sábado, 1 de marzo de 2014

1º BACHILLERATO. MODELO DE EXAMEN PARCIAL DE LA 2ª EVALUACIÓN. CURSO 13-14

1º BACHILLERATO. MODELO DE EXAMEN PARCIAL DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN. CURSO 13-14
  1. Condiciones que debe cumplir una lengua para que podamos considerarla como tal.
  2. Condiciones que debe cumplir un dialecto para ser considerado como tal.
  3. Esquema de la situación lingüística de España en la actualidad: lenguas que se hablan; dialectos históricos; dialectos meridionales del español.
  4. De la siguiente lista de lenguas europeas, elige las que sean lenguas románicas: catalán, ruso, alemán, rumano, checo, sardo, griego, francés, español, gaélico, danés, eslovaco, italiano, bretón, vasco, gallego, provenzal, húngaro, romanche, sueco, portugués.
  5. Elabora una lista de las comunidades autónomas españolas que sean bilingües según sus estatutos de autonomía, y especifica qué dos lenguas son cooficiales en cada una de ellas.
  6. Origen y evolución de las lenguas en España.
  7. Los dialectos meridionales del español. Características principales y su ejemplificación.
  8. Haz una lista de países en los que el español sea actualmente lengua oficial o cooficial.
  9. El español de América. Características principales y su ejemplificación.
  10. Repasando las características que aparecen en el libro de texto, identifica cada uno de los siguientes rasgos lingüísticos con el área dialectal a la que pertenecen: yeísmo, guanchismos, influencia del leonés y del andaluz, terminación en -u del masculino singular, confusión r/l finales de sílaba, influencia del aragonés, el andaluz y el valenciano, mantenimiento de la f- inicial latina en algunas palabras, ceceo, diminutivos en -ino.
  11. Lee atentamente el texto e indica, justificándolo, a qué variante del español corresponde:
Yo acá siempre en la misma, no te doy detalles de lo que hacemos todo el día porque no me gusta hablar de eso. Tenés que ver las cosas que se ven en este sanatorio, que lo de Hostal es puro grupo. Hay hasta gente que se está muriendo, yo no lo quería creer, pero el otro día una piba de diesiciete años que no aparecía más por el comedor, se murió en la piesa. Y acá me las tengo que aguantar yo, por ahí me voy a enfermar de veras, de mala sangre que me hago. Si dejo que me controlen en todo voy listo, porque no te dan soga para nada, porque entre tantos médicos se hacen un lío en el mate y no se acuerdan si sos enfermo grave o qué, y al final tratan a todos igual para no errarla, te tratan como si mañana mismo fueras a estirar la pata. Por eso yo los estoy madrugando, y no digo todo lo que hago, que al final es bastante poco. Resulta que el agua del río Cosquin es calentita, y a la siesta está mejor que nunca, pero el reglamento es que tenés que dormir la siesta o como gran farra tirarte en la repocera del balcón de invierno, con una frasada cordobesa pesada como tres de las nuestras, al sol. Bueno, este cuerpito se pianta y se baña en el río. Me baño como Adán, porque no traje la maya, y como no puedo traerme una toalla me tengo que secar al sol nomás. Si salgo con una toalla del Hostal enseguida el portero me calaría. Pero es macanudo el sol de las sierras, si no hay viento te alcansa para secarte sin tiritar.
                                                           Puig, Manuel, Boquitas pintadas
  1. Importancia de la labor de Alfonso X en la Escuela de Traductores de Toledo.
  2. Explica los siguientes conceptos y ejemplifica siempre que se pueda: lenguaje, lengua, habla, dialecto, norma – lengua románica o romance – glosas – sefardí - moaxaja – leixa-pren – villancico - pastorela – cantar de gesta – mester de juglaría - “-e” paragógica – tirada o serie
  3. Esquema de los focos de lírica tradicional en la Península Ibérica.
  4. Diferencias y semejanzas entre las jarchas y las cantigas de amigo.
  5. Ciclos de los cantares de gesta castellanos.
  6. Problemas de autoría y fecha en el Cantar de Mío Cid.
  7. Razones de la ahistoricidad en el Cantar de Mío Cid.
  8. *Rasgos estilísticos característicos del Cantar de Mío Cid en la siguiente tirada: [Realizar el ejercicio sobre el texto en castellano medieval.] [10]

Luego respondio el conde don Remond:
“El oro e la plata espendiestes lo vos;
por juvizio lo damos ant´el rey don Alfonsso:
pagen le en apreçiadura e prendalo el Campeador.”
Hya vieron que es afer los ifantes de Carrion.
Veriedes aduzir tanto caballo corredor,
tanta gruessa mula, tanto palafre de sazon,
tanta buena espada con toda guarnizon;
reçibiolo mio Çid commo apreçiaron en la cort.
Sobre los dozientos marcos que tenie el rey Alfonsso
pagaron los ifantes al que en buen ora na[çi]o;
enprestan les de lo ageno, que non les cumple lo so.
Mal escapan jogados sabet, desta razon.

(Pronto respondió el conde don Ramón:
            “El oro y la plata lo gastasteis vos;
            por juicio lo manifestamos ante el rey don Alfonso:
            páguenle en especie y tómelo el Campeador.”
            Ya vieron que hay que hacerlo los infantes de Carrión.
            Veréis reunir tanto caballo corredor,
            Tanta gruesa mula, tanto palafre en sazón,
            Tanta buena espada con toda guarnición;
            Recibiólo mío Cid como tasaron en la corte.
            Sobre los doscientos marcos que tenía el rey alfonso
            Pagaron los infantes al que en buen hora nació;
            Empréstanles de lo ajeno, que no les basta lo suyo.
            Mal escapan juzgados, sabed, con esta resolución.)

20. Preguntas tipo test. Unidad 3

1. ¿Qué criterios usamos para diferenciar los conceptos de lengua y dialecto?
a) Básicamente políticos.
b) Nos basamos en el mayor o menor número de hablantes.
c) Combinamos criterios históricos, geográficos y lingüísticos.

2. ¿A qué llamamos habla?
a) A las variantes regionales o locales que no llegan a ser idiomas nacionales.
b) A las variantes regionales o locales que no llegan a ser dialectos, y a los usos individuales que cada hablante hace de su lengua.
c) A las variantes regionales o locales, y a los usos individuales que cada hablante hace de su lengua, pero solamente si incluyen vulgarismos.

3. La tradición literaria...
a) Es un elemento importante para diferenciar los conceptos de lengua y dialecto.
b) Como su nombre indica, pertenece al ámbito literario, no al lingüístico, y no afecta en nada a la distinción entre lenguas y dialectos.
c) Es una característica relevante para diferenciar dialecto y habla.

4. El latín...
a) Es una lengua de procedencia indoeuropea
b) Procede del griego.
c) Es anterior a casi todas las lenguas conocidas, y, probablemente, contemporáneo del indoeuropeo.

5. ¿Qué es el mozárabe?
a) La mezcla de castellano y árabe que se hablaba durante el periodo de la Reconquista.
b) El dialecto arábigo de los moriscos.
c) Un dialecto del latín (como el primitivo castellano), hoy desaparecido.

6. La fragmentación del latín en la Edad Media...
a) Da lugar a lo que llamamos lenguas románicas.
b) Es un fenómeno exclusivo de la Península Ibérica, a causa de la ocupación árabe.
c) Da lugar a las lenguas germánicas, al adoptar el latín los pueblos invasores del norte de Europa.

7. Aparte del latín y del griego, ¿cuál es la lengua que más vocablos ha aportado históricamente al español?
a) El inglés, por su importancia en el terreno tecnológico y científico.
b) El francés, por su proximidad geográfica.
c) El árabe, por el largo periodo de convivencia con el castellano en la Península.

8. El castellano de la Edad Media...
a) Tenía un sistema fonológico más complejo y variable que el español actual, y se simplificó en los siglos XVI y XVII.
b) Se mantuvo prácticamente sin cambios hasta la fundación de la Real Academia, en el siglo XVIII.
c) Tenía muchos menos fonemas que el español actual, porque era una lengua más primitiva.

9. El astur-leonés y el navarro-aragonés se parecen en que...
a) Los dos han desaparecido.
b) Los dos se hablan prácticamente en las mismas zonas.
c) Los dos son dialectos del latín, no del castellano.

10. ¿Cuáles son los primeros testimonios escritos en lengua castellana?
a) El Cantar de mio Cid y el Auto de los Reyes Magos.
b) Las jarchas, aunque están incluidas en poemas árabes de mayor extensión.
c) Las Glosas Silenses y Emilianenses.

11. El catalán tiene un desarrollo histórico muy similar...
a) Al castellano.
b) Al vasco.
c) Al gallego.

12. ¿Cuáles son los momentos de mayor auge literario del gallego?
a) La Edad Media, el siglo XIX y, probablemente, en la actualidad.
b) El Renacimiento (Rixordimento en gallego) y el Barroco.
c) No existe tradición literaria destacable en gallego, ha sido siempre una lengua básicamente oral y familiar.

13. ¿Cuántos hablantes de catalán, gallego y vasco existen actualmente?
a) En conjunto, unos diez millones de hablantes, aproximadamente.
b) En conjunto, unos cuatro millones de hablantes, aproximadamente.
c) Menos de un millón de hablantes en total.

14. El español de América...
a) Es una lengua independiente.
b) Es un dialecto del español, con rasgos similares a los de los dialectos meridionales peninsulares y al canario.
c) Es un dialecto del español, con rasgos similares a los de los dialectos septentrionales peninsulares y al canario.

15. La palabra tomate...
a) Pertenece al léxico que caracteriza al español de América.
b) Procede de una lengua indígena americana y se emplea en todo el dominio lingüístico del español.
c) Es un arabismo que llevaron a América los españoles al introducir allí el cultivo de la planta.

21. Preguntas sobre la unidad 10:

1.      VERDADERO O FALSO: Indica cuál de los enunciados es completamente verdadero. Lo importante es que justifiques tu respuesta.
-           ¿Cuál es la estructura métrica de El Cantar de Mío Cid?
q  Todo el Cantar está escrito en cuaderna vía (estrofa de cuatro versos alejandrinos monorrimos), al igual que el Poema de Fernán González.
q  Todos sus versos terminan en –e: es la –e paragógica; sin embargo, en el manuscrito de Per Abbat no aparece la –escrita. Por eso mismo se llama –e paradójica.
q  Los versos del Cantar se dividen en dos hemistiquios; el primero de ellos se va repitiendo cada dos tiradas, según la técnica del leixa-pren. Es un recurso nemotécnico que facilita la memorización por parte de los juglares.
q  El Cantar es un texto escrito en prosa, porque es narrativo: cuenta la historia del Cid y las historias son todas prosaicas.
q  La versificación es irregular, los versos se agrupan en series o tiradas, y la rima es asonante.

  1. RESPUESTA MÚLTIPLE: Indica qué enunciados son completamente correctos y cuáles no. Lo importante es que justifiques tu respuesta.
-           ¿Qué sabes sobre la lírica tradicional y la épica medieval?
q  La lírica tradicional alude a un tipo de poesía culta, de autores conocidos en su mayoría, y sus temas son fundamentalmente históricos.
q  El sujeto o yo lírico en la lírica tradicional es en muchas ocasiones femenino: una joven enamorada que expresa sus sentimientos amorosos y sus preocupaciones sobre el amigo (el amado).
q  Las jarchas constituyen una modalidad de las cantigas galaico-portuguesas; en cambio, las moaxajas son mozárabes.
q  Uno de los procedimientos constructivos en las cantigas de amigo es el “leixa-pren” (deja – toma), que hace avanzar paralelísticamente el poema.
q  El Cantar de Mío Cid se divide en tres cantares, que probablemente coinciden con las tres sesiones que se dedicaban a la recitación juglaresca del Cantar.
q  Los villancicos de la lírica tradicional castellana tienen siempre tema navideño, y se cantaban por los juglares que iban de portal de Belén en portal de Belén.

22. Cuestiones sobre textos de lírica tradicional.

TEXTO 1
¡Tanto amare, tanto amare,                       ¡Tanto amar, tanto amar,
habib, tant amare!                                        Amigo, tanto amar!
Enfermeron olios nidios,                            Enfermaron [mis] ojos brillantes
e dolen tan male.                                          y duelen tan mal.

Elige la opción más adecuada:
1.         El poemilla es:
a)         Una canción lírica castellana en castellano medieval.
b)         Una cantiga de amigo galaico-portuguesa (es evidente que está en gallego).
c)         Una jarcha, en mozárabe (con inclusión de un arabismo como habib).
2.         El poema se puede interpretar:
            a) Como en el árabe clásico no se transcribían los fonemas vocálicos, la transcripción al mozárabe podría entenderse así: en lugar de “amare” podría leerse “miré”. De tanto mirarte, amigo, enfermaron mis ojos…
            b) Como el amor produce a veces dolor y lágrimas, de tanto amar están los ojos brillantes (llorosos).
            c) De ambas maneras indicadas en a y b.

Indica cuáles de las opciones son verdaderas y cuáles falsas:
a)         No todas las jarchas están escritas en mozárabe, las hay en árabe.
b)         El mozárabe era la lengua que hablaban los árabes en territorio cristiano.
c)         Las jarchas se encuentran al final de las moaxajas, composiciones cultas escritas en árabe clásico o en hebreo.
d)        Jarcha significa “salida” y toda la moaxaja se escribía en función de aquella.
e)         Las jarchas presentan, al igual que las moaxajas, unas veces un sujeto lírico femenino y otras masculino.

TEXTO 2
De los álamos vengo, madre,
de ver cómo los menea el aire.
De los álamos de Sevilla,
de ver a mi linda amiga.
De los álamos vengo, madre,
de ver cómo los menea el aire.

Selecciona la opción correcta:
1.         Esta canción lírica tradicional…
a)         Incluye la referencia a los álamos como una forma de introducir un locus amoenus.
b)         Los álamos meneados por el aire sugieren, mediante el simbolismo, la relación erótica con su linda amiga.
c)         Son famosos los álamos de Sevilla, en la ribera del Guadalquivir. ¿Qué mejor forma de pasar el tiempo con su linda amiga que ver cómo los menea el aire?

Indica cuáles de las opciones son verdaderas y cuáles falsas:
a)         Las canciones líricas tradicionales castellanas al igual que las jarchas y las cantigas de amigo galaico-portuguesas siempre tienen sujetos líricos femeninos.
b)         El zéjel consta de estribillo, mudanza y verso de vuelta y repetición total o parcial de estribillo.
c)         Todas las canciones líricas castellanas tienen la estructura del zéjel o del villancico.
d)        El único tema de las canciones líricas castellanas es el amor.
e)         Una canción de alba es aquella en que los enamorados se separan al amanecer.
f)         Las canciones líricas tradicionales fueron imitadas durante el Siglo de Oro por autores cultos, y aun en nuestros días.

TEXTO 3
Ay, Deus, se sab' ora meu amigo               ¡Ay, Dios, si supiese ahora mi amigo
com' eu senlheira estou en Vigo!                cómo sola estoy en Vigo!   
E vou namorada.                                        Y voy enamorada.
           
Ay, Deus, se sab' ora meu amado              ¡Ay, Dios, si supiese ahora mi amado
com' eu en Vigo senlheira manho!            cómo en Vigo sola ando!
E vou namorada.                                        Y voy enamorada.

Com' eu senlheira estou en Vigo                ¡Cómo sola estoy en Vigo
e nulhas guardas non ei comigo!               y ningún vigilante tengo conmigo!           
E vou namorada.                                        Y voy enamorada.

Com' eu en Vigo senlheira manho            ¡Cómo en Vigo sola ando
e nulhas guardas migo non trago!             y ningún vigilante conmigo traigo!
E vou namorada.                                        Y voy enamorada.

E nulhas guardas non ei comigo,              ¡Y ninguna guarda tengo conmigo
ergas meus olhos que choran migo!          sino mis ojos que lloran conmigo!
E vou namorada.                                        Y voy enamorada.

E nulhas guardas migo non trago,                        ¡Y ninguna guarda conmigo traigo
ergas meus olhos que choran ambos!                   sino mis ojos que lloran ambos!
E vou namorada.                                                    Y voy enamorada.
(Martín Códax)

Elige la opción correcta:
1.         El texto anterior…
a)         Pertenece a la lírica mozárabe. Se trata de una moaxaja que termina cada una de sus estrofas con una jarcha que se repite: “E vou namorada”.
b)         Es una “cantiga de amigo”, de la lírica en galaico-portugués, porque está en ese dialecto, el sujeto lírico es una muchacha que hace referencia a su amigo, e incluso menciona el mar de Vigo.
c)         Pertenece a la lírica galaico-portuguesa, pero es una “cantiga de amor”, ya que ese es su tema.

Indica si las opciones son verdaderas o falsas:
a)         El poema tiene estructura paralelística y se sirve del leixa-pren (toma un verso de una estrofa anterior para iniciar una nueva).
b)         El poema presenta una gradación en la intensidad de las emociones de la muchacha (el sujeto lírico).
c)         Martín Códax es un poeta gallego que escribió sus poemas en el siglo XV.
d)        El poema no estaba destinado a ser leído en un libro, sino a ser cantado con música incluida.

TEXTO 4
Digades, filha, mia filha louçana,
por que tardastes na fontana fria?
…Os amores ei.

Digades, filha, mia filha louçana,
por que tardastes na fria fontana?
…Os amores ei.

–Tardei, mia madre, na fontana fria:
cervos do monte a augua volvian.
…Os amores ei.

Tardei, mia madre, na fria fontana:
cervos do monte volvian a augua.
…Os amores ei.

–Mentir, mia filha, mentir por amigo:
nunca vi cervo que volvess’ o rio.
…Os amores ei.

Mentir, mia filha, mentir por amado:
nunca vi cervo que volvess’ o alto.
…Os amores ei.                              
                                                           (Pero Meogo)

(Dime, hija, hija mía hermosa, ¿por qué tardaste en la fuente fría? –Amores tengo… — Tardé, madre, en la fuente fría, porque los ciervos del monte revolvieron el agua… –Mentís, hija mía, mentís por vuestro amigo: nunca he visto yo un ciervo que revolviese el río.)

Elige la opción más adecuada:
1.         Podemos estructurar internamente el poema en las siguientes partes:
a)         En dos partes: 1) Las cuatro primeras estrofas (pregunta de la madre y respuesta de la hija, ambas confidentes). 2) Las dos últimas estrofas: el padre, que no es tonto, desvela la verdad.
b)         En tres partes: 1) Dos estrofas iniciales: pregunta de la madre. 2) Estrofas tercera y cuarta: respuesta de la hija. 3) Dos estrofas últimas: la madre, que no es tonta, le reprocha que no diga la verdad.
c)         Podemos distinguir una sola parte, pues en realidad la chica habla consigo misma (desdoble de personalidad), como una enamorada paranoica.
2.         En el poema…
a)         Los versos son endecasílabos, y forman tercetos encadenados.
b)         Los versos, endecasílabos, tienen rima pareada asonante en cada estrofa, seguidos del estribillo (un hexasílabo).
c)         Tiene estructura paralelística sólo porque se repite el estribillo.

Indica si las opciones son verdaderas o falsas:
a)         El estribillo lo canta el coro, que desvela la verdad que la muchacha esconde en su interior y deja traslucir.
b)         La muchacha dice la verdad, pero la madre no la cree. El poema expresa la falta de confianza entre padres e hijos en aquella época. Los padres siempre pensaban lo peor.
c)         La muchacha oculta y desvela al mismo tiempo su aventura amorosa mediante símbolos: la fuente, el ciervo, el agua revuelta simbolizan la fecundidad, el deseo, el acto sexual con el amante.
d)        En toda la lírica tradicional siempre está presente la naturaleza.
e)         En la lírica galaico-portuguesa sólo se componen cantigas de amigo.

TEXTO 5.       Texto del CANTAR DE MÍO CID

De los sos ojos tan fuerte mientre lorando
tornava la cabeça y estava los catando*.                          [mirando]
Vio puertas abiertas e uços sin cañados,*                                    [portillos sin cerraduras]
alcandaras* vazias sin pielles e sin mantos,                                 [perchas]
5          e sin falcones e sin adtores* mudados.                 [azores con nuevo plumaje]
Sospiro mio Cid ca mucho avie* grandes cuidados.                 [porque tenía]
Ffablo mio Cid bien e tan mesurado:
“¡Grado a ti, senor padre que estas en alto!
¡Esto me an buelto mios enemigos malos!”
10        Alli pienssan de aguijar, alli sueltan las riendas.
A la exida* de Bivar ovieron* la corneja diestra             [salida/tuvieron]
y entrando a Burgos ovieron la siniestra.
Mecio mio Çid los ombros y engrameo*la tiesta:                      [hizo señal con la cabeza]
“¡Albriçia, Albar Ffañez, ca echados somos de tierra!”
15        Mio Çid Ruy Diaz por Burgos entrove,
en su compaña .ix.* pendones.                                         [nueve]
16b      Exien* lo ver mugieres e varones,                                     [salen]
burgeses e burgesas por las finiestras* son,                                  [ventanas]
plorando* de los ojos tanto avien el dolor.                                  [llorando]
De las sus bocas todos dizian una razon:
20        “¡Dios, que buen básalo, si* oviesse buen señor!”                      [ojalá]
Conbidar le íen* de grado mas ninguno non osava;                  [le convidarían]
el rey don Alfonsso tanto avie la grand saña,
antes de la noche en Burgos dél entro su carta
con grand recabdo e fuerte mientre sellada,
25        que a mio Çid Ruy Diaz que nadi nol diesse(n)* posada,         [que nadie le diese]
e aquel que gela* diesse sopiesse-vera palabra-                [se la]
que perderie los averes* e mas los ojos de la cara                        [pertenencias]
e aun demas los cuerpos e las almas.
Grande duelo avien las yentes christianas;
30        asconden se de mio Çid ca* nol osan dezir nada.                      [porque]
El Campeador adeliño a su posada;                                 [el Campeador se dirigió]
asi commo lego a la puerta falola* bien çerrada              [hallóla]
por miedo del rey Alfonsso que assi lo avien parado*                [dispuesto]
que si non la quebrantas por fuerça que non gela abriese nadi.
35        Los de mio Çid a altas vozes laman,
los de dentro non les querien tornar palabra.
Aguijo mio Çid, a la puerta se legava,
saco el pie del estribera, una feridal dava*;                      [un fuerte golpe daba]
non se abre la puerta ca bien era çerrada.
40        Una niña de nuef anos a ojo se parava:
“¡Ya Campeador en buen ora çinxiestes espada!                       
El rey lo ha vedado, anoch* del entro su carta                            [anoche]
con grant recabdo e fuerte mientre sellada.
Non vos osariemos abrir nin coger* por nada;               [acoger]
45        si non, perderiemos los averes e las casas
e demas los ojos de las caras.
Çid, en el nuestro mal vos non ganades nada;
mas ¡el Criador vos vala* con todas sus vertudes santas!           [valga]
Esto la niña dixo e tornos pora su casa.

Elige la opción más adecuada:

1.         Estos versos coinciden con el comienzo conservado del manuscrito del Cantar de Mío Cid
a)         Y cómo no disponemos en el manuscrito de la explicación previa de las causas del destierro, podemos afirmar que tenemos un comienzo ex abrupto.
b)         Lo que constituía un exabrupto son las palabras previas que el Cid dirigió al rey Alfonso (pero fueron censuradas, por eso falta la primera hoja del manuscrito).
c)         Eso es falso. El manuscrito no comienza aquí, sino con el “Cantar de las bodas” (que relata las bodas del Cid con doña Jimena).

2.         Una vez dividas la tiradas o series podemos distinguir…
a)         Una tirada, porque no hay divisiones ni separaciones tipográficas en el texto.
b)         Tres tiradas.
c)         Cuatro tiradas.

3.         Los versos 15 a 20 presentan una irregularidad en la rima que se explica:
a)         Por los despistes y erratas propios de los copistas mal pagados por los juglares.
b)         Por el uso (perdido en el manuscrito) de la –e paragógica.
c)         Porque son rimas distintas y, por tanto, tiradas distintas.

4.         El verso 1 es:
a)         Un pleonasmo.
b)         Una hipérbole.
c)         Una mentira: los héroes no lloran.

5.         Los halcones y azores del verso 5:
a)         El Cid los ha dejado libres y han volado, así quiere simbolizar que él mismo también ha quedado libre y sin señor.
b)         Representan la nobleza del Cid, pues sólo los nobles podían cazar con aves de cetrería.

6.         El vuelo de las cornejas se interpretaba como un augurio:
a)         Si volaban hacia la derecha, buenos augurios, buena suerte.
b)         Si volaban hacia la izquierda, ¡uhm!, malo.
c)         Si no volaban… peor.
d)        Las opciones a y b son correctas.

7.         El verso 16b (porque el 6a y el 6b figuran copiados como uno solo en el manuscrito) habla de “mugieres e varones” y el verso 17 de “burgueses e burguesas”…
a)         Por razones de género, para hacer caso a las feministas de la época que ya consideraban que la lengua era discriminatoria con la mujer. Por eso en el Cantar se habla también de tropas y tropos.
b)         Es un recurso, el de las frases o términos parejos, que quiere expresar la totalidad. En el verso 28 se indica “cuerpos y almas” para la totalidad de la persona.
c)         Es para indicar que era una proporción idéntica, al 50 %

8.         El verso 20, “¡Dios, qué buen vasallo si oviesse buen señor!” se puede interpretar:
a)         Como una condicional: qué buen vasallo sería el Cid si tuviera un buen señor.
b)         “¡Qué buen vasallo! ¡Si tuviera buen señor!” En el sentido de que “ójala tuviera buen señor”, con carácter modal desiderativo.
c)         Ambas posibilidades son aceptadas.

9.         En el verso 41 la niña de la posada se dirige al Cid con este apelativo: “¡Ya Campeador en buen hora ceñisteis espada!”:
a)         Se trata de un epíteto épico.
b)         Es una forma de sugerirle que deje la espada ceñida, sin desenvainar.
c)         Una ironía de la niña, porque el Cid está gordo ahora y no ciñe ya bien la espada en su cintura como antes.

10.       La narración sigue de la siguiente manera:
a)         El Cid no le hace caso a la niñata y entra en la posada.
b)         El Cid se enternece con la niña y le pide tan solo un vaso de agua.
c)         El Cid y sus hombres se parten de allí para que el rey no tome represalias contra los de la posada.

23.       Lírica tradicional castellana. Tipología temática
Señala a qué tipo de lírica tradicional pertenecen los siguientes textos según la clasificación temática que te ofrecemos: canciones de alba, canciones de albada, mayas, endechas, canciones de  malmaridada, canciones de monja.
  
TEXTO 1

Ya cantan los gallos
amor mío y vete;
cata que amanece.

Vete, alma mía,
más tarde no esperes,
no descubra el día
los nuestros placeres.
Cata que los gallos,
según me parece,
dicen que amanece.

TEXTO 2

Desde niña me casaron
por amores que no amé:
mal casadita me llamaré.
  
TEXTO 3

Entra mayo y sale abril:
¡tan garridico le vi venir!

Entra mayo con sus flores,
sale abril con sus amores,
y los dulces amadores
comiencen a bien servir.

TEXTO 4

¿Agora que sé de amor
me metéis monja?
¡Ay Dios, qué grave cosa!

¿Agora que sé de amor
de caballero,
¿agora me metéis monja
en el monasterio?
¡Ay Dios, qué grave cosa!

TEXTO 5

Soy casada y vivo en pena:
¡ojalá fuera soltera!
  
TEXTO 6

Al alba venid, buen amigo,
al alba venid.
Amigo el que yo más quería,
venid al alba del día.
Amigo el que yo más amaba,
venid a la luz del alba.
Venid a la luz del alba,
non traigáis compañía.
Venid a la luz del alba,
no traigáis gran compaña.

TEXTO 7

No quiero ser monja, no,
que niña namoradica só.
Dejadme con mi placer,
con mi placer y alegría,
dejadme con mi porfía,
que niña malpenadica só.

TEXTO 8

Llorad, las damas, sí Dios os vala.
Guillén Peraza quedó en La Palma
la flor marchita de la su cara.
   No eres palma, eres retama,
eres ciprés de triste rama,
eres desdicha, desdicha mala.
   Tus campos rompan tristes volcanes,
no vean placeres, sino pesares,
cubran tus flores los arenales.
   Guillén Peraza, Guillén Peraza,
¿dó está tu escudo?, ¿dó está tu lanza?
Todo lo acaba la malandanza.

 24. Preguntas tipo test. Unidad 10

1.         Durante los siglos XI y XII…
a)         La Península Ibérica estaba dividida en dos: un reino cristiano, el de Castilla, y un reino moro (dependiente del califato de Damasco).
b)         Existían distintos reinos cristianos (el de Castilla y León, el de Aragón, el de Navarra) y distintos reinos de taifas en el Al-Ándalus.
c)         Además de distintos reinos cristianos y árabes también existían reinos judíos en España.

2.         Durante la Edad Media en España…
a)         Siempre convivieron pacíficamente los musulmanes, cristianos y judíos, formando una alianza de civilizaciones.
b)         Los estamentos sociales se dividían en tres estados: los guerreros (la nobleza), los oradores (el clero) y los villanos (o burgueses).
c)         Los cristianos que vivían en territorio árabe se llamaban mozárabes; y a los árabes que vivían en territorio cristiano, mudéjares. Los judíos vivían indistintamente en unos u otros territorios, en juderías.

3.         La literatura española de la Edad Media…
a)         Se escribe sólo en castellano, aunque existían otros dialectos peninsulares, porque era la lengua cooficial junto al latín, ya que Castilla era el reino más importante que dominaba a los demás.
b)         Se escribe en latín cuando es de tema religioso y en lengua vulgar cuando es de tema épico, en prosa en ambos casos; y sólo se utiliza el verso para las canciones líricas amorosas.
c)         Se sirve del latín (como lengua culta) y de los distintos dialectos y lenguas peninsulares. Para la narrativa usan tanto la prosa como el verso.

4.         La lírica tradicional…
a)         Es oral y anónima, aunque al pasar de generación en generación, los textos se recrean y sufren variantes. Los escritores cultos también imitaron ese tipo de lírica.
b)         Es aquella lírica que proviene de la tradición clásica latina, y que se populariza una vez que se tradujo a las lenguas peninsulares (tal como se hizo en la Escuela de Traductores de Toledo).
c)         Se caracteriza por su musicalidad y concisión, ya que presenta una métrica regular y siempre con rima consonante, a diferencia de la irregularidad y asonancia de la métrica de los cantares de gesta.

5.         Las jarchas…
a)         Son canciones poliestróficas en que un yo poético femenino habla de amor con el habib (amigo) en una primera estrofa; el amigo responde a la amiga en otra estrofa paralelística. La primera estrofa se llama moaxaja, la segunda es propiamente la jarcha.
b)         Están algunas escritas en mozárabe (con bastantes arabismos) y constituyen el cierre (jarcha significa salida) de una composición poética llamada moaxaja (en árabe clásico o hebreo).
c)         Tienen como único tema el amor: casi siempre un hombre expresa su tristeza por la ausencia de la amada.

6.         Las cantigas de amigo…
a)         Se escribieron en dialecto galaico-portugués. En Galicia reciben ese nombre de cantigas de amigo, pero en Portugal son conocidas como cantigas de amor y escarnio.
b)         Introducen muchas veces elementos de la naturaleza con carácter simbólico. Así, por ejemplo, las olas del mar pueden simbolizar la pasión amorosa.
c)         Son poemas poliestróficos que se construyen con estructura paralelística y mediante un procedimiento que se llama leixa-pren. Su tema es el amor: un amigo manifiesta su pasión amorosa por una muchacha.

7.         Los villancicos castellanos…
a)         Suelen tener una variedad de temas: canciones de amor (a veces lo erótico se expresa con símbolos), de trabajo, de malmaridadas, mayas, canciones de monja…
b)         Son canciones medievales de tema navideño que aún perduran en la actualidad.
c)         Son poemas que están formadas por un estribillo, una mudanza, un verso de vuelta y el estribillo repetido. Algunos llevan glosas, es decir, anotaciones que explican los símbolos utilizados. Se clasifican en silenses y emilianenses.

8.         Los cantares de gesta…
a)         Son las epopeyas medievales, escritas por autores del mester de clerecía para transmitir la ideología teocéntrica y los valores de la clase aristocrática.
b)         Suelen utilizar una versificación irregular; los versos se agrupan en series o tiradas llamadas “cuadernas vías”. 
c)         Son obras en verso, generalmente tradicionales y anónimas, que se transmitían oralmente por los juglares y cantaban las hazañas de los héroes medievales.

9.         A pesar de los muchos cantares de gesta perdidos, conservamos…
a)         Entero el Cantar de Mío Cid; los demás han sido reconstruidos a partir de crónicas históricas donde habían sido prosificados.
b)         También el Poema de Fernán González, que cuenta las gestas del conde fundador de Castilla, pero por su métrica en cuaderna vía se integra también en el mester de clerecía.
c)         Entre otros, casi enteros o fragmentariamente, el Cantar de los siete infantes de Lara, el Cantar del Conde Lucanor (ciclo de los condes de Castilla); el Cantar de Sancho II, el Cantar de Mío Cid (ciclo del Cid); el Cantar de Roncesvalles (ciclo francés o carolingio).

10.       El Cantar de Mío Cid…
a)         Tiene como finalidad la propagación del sentimiento de cruzada contra los moros, para incentivar la Reconquista.
b)         Tiene como tema principal la recuperación del honor perdido, primero el honor social y luego el familiar.
c)         Es la continuación de otro cantar, el de Las mocedades de Rodrigo, para que los juglares aprovecharan el éxito que éste había tenido entre el público.

11.       Rodrigo Díaz de Vivar…
a)         Fue un personaje real que ya en vida se convirtió en legendario. En el Cantar de Mío Cid aparece con rasgos muy humanos y se cuentan de él muchos hechos históricos y algunos ficticios.
b)         Fue un personaje real, pero todo aquello que se cuenta en el Cantar es ficticio e inverosímil (los superhéroes siempre son inverosímiles), excepto la parte dedicada a la “afrenta de Corpes” (el casamiento desgraciado de sus hijas).
c)         Fue un héroe inventado que, al igual que don Quijote, tuvo tanto éxito que mucha gente del pueblo cree aún que había sido real; incluso le pusieron una tumba en la catedral de Burgos (como al apóstol en Santiago) para que sirviera de foco de atracción y fuente de ingresos.

12.       En el Cantar de Mío Cid…
a)         Todos los moros aparecen como enemigos del Cid, caracterizados como seres perversos y malos.
b)         El Cid no engaña nunca a nadie, incluso aunque se trate de judíos prestamistas.
c)         Ni todos los moros son buenos, ni son buenos todos los cristianos.

13.       Es verdad que…
a)         En los cantares de gesta una tirada o serie de versos está formada por un número indeterminado de versos con la misma rima asonante. Al cambiar de rima se cambia de tirada. Muchas veces las tiradas equivaldrían al párrafo en la prosa.
b)         El epíteto épico (una fórmula épica repetida en el texto) sirve para caracterizar negativamente a personajes y lugares hostiles al héroe. Por ejemplo, los infantes de Carrión arrastran el epíteto los de torcida espada.
c)         El narrador de Cantar de Mío Cid es externo y omnisciente, y nunca se inmiscuye en los hechos ni valorándolos ni apelando al público (esto último era algo que sólo competía al juglar). 

14.       No es verdad que algunos recursos literarios característicos…
a)         De las jarchas sean las exclamaciones e interrogaciones, que expresan de forma directa la intensidad de las emociones (la función emotiva).
b)         De las cantigas de amigo sean las gradaciones, que a través de los paralelismos, van acrecentando las emociones o estados de ánimo del sujeto lírico femenino.
c)         Del Cantar de Mío Cid sean las metáforas (la función estética o poética), que tratan continuamente de embellecer las acciones heroicas (como las batallas) y dar a los seres una aureola de fantasía, lujo y exotismo.

15.       Es falso que…
a)         En Cataluña existiera durante la Edad Media una fuerte vinculación, incluso identificación, con la lírica trovadoresca provenzal. Por ello podemos hablar de lírica catalano-provenzal. No obstante, hay canciones propiamente en catalán.
b)         La poesía catalano-provenzal influyera en las otras líricas peninsulares (excepto en la mozárabe), y mucho menos en la lírica galaico-portuguesa, al estar tan distantes.
c)         En la poesía medieval catalana existan canciones líricas tradicionales (la cançó), pues toda la poesía era culta (trovadoresca y en provenzal).


1 comentario:

  1. Hay preguntas que son EXACTAMENTE las que cayeron en el examen. Realmente, me doy cuenta de que hemos sido bastante imbéciles al no estudiarnos este modelo de examen. Bueno, para la recuperación, lo tendré más que leído.

    ¡Saludos! =)

    ResponderEliminar