martes, 4 de mayo de 2010

COPLAS DE MANRIQUE -TRABAJO 1ª PARTE

PROPUESTA SOBRE LAS COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE DE MANRIQUE

Como ya sabes, la estructura de las Coplas responde a una ordenación tripartita, correspondiéndose con las tres muertes sobre las que se reflexiona en las Coplas:

I. La muerte abstracta (y la fugacidad de lo temporal ante lo eterno).
II. La muertes histórica (ejemplificación con casos históricos).
III. La muerte concreta (laudatio de don Rodrigo y diálogo de éste con la Muerte). Una gradación que va desde lo general a lo particular.

Vamos a proponer distintas cuestiones sobre las coplas de la primera parte. Tienen como objeto analizar algunos de los recursos técnicos más usadas por el autor en este poema. Una vez estudiadas estas coplas, se plantea como continuación de la actividad proseguir con la lectura atenta y analítica del resto de las coplas, de forma que se observe la repetición constante de las mismas técnicas. No se deje de comentar, por supuesto, cuál es la novedad en el planteamiento del tópico del ubi sunt?, entre otros aspectos.

En las tres primeras coplas (I-III) se hace una propuesta de los temas y una exhortación a que reflexionemos sobre dichos temas: nuestras vidas no son duraderas, la vida pasa, y la muerte llega imprevista para todos. Acorde con la visión medieval.

Copla I

1. Uno de los procedimientos constructivos más frecuentes en las Coplas es el establecimiento de dualidades, a veces complementarias y en otras ocasiones para crear antítesis. En la primera sextilla se establece la dualidad vida-muerte. ¿Cuál se establece en la segunda sextilla?
2. El tono exhortativo (“Recuerde...”) se reitera de vez en cuando. ¿A quién se está exhortando? ¿Qué se pretende con ello? Observa también ese “como a nuestro parecer...”
3. Por cierto, la primera palabra de las coplas es “recuerde”, ¿y la última?

Copla II

4. "Pues si vemos lo presente..." Ese “pues" tiene carácter ilativo (=porque): enlaza con la reflexión temporal iniciada en la anterior copla. Fíjate también en el efecto silogístico: “Pues si vemos A, entonces B...” Explica a tu manera el sentido de esa reflexión sobre el tiempo.
5. ¿Mediante qué recurso se expresa la rapidez con que pasa el tiempo ("daremos lo non venido / por passado.")?

Copla III

6. Esta copla desarrolla una alegoría. ¿Cuáles son los elementos de la misma? Observa cómo la segunda sextilla vuelve a ser el desarrollo de la primera.
7. Hay en Manrique un perfecto aprovechamiento de la tipografía para recalcar y hacer visible el contenido, sobre todo en los versos quebrados: "e consumir" (verso breve y por tanto se consume rápidamente); "e más chicos" (verso “chico”); ¿Por qué crees que "los que viven por sus manos" forma un verso más largo y, en cambio, "e los ricos" más corto?

Copla IV

8. "Dexo las invocaciones": en la copla IV se introduce un rasgo de obediencia retórica: la invocatio, tópico de la literatura clásica y medieval. Pero aquí se rechaza la invocación tradicional a los dioses o a las musas (pierio subsidio). ¿A quién se invoca aquí y qué se pretende con ello?
9. Observa que la referencia al “mundo” engarza esta copla a las dos siguientes, que empiezan ¿cómo?

En las siguientes coplas V-XIII se expone y desarrolla el tema de la inestabilidad de la vida y de las cosas terrenas. El tópico "de contemptu mundi". Precisando más, en V-VII la visión de este mundo como camino para el eterno y la necesidad de preocuparse para salvar el alma; y en VIII-XIII cómo la riqueza y el poder están sometidos a Fortuna, que nada es perenne, y hay que supeditarlo todo a la vida eterna.

Copla V

10. De nuevo tenemos un desarrollo alegórico. Identifícalo.
11. ¿Qué dualidad se establece también?
12. ¿Por qué crees que "descansamos" supone un final perfecto, cerrado?

Copla VI

13. ¿Qué nueva dualidad se establece? Observa otra vez nociones de la primera sextilla se correlacionan de forma simétrica con nociones de la segunda: "Este mundo bueno fue" > "y a vivir en este suelo"; "es para ganar aquél"[cielo] > ""para sobirnos al cielo".
14. ¿Cómo finaliza, “muere” la copla?

Copla VII

15. Esta copla es un tanto confusa. Pero veamos: si en la copla VI se ha hablado de que este mundo terreno sólo tiene valor si es para alcanzar aquel celestial, esta idea entronca perfectamente con la de esta copla: si pudiésemos hacer hermosa nuestra cara pondríamos en ello toda nuestra diligencia; ¿y pudiendo hacer hermosa nuestra alma no ponemos la misma diligencia? Por tanto, tienen más valor las cosas celestiales que las terrenales, idea que entronca con la copla siguiente, la VIII: "Ved de cuán poco valor". Se establece la dualidad "cara hermosa"-"alma angelical"; ¿es la única? ¿Se correlacionan los elementos de la primera sextilla con los de la segunda?

Copla VIII

16. "Ved de cuán poco valor": “ved” no resume nada, sino que tiene un valor catafórico, inicia lo que luego va a desarrollarse: "dellas deshace la edad", con desarrollo en la copla IX; "dellas casos desatrados" con desarrollo en la copla X; ¿en qué copla se desarrolla "en los más altos estados"?
17. ¿A qué tópico remite la idea del poco valor de las cosas terrenas?

Copla IX

18. "Dezidme: la hermosura...": esta copla es el desarrollo de "dellas deshace la edad" de la copla VIII.¿Qué dualidad se establece entre las dos sextillas? ¿Y en cada una de las sextillas?
19. ¿Dónde aparece de nuevo el tono exhortatorio?
20. Aparece una metáfora preciosa, ya urbana (estamos ya en el desarrollo urbano del s. XV): indícala y explica su sentido.

Copla X

21. "Pues la sangre de los godos...": desarrollo de "dellas casos desatrados" de la copla VIII. ¿Por qué "la sangre de los godos" remite a la mayor nobleza, al origen más alto?

Copla XI

22. La Fortuna es un tema tópico habitual en el siglo XV. ¿Cómo se representa esa figura?
23. "non les pidamos firmeza": además del tono exhortatorio, observa el plural y fíjate también en el uso del presente de indicativo, no solo en esta ocasión.

Copla XII

24. "Pero digo c'acompañen...": "Pero" presenta un carácter concesivo en relación a la copla anterior: "pero = aunque". Es una conexión puramente mecánica. ¿Cuál es y dónde está el sujeto de "c'acompañen"?
25. “pues se va la vida apriessa / como sueño." ¿A qué obra barroca te recuerda?
26. ¿Qué nuevas dualidades se establecen en la segunda sextilla?

Copla XIII

27. Vuelve a aparecer un elemento constructivo ya conocido, que permite el desarrollo de una idea. ¿Cuál y cuáles son sus elementos? No olvides la faceta guerrera de Jorge Manrique.

Copla XIV

28. Esta copla algunos críticos no la incluyen en la primera parte; pero es sin lugar a dudas una copla de enlace entre la primera y segunda parte, pues aunque aún no entra plenamente en el tópico del ubi sunt?, ya lo prefigura: "Esos reyes poderosos..." Busca información sobre las danzas de la Muerte, algunos de cuyos elementos están aquí explícitos para señalar la función igualadora de la muerte, tema muy tópico en el siglo XV.
29. Observa la función estilística del polisíndeton en "a papas y emperadores / e perlados"

¿A estas alturas no crees que las dualidades tienen que ver con la estructura dual de la copla: dos sextillas, y en cada sextilla dos cuerpos de tres versos, cual trísticos? Si te das cuenta todos los elementos, sean del orden que sean, tienden a organizarse de forma bimembre o trimembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario