1º BACHILLERATO. MODELO DE EXAMEN DE LA TERCERA EVALUACIÓN. CURSO 14-15
1. Explica y
ejemplifica los siguientes conceptos: lengua románica, monema, sintagma, locución,
aspecto verbal, enunciado oracional y no oracional, familia léxica, campo
semántico, semántica, pragmática, sema, denotación y connotación, palabra
patrimonial, cultismo, préstamo lingüístico, xenismo, calco semántico, doblete,
arabismo, germanismo, galicismo, anglicismo, americanismo
2. Test. Elige la opción correcta en cada apartado (solamente una respuesta en
cada una de las cuestiones):
1. El vasco...
a. ...es una lengua románica.
b. ...es una lengua indoeuropea.
c. ...es una lengua prerromana.
2. La palabra blanco es un germanismo porque:
a) Es una palabra que viene del alemán.
b) Es una palabra latina con modificaciones
fonéticas.
c) Es una palabra que procede de la lengua
germánica de los godos.
3. El mozárabe
es...
a)...un dialecto del latín, hoy
desaparecido.
b)...la mezcla de castellano y árabe que se
hablaba en Al-Ándalus.
c)...el dialecto del árabe que hablaban los
que conquistaron la Península.
4. La
fragmentación dialectal del latín y el nacimiento de las lenguas romances:
a) Se da sólo en España a causa de la
invasión árabe.
b) Se produce con la caída del Imperio
romano y la imposición de lenguas germánicas en todo el territorio.
c) Es un proceso largo que se desarrolla
durante la Edad Media.
5. El castellano
medieval...
a) ...tenía menos fonemas que el actual
porque era más primitivo.
b) ...tenía varios fonemas tomados del
árabe por la coexistencia con esta lengua.
c) ...tenía un sistema fonológico más
complejo que el español actual, y se simplificó en los Siglos de Oro.
6. El leonés y el
aragonés son...
a) ...dialectos del castellano como el
extremeño o el murciano.
b) ...dialectos del latín que vieron
limitado su desarrollo territorial por el castellano.
c) ...dialectos del gallego y del catalán,
respectivamente.
7. Los rasgos del
español de América son:
a) Muy similares a los de los dialectos
meridionales.
b) Muy similares al inglés, por la cercanía
de Estados Unidos.
c) Más cercanos a los dialectos
septentrionales de la Península, por la procedencia de los colonizadores.
3. Indica si las siguientes afirmaciones son
verdaderas o falsas:
1. Las sociedades
bilingües son diglósicas, es decir, en ellas se hablan dos lenguas......□
2. El castellano,
el gallego, el catalán y el vasco son lenguas españolas que proceden del
latín................... □
3. Las
principales aportaciones léxicas al español a lo largo de la historia proceden
del inglés y del francés... □
4. La
denominación de español para nuestro idioma común se origina en la época de los
Reyes
Católicos.......................................................................
□
5. La RAE se
funda en el siglo XVIII y se ocupa desde entonces, entre otras cosas, de la
fijación ortográfica del
español...........................................................................
6. Las épocas de
mayor esplendor literario de gallego y catalán son el Renacimiento y el
Barroco.................... □
7. Gallego y
portugués son dos ramas de un mismo tronco común.........................□
8. El extremeño
presenta características del andaluz y del leonés........................... □
9. El quechua, el
náhuatl y el guaraní son lenguas americanas que influyeron de alguna forma en
el español de América..................................................... □
10. El español es
lengua oficial en Filipinas, Guinea Ecuatorial e Israel......................□
4. Explica la
formación de las distintas lenguas y dialectos históricos peninsulares, desde
los orígenes hasta la situación actual.
5. Realiza el esquema
de los tipos de monemas.
6. Divide en monemas
y sus tipos las palabras siguientes e indica si las palabras son simples,
compuestas, primitivas, derivadas o parasintéticas
sobresalir
insoportable
panadería arena
lavavajillas amaban
inmóvil
pececito
pescadería
esperaban-
ensanchar
pero
alumnas
casitas
algún aterrizando
más mas
7. Cuáles son las
categorías gramaticales. Y ejemplifica.
8. Clasifica las
siguientes palabras semánticamente o según la relación semántica que se establece
entre ellas:
hoja hojear‑ojear
pensar‑razonar cinta
fruta:
pera,manzana, fresa... haya
(verbo) – haya (árbol)
sabia-savia pero-pelo
ola‑hola pienso/pienso
malo/bueno muchacha
9. Qué son los
cambios semánticos. Causas de los cambios semánticos.
10. Analiza
morfológicamente la siguiente oración:
¡Bah! ¿Qué quieres que te diga? Porque para mí, sin modestia
alguna, ahora no habría sido nada difícil hacer esa tercera carrera más rápido
que tu queridísimo novio.
11. Envuelve en un círculo los pronombres y subraya los determinantes que
aparezcan en el siguiente texto, e indica los tipos:
Algunas tardes nos
dirigíamos a aquel lugar. Él se ponía bastante melancólico y me miraba con sus
ojos tristes; yo ya no le decía nada, pues eso hubiera sido peor. "¿Qué te
pasa?", le pregunté un día a éste varias veces, y como hablando para sí
murmuraba: "¡Qué inmensa memoria que no encuentra fin!"
12. Envuelve en círculo los adjetivos
especificativos, subraya los explicativos. Y señala con doble subrayado las
perífrasis verbales.
Debo contar
nuestra verdadera historia del largo naufragio en el inmenso mar. Nuestro
magnífico barco fue hundido aquel día terrible de marzo del desgraciado año
1945. Desde las nubes oscuras los rápidos cazas enemigos vinieron a caer sobre
nuestra confiada tripulación. El humo negro empezó a llenarlo todo, mientras el
agua fría engullía a muchos valientes marineros.
13. Analizar las palabras subrayadas en el
siguiente texto, indicando:
A)
cuáles son pronombres, y señalar su tipo (cuando sean pronombres relativos,
indicar cuál es el antecedente);
B)
cuáles son determinantes, y señalar su tipo (indicando a qué N determinan).
C)
Extraer del texto las perífrasis verbales
Los dos terribles meses de aquel
invierno que pasé con el ejército bosnio, me impresionaron vivamente. Mi arriesgado trabajo de periodista para El
Mundo, periódico de Madrid, me permitió conocer a muchas personas interesantes, entre ellas a Alexander, quien con posterioridad sería una inocente
víctima más de esa endiablada guerra. Mi amigo Alexander, de ojos azules, debía
de tener unos veinte años; procedía de un pueblo costero, donde siempre estaba
su pensamiento. "En su pequeño cementerio, al lado del mar Adriático, allí
debo tener mi tumba, pues allí está mi amor", decía aquel soldado
valiente. Lo absurdo de su muerte fue su
andar tras ella: "Para el hombre vivir es luchar; y luchar, morir"
decía, y rompía a reír, con risa nerviosa.
Aún
sigo recordando todo aquello. Y Alexander es recordado cada día.
14. Indica si las
siguientes oraciones son personales o impersonales. Si es personal, señala el
sujeto (elíptico o explícito); si es impersonal, señala el tipo.
a. Durante
días llovió muchísimo en la ciudad.
b. Se
vive bien en ese pueblo.
c. Aquel
verano hizo mucho calor en la ciudad.
d. Se
despertó a las diez de la mañana.
e. En
el albergue apagan las luces a la 10.00 horas.
f. Llaman
a la puerta los de la pizzería.
g. En
la sierra nevó el fin de semana pasado.
h. Es
un niño bastante idiota.
i.
Hay mucha gentuza por ahí.
j.
Han asistido a la rueda de prensa muchos periodistas.
15. Señala el SN sujeto y el SV (indicando qué
tipo de Predicado se forma (PV o PN) y analizando su estructura):
a) En Suiza están nevadas las altas
montañas.
b) Los compañeros de clase nos
invitaron a comer un bocadillo.
c) Quedan mil pesetas para Ana en la
hucha.
d) Tu hermana parece una princesa en
la fotografía.
e) Durante toda la noche pasada he
estudiado lengua.
f) El alumno analiza la oración
correctamente.
g) El alumno está analizando la
oración perfectamente.
h) El alumno parece un buen analista
en este examen.
16. Analiza sintácticamente las siguientes
oraciones:
1)
Ana habla de Luis, su estúpido novio, tan
apasionadamente...
2)
Ya había empezado allí la pelea entre los dos.
3)
Luis se lo preguntó enfadado de narices.
4)
Está loca de amor por culpa de Luis.
5)
El jugador de ajedrez fue felicitado por su famoso contrincante.
6)
Pónganos, camarero, tres cervezas sin alcohol.
7)
Tú y yo le compraremos libros mañana en la librería
para su cumpleaños.
8)
Los niños pequeños de Ana García le trajeron rotas
las camisetas del Atleti.
9)
Juan, piensa en tus intrascendentes problemas
tranquilamente.
10)
El perro pulgoso, que parecía tranquilo, le mordió
rabioso una pierna.
11)
Todavía no había terminado la nueva novela, El
gran Corsario.
12)
Los delincuentes huidos fueron atrapados por la
Policía Nacional.
13)
Mis tres amigos de Sevilla se marcharon bastante enfadados.
14)
A las once había empezado la película de romanos en
el cine de verano.
15)
Sentado en la cama se quitó los zapatos mugrientos.
16)
El café con leche y sin azúcar era una auténtica
porquería en aquel bar.
17)
Todos los heridos en el accidente fueron atendidos por
el médico de guardia.
18)
Ayer le mandé por correo la novela de misterio a Julia,
tu hermana.
19)
El inspector de policía echó una ojeada al cadáver del joven
delincuente.
20)
El viejo agricultor encontró aún frescas las
lechugas del huerto.
21)
Todos los días, con ternura, me acuerdo de mi vieja
amiga Luisa.
17. TEST. EL SIGLO XV
1. Durante el siglo XV:
a) Se consolida la visión teocéntrica del
mundo, de ahí la gran preocupación por la muerte y el problema de la salvación
(como vemos en las Coplas de Manrique
y en La Celestina de Rojas).
b) Se inicia un proceso de transición que
hace tambalearse la visión teocéntrica del mundo para sustituirla gradualmente
por una visión de la vida y el mundo más antropocéntrica.
c) Asistimos ya a una literatura
prerrenacentista, sólo preocupada por aprovechar la vida terrena y gozar las
cosas de este mundo (el carpe diem),
especialmente por el amor y la vida caballeresca.
2. Bajo el influjo del Humanismo, la
literatura del siglo XV:
a) Tiende a la vuelta al mundo clásico (así
se refleja en el uso de los hipérbatos, la incorporación de cultismos, las referencias
mitológicas…).
b) Procura el humanismo extremo, tratando
temas humanos sin ningún tipo de idealización (como el amor sexual en La
Celestina, la muerte macabra de las Danzas), y rechazando la idealización
cortesana y caballeresca.
c) Acrecienta el uso y prestigio de las
lenguas romances, negando para ello la literatura clásica latina, que se
considera portadora de las ideas teocéntricas.
3. El Romancero:
a) Se caracteriza por ser un género
exclusivamente narrativo en verso.
b) Se diferencia entre Romancero Viejo
(aquel que sólo se transmitía oralmente por los viejos juglares) y Romancero
Nuevo (aquel que se editaba en los nuevos libros impresos).
c) Se trata de composiciones en arte menor,
con una serie indefinida de versos octosílabos en la cual riman los pares y
quedan sueltos los impares.
4. Los romances se caracterizan por:
a) Por tratar siempre temas épicos, por eso
se considera que tienen su origen en los cantares de gesta.
b) Por el fragmentarismo (episodios o
escenas aisladas), que provoca que los romances tengan comienzos in media res y finales abruptos y
truncados.
c) Por ser un género tan autóctono que
nunca trata temas o asuntos extranjeros, da igual que sean líricos y
novelescos, que fronterizos o moriscos, o épicos.
5. La poesía culta del siglo XV:
a) Recibe la influencia de la poesía
trovadoresca provenzal y de la poesía italiana (Dante y Petrarca
especialmente).
b) Recibe la influencia de la poesía trovadoresca
(y por asimilación con ésta, de la lírica galaico-portuguesa); sin embargo, la
influencia italiana no llegará a España hasta el siglo XVI con el petrarquismo
de Garcilaso.
c) No recibe influencia exterior alguna,
sino solamente la influencia de la lírica tradicional a través del romancero.
6. Los principales autores y obras de la
lírica culta son:
a) Marqués de Santillana (Canciones y dezires, Comedieta de Ponza),
Juan de Mena (Las trescientas),
Fernando de Rojas (La Celestina).
b) Jorge Manrique (Coplas a la muerte de su padre), Garci Rodríguez de Montalvo (Amadís de Gaula), Juan Rodríguez del
Padrón (Siervo libre de amor).
c) Íñigo López de Mendoza, marqués de
Santillana (Serranillas, Sonetos fechos
al itálico modo, Infierno de los enamorados); Juan de Mena (Laberinto de Fortuna); Jorge Manrique
(Coplas a la muerte de su padre).
7. Sobre la poesía cortesana:
a) El amor cortés se expresa formalmente,
por lo general, a través de canciones en coplas de arte mayor (ocho versos
dodecasílabos). Así se diferenciaban de la poesía popular del romancero (que
utilizaba el octosílabo, de arte menor).
b) Cuando hablamos de poesía cortesana y
poesía de cancionero nos referimos a la misma, por cuanto aquella se recopiló
en su gran parte en antologías denominadas cancioneros.
c) La poesía cortesana tiene como tema
principal el amor cortés, caracterizado sobre todo porque el caballero aparece
como el señor feudal y la mujer como su vasallo (conforme a la sumisión de la
mujer en la época).
8. Las Coplas
a la muerte de su padre, de Jorge Manrique:
a)
Contienen
los siguientes tópicos: tempusfugit, muerte
igualadora, de contemptumundi,beatusille,
vanitas vanitatum,ubisunt?, carpe diem, homo viator.
b)
Están
compuestas en cuarenta estrofas (copla de pie quebrado o manriqueña), formadas
por dos sextillas cada una, con versos octosílabos y tetrasílabos (con algunas
excepciones), según el esquema 8a 8b 4c 8a 8b 4c; 8d 8e 4f 8d 8e 4f.
c)
Presentan
una estructura interna que va de lo particular a lo general: se presenta
primero la muerte del maestre don Rodrigo Manrique para que sirva de ejemplo
para todos (de cómo se ha vivir y morir).
9. Sobre la prosa del siglo XV:
a) En la prosa histórica y didáctica
destacan las crónicas y las semblanzas biográficas, entre estas últimas por
ejemplo las Generaciones y semblanzas
de Fernán Pérez de Guzmán y los Claros
varones de Castilla de Hernando del Pulgar.
b) El
Corbacho es una obra
del Arcipreste de Talavera en que critica la misoginia de la época y se
idealiza la mujer. En ella se inspiraron los poetas del amor cortés.
c) A finales del siglo XV se publicó la
primera Gramática de la lengua castellana por Elio Antonio de Nebrija. En esto
también somos los últimos: todas las otras lenguas romances ya habían publicado
sus gramáticas.
10. La prosa narrativa de ficción del siglo
XV:
a) Encuentra su mejor manifestación en El libro del caballero Zifar, obra
anónima del siglo XIV, que luego Rodríguez de Montalvo reescribió y tituló como
Amadís de Gaula, dando lugar a la
principal de las novelas de caballería.
b) Produce novelas sentimentales, que se
caracterizan por el análisis psicológico femenino (las amadas) y por las
continuas aventuras guerreras de los caballeros en lugares exóticos (para
merecer el sentimiento amoroso de ellas).
c) Se desarrolla sobre todo a través de dos
subgéneros: la novela caballeresca (como el Amadís
de Gaula) y la novela sentimental (como Cárcel
de Amor, de Diego de San Pedro).
11. La
Celestina presenta las
siguientes ediciones:
a) Una primera edición conocida de 1499,
anónima y con dieciséis, titulada Comedia
de Calisto y Melibea; una segunda en 1500, atribuida ya a Fernando de Rojas,
también con dieciséis actos, y titulada Tragicomedia
de Calisto y Melibea; una tercera en 1507, con veintiún actos y titulada
por fin La Celestina.
b) Una primera edición, de fecha y autor
desconocidos, en un solo acto; una segunda edición, en 1499, en que Fernando de
Rojas amplía la obra a dieciséis actos, titulándola Comedia de Calisto y Melibea; y una tercera en 1502 en que añade
cinco actos más y la titula Tragicomedia
de Calisto y Melibea.
c) Una primera edición conocida de 1499,
sin título, anónima y con dieciséis actos; una segunda también con dieciséis
actos, en 1500, titulada Comedia de
Calisto y Melibea, y atribuida a Fernando de Rojas en unos versos
acrósticos; una tercera en 1507, con la autoría manifiesta, ya con veintiún
actos, y titulada Tragicomedia de Calisto
y Melibea.
12. La autoría de La Celestina:
a) Responde a Fernando de Rojas, pero según
éste —y corrobora la mayor parte de la crítica— el primer acto es de otro
autor.
b) Se comprueba en los versos acrósticos,
donde se indica que su autor fue Fernando de Rojas; hoy la crítica sabe que se
trata de un seudónimo, tras el que se esconde el converso bachiller Sansón
Carrasco.
c) Se debe a Fernando de Rojas, a un primer
autor anónimo (primer acto) y a un tercer autor (Juan de Mena, alias el Centurio o las Trescientas) que añadió cinco actos en la edición de 1507.
13. La
Celestina es obra que
mejor representa:
a) El conflicto social entre una clases
altas ociosas y dispuestas al placer (caracterizadas negativamente) y unas
clases bajas trabajadoras que luchan por sobrevivir, incluso ejerciendo la
alcahuetería y la prostitución (caracterizadas positivamente).
b) La crisis de valores del siglo XV, pues
los personajes han perdido las referencias morales medievales (sobre todo en
relación a la jerarquía social y en la relación con Dios). Esa es una de las
razones de su modernidad.
c) La complejidad social de su tiempo, pues
aparecen personajes que representan a las distintas clases sociales. Pero todo
el protagonismo se lo llevan Calisto y Melibea, de clase alta.
14. El personaje de:
a) Melibea, de origen burgués, representa a
la dama sumisa, inocente y sin iniciativa, que responde al prototipo de mujer
sometida de la época.
b) Calisto representa a la nobleza ociosa y
parásita y literariamente es un personaje paródico del amor cortés.
c) Pármeno y Sempronio son dos criados
fieles a Calisto, pero la sociedad (representada en Celestina) los corrompe con
la promesa de dinero y mujeres.
15. El estilo de La Celestina:
a) Se caracteriza por un estilo narrativo
en que el narrador omnisciente se detiene en descripciones realistas del medio
social en que viven los personajes.
b) Siguiendo el gusto latinizante de la
época se desarrolla un estilo culto que rehúye cualquier rasgo popular y
coloquial.
c) El lenguaje se ajusta en gran manera al
nivel social de los personajes, lo que no impide que sea por lo general
bastante rico y a veces muy retórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario