miércoles, 25 de marzo de 2020

1º BACH. TEST LITERATURA DEL SIGLO XV. CURSO 19-20


UNIDAD 12. EL SIGLO XV. TEST DE 15 PREGUNTAS

1.       Durante el siglo XV:
a)       Se consolida la visión teocéntrica del mundo, de ahí la gran preocupación por la muerte y el problema de la salvación (como vemos en las Coplas de Manrique y en La Celestina de Rojas).
b)      Se inicia un proceso de transición que hace tambalearse la visión teocéntrica del mundo para sustituirla gradualmente por una visión de la vida y el mundo más antropocéntrica.
c)       Asistimos ya a una literatura prerrenacentista, sólo preocupada por aprovechar la vida terrena y gozar las cosas de este mundo (el carpe diem), especialmente por el amor y la vida caballeresca.

2.      Bajo el influjo del Humanismo, la literatura del siglo XV:
a)       Tiende a la vuelta al mundo clásico (así se refleja en el uso de los hipérbatos, la incorporación de cultismos, las referencias mitológicas…).
b)      Procura el humanismo extremo, tratando temas humanos sin ningún tipo de idealización (como el amor sexual en La Celestina, la muerte macabra de las Danzas), y rechazando la idealización cortesana y caballeresca.
c)       Acrecienta el uso y prestigio de las lenguas romances, negando para ello la literatura clásica latina, que se considera portadora de las ideas teocéntricas.

3.      El Romancero:
a)       Se caracteriza por ser un género exclusivamente narrativo en verso.
b)      Se diferencia entre Romancero Viejo (aquel que sólo se transmitía oralmente por los viejos juglares) y Romancero Nuevo (aquel que se editaba en los nuevos libros impresos).
c)       Se trata de composiciones en arte menor, con una serie indefinida de versos octosílabos en la cual riman los pares y quedan sueltos los impares.

4.      Los romances se caracterizan:
a)       Por tratar siempre temas épicos, por eso se considera que tienen su origen en los cantares de gesta.
b)      Por el fragmentarismo (episodios o escenas aisladas), que provoca que los romances tengan comienzos in medias res y finales abruptos y truncados.
c)       Por ser un género tan autóctono que nunca trata temas o asuntos extranjeros, da igual que sean líricos y novelescos, que fronterizos o moriscos, o épicos.

5.      La poesía culta del siglo XV:
a)       Recibe la influencia de la poesía trovadoresca provenzal y de la poesía italiana (Dante y Petrarca especialmente).
b)      Recibe la influencia de la poesía trovadoresca (y por asimilación con ésta, de la lírica galaico-portuguesa); sin embargo, la influencia italiana no llegará a España hasta el siglo XVI con el petrarquismo de Garcilaso.
c)       No recibe influencia exterior alguna, sino solamente la influencia de la lírica tradicional a través del romancero.

6.      Los principales autores y obras de la lírica culta son:
a)       Marqués de Santillana (Canciones y dezires, Comedieta de Ponza), Juan de Mena (Las trescientas), Fernando de Rojas (La Celestina).
b)      Jorge Manrique (Coplas a la muerte de su padre), Garci Rodríguez de Montalvo (Amadís de Gaula), Juan Rodríguez del Padrón (Siervo libre de amor).
c)       Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana (Serranillas, Sonetos fechos al itálico modo, Infierno de los enamorados); Juan de Mena (Laberinto de Fortuna); Jorge Manrique (Coplas a la muerte de su padre).

7.      Sobre la poesía cortesana:
a)       El amor cortés se expresa formalmente, por lo general, a través de canciones en coplas de arte mayor (ocho versos dodecasílabos). Así se diferenciaban de la poesía popular del romancero (que utilizaba el octosílabo, de arte menor).
b)      Cuando hablamos de poesía cortesana y poesía de cancionero nos referimos a la misma, por cuanto aquella se recopiló en su gran parte en antologías denominadas cancioneros.
c)       La poesía cortesana tiene como tema principal el amor cortés, caracterizado sobre todo porque el caballero aparece como el señor feudal y la mujer como su vasallo (conforme a la sumisión de la mujer en la época).

8.      Las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique:
a)       Contienen los siguientes tópicos: tempus fugit, muerte igualadora, de contemptu mundi, beatus ille, vanitas vanitatum, ubi sunt?, carpe diem, homo viator.
b)       Están compuestas en cuarenta estrofas (copla de pie quebrado o manriqueña), formadas por dos sextillas cada una, con versos octosílabos y tetrasílabos (con algunas excepciones), según el esquema 8a 8b 4c 8a 8b 4c; 8d 8e 4f 8d 8e 4f.
c)        Presentan una estructura interna que va de lo particular a lo general: se presenta primero la muerte del maestre don Rodrigo Manrique para que sirva de ejemplo para todos (de cómo se ha vivir y morir).

9.      Sobre la prosa del siglo XV:
a)       En la prosa histórica y didáctica destacan las crónicas y las semblanzas biográficas, entre estas últimas por ejemplo las Generaciones y semblanzas de Fernán Pérez de Guzmán y los Claros varones de Castilla de Hernando del Pulgar.
b)      El Corbacho es una obra del Arcipreste de Talavera en que critica la misoginia de la época y se idealiza la mujer. En ella se inspiraron los poetas del amor cortés.
c)       A finales del siglo XV se publicó la primera Gramática de la lengua castellana por Elio Antonio de Nebrija. En esto también somos los últimos: todas las otras lenguas romances ya habían publicado sus gramáticas.

10.   La prosa narrativa de ficción del siglo XV:
a)       Encuentra su mejor manifestación en El libro del caballero Zifar, obra anónima del siglo XIV, que luego Rodríguez de Montalvo reescribió y tituló como Amadís de Gaula, dando lugar a la principal de las novelas de caballería.
b)      Produce novelas sentimentales, que se caracterizan por el análisis psicológico femenino (las amadas) y por las continuas aventuras guerreras de los caballeros en lugares exóticos (para merecer el sentimiento amoroso de ellas).
c)       Se desarrolla sobre todo a través de dos subgéneros: la novela caballeresca (como el Amadís de Gaula) y la novela sentimental (como Cárcel de Amor, de Diego de San Pedro).

11.    La Celestina presenta las siguientes ediciones:
a)       Una primera edición conocida de 1499, anónima y con dieciséis, titulada Comedia de Calisto y Melibea; una segunda en 1500, atribuida ya a Fernando de Rojas, también con dieciséis actos, y titulada Tragicomedia de Calisto y Melibea; una tercera en 1507, con veintiún actos y titulada por fin La Celestina.
b)      Una primera edición, de fecha y autor desconocidos, en un solo acto; una segunda edición, en 1499, en que Fernando de Rojas amplía la obra a dieciséis actos, titulándola Comedia de Calisto y Melibea; y una tercera en 1502 en que añade cinco actos más y la titula Tragicomedia de Calisto y Melibea.
c)       Una primera edición conocida de 1499, sin título, anónima y con dieciséis actos; una segunda también con dieciséis actos, en 1500, titulada Comedia de Calisto y Melibea, y atribuida a Fernando de Rojas en unos versos acrósticos; una tercera en 1507, con la autoría manifiesta, ya con veintiún actos, y titulada Tragicomedia de Calisto y Melibea.

12.   La autoría de La Celestina:
a)        Responde a Fernando de Rojas, pero según éste —y corrobora la mayor parte de la crítica— el primer acto es de otro autor.
b)      Se comprueba en los versos acrósticos, donde se indica que su autor fue Fernando de Rojas; hoy la crítica sabe que se trata de un seudónimo, tras el que se esconde el converso bachiller Sansón Carrasco.
c)       Se debe a Fernando de Rojas, a un primer autor anónimo (primer acto) y a un tercer autor (Juan de Mena, alias el Centurio o las Trescientas) que añadió cinco actos en la edición de 1507.

13.   La Celestina es obra que mejor representa:
a)       El conflicto social entre una clases altas ociosas y dispuestas al placer (caracterizadas negativamente) y unas clases bajas trabajadoras que luchan por sobrevivir, incluso ejerciendo la alcahuetería y la prostitución (caracterizadas positivamente).
b)      La crisis de valores del siglo XV, pues los personajes han perdido las referencias morales medievales (sobre todo en relación a la jerarquía social y en la relación con Dios). Esa es una de las razones de su modernidad.
c)       La complejidad social de su tiempo, pues aparecen personajes que representan a las distintas clases sociales. Pero todo el protagonismo se lo llevan Calisto y Melibea, de clase alta.

14.   El personaje de:
a)       Melibea, de origen burgués, representa a la dama sumisa, inocente y sin iniciativa, que responde al prototipo de mujer sometida de la época.
b)      Calisto representa a la nobleza ociosa y parásita y literariamente es un personaje paródico del amor cortés.
c)       Pármeno y Sempronio son dos criados fieles a Calisto, pero la sociedad (representada en Celestina) los corrompe con la promesa de dinero y mujeres.

15.   El estilo de La Celestina:
a)       Se caracteriza por un estilo narrativo en que el narrador omnisciente se detiene en descripciones realistas del medio social en que viven los personajes.
b)      Siguiendo el gusto latinizante de la época se desarrolla un estilo culto que rehúye cualquier rasgo popular y coloquial.
c)       El lenguaje se ajusta en gran manera al nivel social de los personajes, lo que no impide que sea por lo general bastante rico y a veces muy retórico.


1º BACHILLERATO. 19-20. POESÍA DEL SIGLO XV



CUESTIONARIO SOBRE LA POESÍA DEL SIGLO XV.

       1.       ¿Cuáles son los dos principales movimientos poéticos del s. XV?

       2.      ¿La poesía cortesana y la poesía de cancionero son lo mismo?

       3.      Cuándo, dónde, quiénes desarrollan la poesía cortesana.

       4.      Cómo se han transmitido los poemas cortesanos.

       5.      Tema fundamental de esa poesía cortesana. ¿Hay más?

       6.      ¿Cómo es el amante, la amada y el amor en el "amor cortés"?

       7.      Orígenes de la lírica del "amor cortés".

       8.      Las dos principales formas poéticas de la lírica cortesana.

       9.      Cómo es una canción y cuál es su estructura.

      10.   Qué sabes del "dezir".

      11.    Qué elemento físico de la dama suele aparecer en esa lírica.

      12.   Por qué no suelen aparecer elementos naturales.

      13.   A qué campos semánticos suele hacer referencia el léxico.

      14.   Principales recursos literarios de esa lírica cortesana.

      15.   Principales poetas del s. XV, citando una obra por cada uno de ellos.

   16.   Qué es un poema alegórico. De dónde procede la moda alegórica. Qué obra alegórica extranjera conoces. Cita una obra alegórica española del s. XV.


CUESTIONARIO CON SOLUCIONES SOBRE LA POESIA DEL SIGLO XV.

1.       ¿Cuáles son los dos principales movimientos poéticos del s. XV?

RESPUESTA: Dentro de la poesía popular, el Romancero; y dentro de la culta, la poesía cortesana.

2.      ¿La poesía cortesana y la poesía de cancionero son lo mismo?

RESPUESTA: Sí, pues este tipo de poesía se recopiló en gran parte en los cancioneros de la época, libros en los que se recogían antologías poéticas. Llamamos poesía cortesana a un tipo de poesía lírica que se desarrolla en el s. XV principalmente en las cortes, y cuyo tema es fundamentalmente amoroso (exaltación de la dama).

3.      Cuándo, dónde, quiénes desarrollan la poesía cortesana.

RESPUESTA:
PERIODO: La poesía cortesana se desarrolla durante un periodo amplio: desde finales del XIV y durante el siglo XV.
LUGAR DE DESARROLLO: en las cortes castellanas (y aun de toda la península). Dichas cortes son el lugar ideal para que el amor y el ocio generen este tipo de poesía amorosa muy elaborada, culta, refinada, minoritaria.
AUTORES: Eran principalmente caballeros nobles o al servicio de estos; trovadores y poetas cultos protegidos por reyes y nobles. La vida literaria en las cortes produce un cambio en la personalidad del escritor y de su poesía. Se han llegado a contar más de 700 autores, prácticamente todos conocidos.

