1º
B-BACH. TRABAJO PARA LA SEGUNDA
EVALUACIÓN. 17-18
1. Señala tres
diferentes características del uso oral de la lengua respecto al uso escrito.
2. Explica qué
son las variedades de la lengua: diacrónicas, diatópicas, diastráticas, diafásicas.
3. Haz un
esquema de las variedades diastráticas y diafásicas.
4. Comenta los
siguientes textos según los cuatro tipos de variedades de la lengua:
TEXTO
A: PASANDO EL RATO
Lucita dijo:
- Fernando no se ha portado bien contigo...
-No lo sé-dijo Tito-. No me hables ahora de Fernando.
- Es que la culpable de todo ha sido Mely, ¿verdad?
Los dos estaban tendidos bocabajo, de codos sobre la
tierra. Tito hizo un gesto con los labios:
- O quien sea:
Igual da.
- Oye, ¿a ti
qué te parece de la Mely?
- ¿La Mely?; ¿en qué sentido?
- Si te resulta simpática y esas cosas; no sé.
- A ratos.
- Tiene buen tipo.
- Seguramente
- De todas formas presume demasiado, ¿no lo crees tú
también?
- Y yo qué sé, hija mía. ¿Por qué me haces hablar de
la Mely, ahora? Vaya preocupación.
- De algo hay que hablar...
SÁNCHEZ
FERLOSIO, Rafael: El Jarama
TEXTO
B: EN LA TABERNA
[Se oye en la taberna, a lo lejos, “el
repiqueteo de la campanilla del Viático” -sacramento de la eucaristía, que
se administra a los enfermos que están en peligro de muerte- y “el señor Eulalio, un poco indeciso, levanta
la mano con disimulo y toca levemente la visera de su gorra”]
SEÑOR FLORO.- (Muerto
de risa). ¡Ja, ja, ja..., pos no se iba a quitar la gorra! ¡Ja, ja, ja!
SEÑOR EULALIO.- (Un
poco avergonzado). Hombre, yo...
BALDOMERO.- ¡Amos, quite usté d´ahí, so beata!
SEÑOR EULALIO.- Pero, señores, el que un hombre haga
una cosa porque tiene ciertos prencipios, no creo yo que...
SEÑOR FLORO.- (Dando
un enérgico puñetazo sobre la mesa.) Entonces, ¿por qué saludas ante las patrañas
eclesiásticas?
SEÑOR EULALIO.- Saludo porque no creo que haga falta
la desageración en cosa ninguna. Porque yo no es que pise una iglesia, que eso,
Dios me libre...; pero tampoco soy como tú, que porque un día estornudastes por
la calle y te dijeron “Jesús”, tuviste un juicio de faltas. Ni soy como ése,
que no pasa un cura por su lao, que no le profiera una ofensa, bien oral, bien
mímica. Yo no me persigno ni creo en esas pamplinas de santos ni de novenas;
pero, señor, una meaja de fe en algo hay que tenerla
ARNICHES,
Carlos: Los ateos, en Sainetes
TEXTO
C: CIENCIA Y FILOSOFÍA
-Entonces vuestra ciencia se basa en la utilidad
-No; se basa en la razón y en la experiencia.
-No, porque no podéis llevar la razón hasta las
últimas consecuencias.
Ya se sabe que no, que hay claros. La ciencia nos da la
descripción de una falange de este mamut que se llama Universo; la filosofía
nos quiere dar la hipótesis racional de cómo puede ser este mamut. ¿Que ni los
datos empíricos ni los datos racionales son todos absolutos? ¡Quién lo duda! La
ciencia valora los datos de la observación; relaciona los diversos datos
particulares, que son como islas exploradas en el océano de lo desconocido;
levanta puentes de paso entre unas y otras, de manera que en su conjunto tengan
cierta unidad. Claro que estos puentes no pueden ser más que hipótesis,
teorías, aproximaciones a la verdad.
-Los puentes son hipótesis, y las islas lo son
también.
-No, no estoy conforme. La ciencia es la única
construcción fuerte de la Humanidad. Contra ese bloque científico del
determinismo, afirmado ya por los griegos, ¿cuántas olas no han roto?
Religiones, morales, utopías; hay todas esas pequeñas supercherías de
pragmatismo y de las ideas-fuerzas..., y, sin embargo, el bloque continúa
inconmovible, y la ciencia no sólo arrolla estos obstáculos, sino que los
aprovecha para perfeccionarse.
-Sí –contestó Iturrioz-; la ciencia arrolla esos
obstáculos, y arrolla también al hombre.
-Eso, en parte, es verdad- murmuró Andrés, paseando
por la azotea.
BAROJA,
Pío: El árbol de la ciencia
TEXTO
D: Cantar de Mío Cid
Quando
lo vio doña Ximena a pies se le echava:
"¡Merçed,
Campeador en buen ora çinxiestes espada!
Sacada
me avedes de muchas vergüenças malas;
afe
me aqui, señor, yo [e] vuestras fijas amas,
con
Dios e con vusco buenas son e criadas."
A
la madre e a las fijas bien las abraçava,
del
gozo que avien de los sos ojos loravan.
Todas
las sus mesnadas en grant dele[i]t estavan,
armas
teniendo e tablados quebrantando.
Oid
que dixo el que en buenora nasco:
"Vos
[doña Ximena] querida mugier e onddrada,
e amas
mis fijas mi coraçon e mi alma,
entrad
comigo en Valençia la casa,
en
esta heredad, que vos yo he ganada.
Madre
e fijas las manos le besavan;
a
tan grand ondra ellas a Valençia entravan.
TEXTO
E: El guaperas…
El guaperas que viste abrigo postura, zapatos guay, y
pañuelo west mitin, el pelo engominado, bien afeitado y patillas altas. Se
introduce en el pub, pide un combinado postura máxima bien cargado de Bacardí,
demasié para su body, que le mola mil y que alucine mal. Se encuentra con los
troncos y comentan coger los carros, que les pide rally y buscar unas buenas
gachís que estén postura.
TEXTO
F: POR MI PARE…
‐
¿Qué, ha llovío argo?
‐
Sí... – me dijo con un sí esmayao y desfallesiente,
mientras ensendía el sigarro con la serilla. Una jarujilla ha caío... Me percaté de que venía serrado de negro de arriba
abajo.
-
¿Por quién es el luto de usté? – voy y le pregunto. Jizo
una mueca y dijo:
-
Por mi pare; que en pah descanse...
5.
Qué
es un lenguaje de jerga e indica sus dos tipos. ¿Es lo mismo jerga que argot?
6.
Indica
dos tipos de jergas sociales y pon tres ejemplos de términos correspondientes a
esas jergas.
7.
Indica
dos tipos de jergas profesionales y pon tres ejemplos de términos
correspondientes a esas jergas (tecnicismos).
8. ¿Debemos siempre hablar lo más cultamente
posible? ¿Por qué?
9.
¿En
qué nivel de lenguaje situarías las siguientes frases y por qué? Señala los
rasgos característicos de cada nivel en las frases.
a) En ca la Luisa su
madri nos puso unas cocletas que estaban pa chupalsi los deus.
b) Entonces, ¿le parece bien que pase a recoger el pedido esta tarde?
c) Venga, espabila, que se te hace tarde. Y no dejes todo por ahí
tirao ¿eh?
d) Las nupcias
se celebraron con júbilo en el fastuoso pensil de una soberbia mansión
solariega.
10. 10. La diversidad lingüística. Test
1. ¿Cuál de
las siguientes afirmaciones se ajusta más a la definición de ‘lengua’ y ‘habla’
de Saussure?
a)
El habla es abstracta, la lengua es su realización concreta.
b)
La lengua es abstracta, el habla su realización concreta.
c)
Tanto lengua como habla son abstracciones lingüísticas.
2. ¿Cuál de
las siguientes afirmaciones es correcta?
a)
La lengua es social, el habla es individual.
b)
El habla es social, la lengua es individual.
c)
Que la lengua sea social o individual depende del periodo histórico que
contemplemos.
3. ¿Cómo
llamamos a las variedades diatópicas de una lengua?
a)
Registros.
b)
Jergas.
c)
Dialectos.
4. Con el
término ‘jerga’ designamos...:
a)
el argot propio del mundo carcelario.
b)
cualquier variedad lingüística que incluya vulgarismos.
c)
cualquier variedad lingüística propia de un determinado grupo social o
profesional.
5. ¿Cuál de
las siguientes oraciones es correcta desde el punto de vista normativo?
a)
Contra más pesado te pongas, menos caso
te haré.
b)
Han habido varias jugadas polémicas en
las áreas.
c)
Deberías llegar más temprano a casa.
d)
Las tres oraciones anteriores son correctas.
6. Las
diferencias en la pronunciación de la -s
final de palabra en español son un fenómeno...:
a)
del habla.
b)
de la lengua.
c)
de ninguno de los dos, son un fenómeno aislado sin importancia lingüística.
7. Podemos
decir que, en general, una de las funciones fundamentales de la RAE es...:
a)
evitar que haya excesivo número de variedades dialectales del español.
b)
fijar la variedad normativa de la lengua.
c)
describir todas las posibilidades relacionadas con el habla que existen en
español.
8. ‘ÁNGEL GARCÍA’ está escrito...:
a)
correctamente en cuanto a la norma, las tildes no tienen nada que ver con
mayúsculas o minúsculas.
b)
incorrectamente, cuando escribimos palabras enteras con mayúsculas no se ponen
tildes.
c)
correctamente, porque en estos casos las dos opciones (con o sin tildes) se
ajustan a la norma, y más tratándose de nombres y apellidos.
9. La
expresión oral y la expresión escrita en la comunicación humana...
a)
aparecen casi simultáneamente en la historia.
b)
La expresión oral es muy anterior en el tiempo.
c)
Solo podemos considerar plenamente humana la expresión escrita.
10. Elige la
respuesta más precisa:
a)
Los mensajes de ‘chat’ son un ejemplo claro de las características de la lengua
escrita en el mundo actual.
b)
Los mensajes de ‘chat’ son una muestra de que la expresión escrita de una
lengua a veces es espontánea y efímera.
c)
Los mensajes de ‘chat’ pertenecen a un código especial y único.
11. Se puede
considerar que la competencia lingüística de un hablante es mayor...:
a)
Cuanto mejor analice morfológica y sintácticamente.
b)
Cuanto más culto sea el léxico que emplea.
c)
Cuantas más variedades lingüísticas conozca (especialmente diafásicas) y sea
capaz de emplear adecuadamente.
12. ¿A qué
llamamos variantes diafásicas de una lengua?
a)
A los dialectos.
b)
A las variantes de carácter sociocultural.
c)
A los registros.
13. Las
variantes diacrónicas de una lengua...:
a)
han ido estableciéndose a través de las diferentes publicaciones de la RAE.
b)
tienen que ver con el empleo de variedades específicas de los diferentes grupos
sociales.
c)
tienen que ver con el cambio lingüístico que va transformando poco a poco los
idiomas.
14. “Eso es lo que tú dijistes el otro día”:
a)
Es correcto desde el punto de vista normativo, aunque puede pronunciarse de
formas diferentes por distintos hablantes.
b)
Incluye un vulgarismo morfológico.
c)
Incluye un vulgarismo fonológico.
15. ¿Qué registros
lingüísticos de los que aparecen en la unidad presentan más rasgos en común?
a)
El familiar y el coloquial.
b)
El formal y el coloquial.
c) El formal
y el familiar.
11. Diferencias
entre lengua y dialecto según las condiciones que debe cumplir cada cual.
12. Señala tres
lenguas pertenecientes a las siguientes ramas lingüísticas del indoeuropeo:
románica, germánica, eslava, céltica.
13. Señala dos
lenguas europeas no indoeuropeas.
14. Explica los
conceptos de sustrato, estrato y superestrato de nuestra lengua española.
15. Situación
lingüística de la Península Ibérica antes de la conquista romana. Qué son las
lenguas prerromanas. Escribe una palabra prerromana que se haya conservado en
nuestra lengua.
16. Qué lengua
trajeron los romanos a la península cuando la romanizaron. Qué ocurrió con las
lenguas prerromanas. ¿Se sigue hablando alguna?
17. Qué ocurrió
lingüísticamente cuando se produjo la invasión germánica de los visigodos.
Señala alguna palabra de origen germánico en nuestra lengua (es decir, un
germanismo).
18. Explica la
fragmentación del latín en la Península a partir de la invasión árabe:
a)
qué sucede
con la unidad política del Reino Hispanovisigodo;
b)
que
dialectos se forman a partir de la fragmentación del latín y por qué;
c)
por qué
algunos de esos dialectos llegan a ser lenguas y otros se quedan como dialectos
históricos;
d)
qué sucede
con el mozárabe;
e)
qué es un
arabismo. Tres arabismos en nuestra lengua.
19.
Cuál es
actualmente la situación lingüística en España (lenguas y dialectos
históricos).
20.
Qué son las
glosas.
21.
Quién dio un
gran impulso a la Escuela de Traductores de Toledo y por qué fue tan importante
su labor.
22.
En qué siglo
se produjo la llamada Revolución Fonética del español.
23.
Cuándo se
fundó la RAE.
24.
Qué Academia
“limpia, fija y da esplendor” al español en la actualidad.
25.
Qué tres
grandes zonas dialectales del español podemos diferenciar.
26.
Cuáles son
los dialectos meridionales del español. Señala dos características principales
de cada uno.
27.
Señala tres
características principales del español en América.
28.
En qué
lugares del mundo se habla español.
29.
Qué es el
sefardí o judeo-español.
30.
Dibuja y
completa la tabla de los planos o niveles en el sistema de la lengua.
31.
En qué plano
lingüístico se estudiarían los siguientes casos:
-
la diferencia entre perro /
pero
-
la diferencia entre vino
(sustantivo) / vino (verbo)
-
la incorrección de “A Ana
la* dije que no viniera”.
-
la incoherencia en “Fuimos
al cine. Está claro que mañana lloverá.”
-
el significado de la palabra “fulgor”.
32. 32. Explica por qué la lengua es un sistema.
33. 33. Diferencias entre fonética y fonología.
34. 34. Qué son los rasgos distintivos. Criterios para establecer los
rasgos distintivos vocálicos y consonánticos.
35. 35. Cuántos fonemas componen el sistema fonológico español. Investiga
cuántos fonemas tienen el inglés y el francés.
36. 36. Transcribe fonológicamente las siguientes palabras:
cachorro cebolla vajilla
gineceo guerrillero champiñón
extranjero cigüeña herraje
llovizna chubasquero verborragia
37. 37. Cuáles son los rasgos suprasegmentales y por qué se llaman así (suprasegmentales).
38. Señala los tipos de palabras que hay en cuanto a su acento y
ejemplifícalos.
39.
Qué es la entonación. Señala y ejemplifica los tipos de grupos de
entonación.
40. Explica, y ejemplifica si es posible, los siguientes conceptos:
lenguaje, lengua, dialecto, habla, idiolecto, norma, indoeuropeo, lengua
románica o romance, morfología, sintaxis, sonido y fonema, monema.
41.
Realiza el esquema de los tipos de monemas: lexemas y morfemas.
42.
Divide las palabras en monemas (indicando el tipo) y señala si
tienen significado léxico o gramatical.
El hombrecillo de la corbata azulada no nos dejaba salir de aquella
encerrona.
43. 43. Extraer del texto siguiente dos palabras
simples, dos compuestas, dos primitivas, dos derivadas, dos parasintéticas, una
acrónima.
De repente, el automovilista de USA, ha llegado al atardecer a esta ciudad
de Olite, que fue regia en tiempos pasados, y que hoy es el escenario perfecto
para un paseo entre las sombras de caballeros andantes, torneos medievales y
viajeros deslumbrados por el lujo de un
palacio anaranjado cuya fama se extendió incluso hasta Centroeuropa. Esto es
una verdad como un templo. Uno de los hilos que merece la pena saborear en
Olite es el cerco apretado de sus murallas. Paseándolas por fuera puede
contemplarse, entre añadidos y casas adosadas a los viejos muros, el más
completo ejemplo de fortificación romana en la comarca navarroaragonesa. Varios
de los cubos que jalonan de trecho en trecho la muralla correspondiente a la
parte más antigua, su Cerco Viejo, son los mismos que ya pusieron en pie las
invencibles legiones de Roma.