domingo, 7 de julio de 2013

4º ESO. EXAMEN SEPTIEMBRE MODELO

MODELO DE EXAMEN DE SEPTIEMBRE. 4º ESO
Consejo: realizadlo para que sirva como estudio y repaso general. Si lo entregáis en septiembre como trabajo, completo y bien resuelto, se valorará como nota complementaria. Hay tiempo para todo en verano, para estudiar y para divertirse. Cada día tiene su afán y cada afán su momento.
No olvidéis que aquí no se incluye todo el temario, ni que es el examen real, pero sí está recogido lo más esencial.
  1. Explica los siguientes conceptos (ejemplifica si es posible): Sturm und Drang – ubi sunt? – collige, virgo, rosas – artículo de costumbres - sintagma
  2. Explica las propiedades textuales y ejemplifícalas.
  3. Gustavo Adolfo Bécquer.
    4.      Analiza sintácticamente la siguiente oración (incluyendo el análisis de los sintagmas):

            En la excesivamente fría habitación dormían muy inquietos los dos amigos de su hijo.
  1. *Sobre el siguiente texto:
a.      Localiza y explica dos procedimientos léxicos de cohesión.
b.      De los procedimientos gramaticales que dan cohesión al texto:
c.  envuelve en círculo dos elementos anafóricos, señalando qué elementos se conectan en esas anáforas;
d.  envuelve en rectángulo dos elementos catafóricos, señalando qué elementos se conectan en esas catáforas;
e.   con un subrayado marca dos deícticos;
f.  con doble subrayado dos marcadores o conectores textuales;
g.  completa dos elipsis con lo que corresponda.

EL TIEMPO EN LA EDAD MEDIA

El laico, ahí en su época, no sabe apreciar con exactitud el paso del tiempo. Ese tipo de personas conserva mal el recuerdo de un acto lejano (como la fecha de su nacimiento, de su boda, el nacimiento de su primer hijo...) y no es capaz de ver el futuro para establecer sus planes. Si él va en peregrinación, si hace un largo viaje, no se halla capacitado para calcular cuándo estará de vuelta, y lo que hará después. Por tanto, la mentalidad medieval es sobre todo sensible a ciclos como los siguientes: al ciclo regular de los días, de las fiestas o de las estaciones... Todo ello en marcha y en suspenso. Así, pues, se desarrollan temas literarios y artísticos como el Elogio del tiempo pasado (el universo envejece; ya no es lo que era...), o como el de la Rueda de la Fortuna (todo vuelve siempre a su lugar, cada cual ve cómo su destino desciende, asciende y después vuelve a descender; para qué querer modificar el orden de las cosas...).

6.      Da cohesión a las siguientes unidades de información y explica los elementos de cohesión que has utilizado para ello (un ejemplo por cada procedimiento de cohesión):

El domingo Alfonso fue con su amigo Jorge al parque. Jorge estaba triste. La novia de Jorge había roto con Jorge el sábado.
El parque estaba lleno de las hojas caducas de los árboles. Jorge se fijó en una hoja blanca, distinta. La hoja distinta, blanca, era un sobre.
Jorge cogió del suelo el sobre. El sobre estaba cerrado; en su exterior se leía: Perdonadme. Ana. Alfonso quería abrir el sobre. Jorge no quería abrir el sobre. Alfonso quitó el sobre a Jorge y Alfonso abrió el sobre. Una carta estaba dentro del sobre. Alfonso leyó la carta que estaba dentro del sobre.
Jorge llamó a la policía por el móvil. Jorge y Alfonso buscaban algo por el parque. Jorge y Alfonso no paraban de correr. Jorge y Alfonso estaban muy cansados. Jorge y Alfonso no paraban de correr. Jorge y Alfonso vieron una chica que se introducía en las aguas del lago. Jorge y Alfonso llamaron ¡Ana! ¡Ana! ¡Ana! La chica que se  introducía en el agua se detuvo. Jorge y Alfonso sacaron a una chica del agua.

  1. a) Razona a qué etapa del Romanticismo pertenece el texto y cuál puede ser su autor. b) Explica, a partir del texto, las características propias del Romanticismo en general. c) Señala y explica los recursos y tópicos literarios presentes en el texto.
¡Oh vosotros, del mundo, habitadores!,
contemplad mi tormento:
¿Igualarse podrán ¡ah!, qué dolores
al dolor que yo siento?
   Yo desterrado de la patria mía,
de una patria que adoro,
perdida miro su primer valía,
y sus desgracias lloro.
   Hijos espurios y el fatal tirano
sus hijos han perdido,
y en campo de dolor su fértil llano
tienen ¡ay!, convertido.
   Tendió sus brazos la agitada España,
sus hijos implorando;
sus hijos fueron, mas traidora saña
desbarató su bando.
   ¿Qué se hicieron tus muros torreados?
¡Oh mi patria querida!
¿Dónde fueron tus héroes esforzados,
tu espada no vencida?
¡Ay!, de tus hijos en la humilde frente
está el rubor grabado:
a sus ojos caídos tristemente
el llanto está agolpado.

8. Realismo y naturalismo: conceptos y principales características de ambos movimientos.
9. Benito Pérez Galdós.
10.  Explica en qué consiste la crisis de conciencia de finales del siglo XIX y el proceso de renovación en el arte, la literatura y el pensamiento.
11.  En qué coinciden y en qué se diferencian el Modernismo y la Generación del 98.
12.  Rubén Darío.
13.  Explica los siguientes conceptos (y ejemplifica siempre que se pueda): Realismo - parnasianismo – simbolismo - proposición  – helenismo – galicismo - palabra patrimonial - doblete.
14.  Explica la diferencia entre las oraciones compuestas por yuxtaposición, por coordinación y por subordinación. Y pon un ejemplo de cada tipo.
15.  Pon un ejemplo de:

  1. Oración enunciativa negativa
  2. Oración interrogativa indirecta
  3. Oración atributiva
  4. Oración predicativa
  5. Oración transitiva
  6. Oración intransitiva
  7. Oración reflexiva
  8. Oración recíproca
  9. Oración pasiva propia
  10. Oración pasiva refleja
  11. Oración impersonal refleja
  12. Oración impersonal gramaticalizada

16.  Completa la siguiente tabla:

MOVIMIENTO LITERARIO Y GÉNERO
AUTORES
OBRAS

Leopoldo Alas, Clarín



Cantos de vida y esperanza


Los pazos de Ulloa

Manuel Machado



Campos de Castilla

17.  Indica cuáles de las siguientes oraciones son personales (subraya el sujeto, y señálalo entre paréntesis si es omitido), impersonales (tipo) y pasivas reflejas.

a) Se encontraron totalmente limpias las dos cajas fuertes de la empresa.
b) A Julia le gustan mucho los bombones de chocolate.
c) El año pasado hizo bastante frío en Jaca.
d) Se está bien aquí a la sombra del árbol.
e) En España sobran en la actualidad muchos políticos.
f) Dicen que aún subirá más la prima de riesgo.
g) Todos los años se olvida de tu cumpleaños.
h) Se destruyeron todas las pruebas del crimen.
i) Se trabaja muy bien en esa empresa de videojuegos.
j) Aquel día estuvo nevando sin parar.
k) No vendrás conmigo al parque ni al cine.

18.  A) ¿A qué movimiento pertenece el texto? B) Señala las características del movimiento en el texto.



El olímpico cisne de nieve
con el ágata rosa del pico
lustra el ala eucarística y breve
que abre al sol como un casto abanico.

De la forma de un brazo de lira
y del asa de un ánfora griega
es su cándido cuello, que inspira
como prora ideal que navega.

Es el cisne, de estirpe sagrada,
cuyo beso, por campos de seda,
ascendió hasta la cima rosada
de las dulces colinas de Leda.

Blanco rey de la fuente Castalia,
su victoria ilumina el Danubio;
Vinci fue su varón en Italia;
Lohengrín es su príncipe rubio.

Su blancura es hermana del lino,
del botón de los blancos rosales
y del albo toisón diamantino
de los tiernos corderos pascuales.

Rimador de ideal florilegio,
es de armiño su lírico manto,
 y es el mágico pájaro regio
que al morir rima el alma en un canto.

El alado aristócrata muestra
lises albos en campo de azur,
y ha sentido en sus plumas la diestra
de la amable y gentil  Pompadour.

Boga y boga en el lago sonoro
donde el sueño de los tristes espera,
donde aguarda una góndola de oro
a la novia de Luis de Baviera.

Dad, condesa, a los cisnes cariño;
dioses son de un país halagüeño,
y hechos son de perfume, de armiño,
de luz alba, de seda y de sueño.


19.  Dividir en monemas las palabras de la frase, e indicar el tipo de monemas:

Algunas niñitas de preescolar estaban recogiendo temprano florecillas en la campiña.

20.  a) Clasificar las palabras según su composición:
           
impresentable                                                         encañonar



astronauta                                                                reloj



desde                                                                       paraguazo



Seat                                                                           mujeres



            b) Clasificar las palabras según su significación (relaciones semánticas):

hoja                                                                      sabia-savia 



pensar / razonar                                                     cinta
                                                                      


amor / odio                                                            pero-pelo



bolígrafo                                                                   haya (árbol) / haya (v. haber)



21.  Explica y ejemplifica –si se puede- los siguientes conceptos: tecnicismo, denotación y connotación, metonimia, esperpento, greguería.

22.  Juan Ramón Jiménez.

23.  Cuándo surgen los vanguardismos y qué pretenden. Los vanguardismos también se conocen como ismos. ¿Cuáles son los principales ismos o movimientos vanguardistas y sus características principales?

24.  La lírica: Novecentismo y vanguardismo.

25.  Sobre el siguiente texto (todas las respuestas han de justificarse):

a) Indica el género a que pertenece el texto.
b) Cuál es el tema del texto. ¿A qué arte nuevo se refiere el autor?
c) Indica el movimiento al que pertenece el texto.

No discutamos ahora si es posible este arte puro. Tal vez no lo sea; pero las razones que nos conducen a esta negación son un poco largas y difíciles. Más vale, pues, dejar intacto el tema. Además, no importa mayormente para lo que ahora hablamos. Aunque sea imposible un arte puro, no hay duda alguna de que cabe una tendencia a la purificación del arte. Esta tendencia llevará a una eliminación progresiva de los elementos humanos, demasiado humanos, que dominan en la producción romántica y naturalista. Y en este proceso se llegará a un punto en que el contenido humano de la obra sea tan escaso que casi no se le vea. Entonces tendremos un objeto que sólo puede ser percibido por quien posea ese don peculiar de la sensibilidad artística. Sería un arte para artis­tas, y no para la masa de los hombres, será un arte de casta, y no demótico1.
He aquí por qué el artista nuevo divide al público en dos clases de individuos: los que lo entienden y los que no lo en­tienden; esto es, los artistas y los que no lo son. El arte nuevo es un arte artístico.

ORTEGA Y GASSET, José. La deshumanización del arte

[1] demótico, ca. (Del gr. δημοτικός, popular).
adj. Se dice de un género de escritura cursiva empleado por los antiguos egipcios para diversos actos privados. Aquí se refiere a un arte para escogidos, para minorías, para aquellos que pueden entenderlo.

26.  Subraya la proposición principal. Envuelve en círculo el nexo. Si el nexo tiene función añadida, señálala. Si hay antecedente, clávale una flecha desde el nexo. Y, por supuesto, indica el tipo de oración compuesta subordinada de que se trata, señalando siempre su función.

          1) Tu padre, jugándose su vida, salvó la vida de la chica.

          2) Mis amigos me preguntaron qué había pasado entre tú y yo.

          3) Carlos tiene miedo de que le Ana le diga la verdad.

          4) Todos cuantos vinieron al espectáculo se lo pasaron muy bien.

          5) El pensamiento de morir en el combate no vuelve cobarde al soldado.

          6) El trabajo fue realizado por los que estudiaban latín.

          7) A mí también me molesta que ella hable mal de ti a tus espaldas.

          8) Esta es la alumna a quien le han concedido el premio literario.

          9) Siempre se acuerda de quien le ayudó en los momentos difíciles.

          10) Últimamente el entrenador se queja de que no entrenas con ganas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario