sentido.

- Lázaro también aprendió del ciego a mendigar.

23. Qué sentimientos tiene Lázaro para con el escudero.

- Durante la década de 1540 hubo años estériles y decretos prohibiendo la falsa mendicidad o la mendicidad a pobres extranjeros.

24. Dónde se alude a las posibles primeras relaciones sexuales de Lázaro.

- Fíjate cómo simula ante los demás el escudero que come, "por lo que toca a su negra, que dicen, honra".

- Dice el escudero: "Eres mochacho [...] y no sientes las cosas de la honra, en que el día de hoy está todo el caudal de los hombres de bien". Lázaro se dará cuenta de que es honrado quien lo parece, por eso más adelante se preocupará de parecerlo.

- Observa el falso sentido del orgullo y de la honra en el escudero (en el asunto de no quitarse el bonete o en el de "manténgaos Dios").

25. La calle Costanilla de Valladolid era una calle comercial, habitada sobre todo por conversos. ¿Podríamos asociar este detalle a la obsesión del escudero por la limpieza?

26. El escudero no quiere rebajar su honra sirviendo a clérigos o señores de poca monta. Pero si sirviese a grandes señores, ¿qué haría? ¿Se vive de la realidad y de la verdad, o de la apariencia y el engaño? ¿Pero sólo se critica a los sirvientes o también a los señores?

27. ¿Por qué abandona el escudero a Lázaro?

28. ¿Por qué decimos que el tema central de este tratado III es el de la apariencia y la falsa honra?

- De todo esto deducimos, igual que Lázaro, lo siguiente: la realidad no es lo que parece, podemos ver equivocadamente y superficialmente la realidad, la realidad es más honda y está detrás de la apariencia, por tanto hay que descubrirla (interpretarla): como sucede con la propia obra del LT. Recordemos lo que se decía en el prólogo. Evidentemente, otros temas secundarios son la caridad y la mendicidad y las relaciones humanas (entre criado-señor).


TRATADO IV

29. ¿Qué diferencia fundamental observas, a simple vista entre este tratado y los anteriores? ¿A qué puede deberse?

30. ¿Por qué esas mujercillas le llaman "pariente"?

31. ¿Cuál es la intencionalidad de este tratado?

32. ¿Tú crees que Lázaro, acostumbrado a tantos trotes, no podría aguantar un trote normal con el fraile? Cosa rara, ¿no?

33. Lázaro, hasta ahora, ha contado todo y además con detalle. ¿Por qué nos oculta ahora "otras cosillas que no digo"?


TRATADO V

34. Qué eran las bulas y quiénes los bulderos.

35. Una de las críticas más fuertes de los reformadores fue contra los falsos milagros, la milagrería. Resume los dos falsos milagros.

36. Intencionalidad de este tratado V.

37. A diferencia de otros tratados, ¿quién es el protagonista de éste?


TRATADO VI

38. Maestro de pintar panderos: ¡sólo en dos líneas! Sufre mil males y no nos cuenta ninguno. Entonces, ¿por qué menciona a este amo, qué significación tiene?

- Luego se convierte en aguadero (primer escalafón para alcanzar "buena fortuna"). Ya empieza él a elegir amos, a proyectar, prácticamente, su vida para el futuro: escalar puestos sociales, medrar, instalarse lo más cómodamente posible para obtener beneficios prácticos.

39. Al aguador lo encuentra en la "iglesia mayor", ¿qué hace Lázaro ahí? ¿Quién visitaba también esa iglesia mayor?

40. Qué se critica en este amo (el capellán).

41. Qué hace Lázaro para vestirse "muy honradamente" y de quién aprendió que la apariencia es lo que da la honra.


TRATADO VII.

42. Qué demuestra Lázaro en su estancia con el alguacil (se instala en la justicia, aunque lo deja por peligroso).

- Luego, corrompiéndose más poco a poco, para conseguir beneficios materiales, se instala con un oficio real: pregonero (de los oficios más bajos y viles de la época); pero ya se considera el Lazarillo como bien asentado.

43. El Arcipreste de San Salvador le hace casarse con una criada suya, ¿para qué?

44. Qué se quiere dar a entender con "Mas malas lenguas, que nunca faltaron ni faltarán, no nos dejan vivir, diciendo no sé qué y sí sé qué de que veen a mi mujer irle a hacer la cama y guisalle de comer".

45. ¿Por qué recuerda Lázaro lo que le decía el ciego en Escalona "estando asido al cuerno"?

- Lázaro no quiere creerlo, pues como le dice el Arcipreste "quien ha de mirar las malas lenguas nunca medrará". Malas lenguas = verdad. Lázaro ha aprendido que lo bueno es lo provechoso.

46. ¿Qué sentido tiene ahora la decisión de Lázaro de "yo determiné arrimarme a los buenos"? ¿Recuerdas qué sucedió a su madre en el Tratado I cuando también determinó lo mismo?

- La postura ante la sociedad es de desaliento, desesperanzadora. No sigue criterios morales, sino materiales. Es preferible vivir bien en el engaño a vivir mal en la verdad. Lázaro llega a la culminación en el arte del engaño: engañarse a sí mismo.

- Fíjate qué fuerte: "Que yo juraré sobre la hostia consagrada que es tan buena mujer como vive dentro de la puertas de Toledo". Tú ya sabes la verdad, ¿no?

47. La actitud cínica de Lázaro, triunfalista al final, coincide con la entrada de "nuestro victorioso Emperador" en Toledo. ¿Por qué se establece la coincidencia entre ambas situaciones, la del Lazarillo y la de España?

3 comentarios:

  1. Hola soy una lectora, he leido el libro y he contestado a sus preguntas, porque me han parecido muy interesantes, pero como puedo saber si las conteste bien?tiene usted las respuestas??.
    Le agradeceria que me contestase, muchas gracias.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Hola, Zaida,
    perdona que no te haya contestado antes, pero he estado ausente de este mundillo todo este tiempo. Si aún tienes interés en las respuestas, ponte en contacto otra vez conmigo y te resuelvo las preguntas que te planteen dudas. Las respuestas no las pongo en el blog porque se resuelven en clase. Un saludo. Pedro GM

    ResponderEliminar
  3. BUENAS TARDES.
    SUS PREGUNTAS ME PARECEN MUY INTERESANTES SOBRE EL LIBRO DEL LAZARILLO DE TORMES, PERO NO SE SI LAS RESPUESTAS QUE TENGO SON CORRECTAS, ME GUSTARIA QUE ME ENVIASE DICHAS RESPUESTAS PARA PODER CONTRATASTARLAS.
    GRACIAS.

    ResponderEliminar