4.      Cómo se han transmitido los poemas cortesanos.

RESPUESTA: Sobre todo de forma escrita, en los cancioneros, muchas veces incluyen partituras. Se conservan los textos porque la vida literaria ya está asentada en las cortes, y luego también por la aparición de la imprenta. Cancioneros más importantes: Cancionero de Baena,  y Cancionero de Stúñiga —aún manuscritos— y ya impreso el Cancionero General.

5.      Tema fundamental de esa poesía cortesana. ¿Hay más?

RESPUESTA: El tema principal es el amor cortés. Pero tratan también temas morales y filosóficos (la muerte, la fortuna...), religiosos, plantos, crítico-satíricos...

6.      ¿Cómo es el amante, la amada y el amor en el "amor cortés"?

RESPUESTA: Podemos señalar las siguientes características en ese amor cortés:
a)       Es un amor cortés, es decir, requiere nobleza, al menos de sentimientos, en el hombre y en la mujer. El amor es incluso un dios ("dios de amor", "dios de los amadores", tiene su religión, su fe, sus órdenes).
b)      El amor se plantea como vasallaje a la dama por parte del sujeto lírico. El amante se considera inferior a la dama y se somete a ella gustosamente como vasallo a señora, con sus relaciones de vasallaje.
c)       Se exalta e idealiza a dama amada. La dama es perfecta, y amar lo perfecto engendra perfección en el amante.
d)      La amada casi siempre es desdeñosa y a veces se complace en el dolor de su amante. Por tanto el amor provoca el sufrimiento en el poeta, pero es un sufrimiento y una queja que se acepta gustosamente. "Pena que vale la pena".
e)        El poeta trata de lograr la unión espiritual y sexual con la dama, pero es un amor casi siempre frustrado —aunque no frustrante—. Hay veces, sin embargo, que la dama corresponde el amor del amante, pero suele haber algo que lo impide: el marido, la lejanía física o espiritual... Suele ser un amor secreto. No se suele aludir a la institución del matrimonio.
f)       Se suelen trasponer al poema de amor cortés emociones, vocabulario e imágenes religiosas.

7.      Orígenes de la lírica del "amor cortés".

RESPUESTA: Este tipo de poesía tiene su origen en la poesía trovadoresca provenzal del siglo XII; de allí pasó a la lírica galaico-portuguesa (en el siglo XIII) y a la lírica italiana (Dante —siglo XIII— y Petrarca — XIV): ambos movimientos (lírica trovadoresca provenzal e italiana) influyen en la lírica castellana en el siglo XV.

8.      Las dos principales formas poéticas de la lírica cortesana.

RESPUESTA: La poesía cortesana utiliza fundamentalmente dos formas poéticas:
            a) La canción.
            b) El dezir.

9.      Cómo es una canción y cuál es su estructura.

RESPUESTA: La canción es un poema breve, de estructura frecuentemente circular, fundamentalmente de tema amoroso, con versos de arte menor (octosílabos generalmente). Se suele organizar en tres partes: 1) Pie (encabezamiento) 2) Parte medial (cuerpo de la canción) 3) Versos de vuelta (vuelta del pie).

10.   Qué sabes del "dezir".

RESPUESTA: Poema más extenso, poliestrófico, que trata de temas más variados: amorosos, morales, religiosos, satíricos, etc., cuya métrica suele ser de versos de arte mayor o compuestos (rítmicos).

11.    Qué elemento físico de la dama suele aparecer en esa lírica.

RESPUESTA: No suelen aparecer elementos físicos de la dama, aunque sí a veces, como los ojos.

12.   Por qué no suelen aparecer elementos naturales.

RESPUESTA: Porque son poemas muy conceptistas. Tienden al análisis retórico de los sentimientos, por lo que todo es muy abstracto: predomina el intelectualismo y lo conceptual en la interiorización del amor, rechazándose el realismo. Por eso no suelen aparecer elementos naturales. (No olvidemos además que ya no estamos en ambientes rurales -como en la lírica tradicional, donde sí aparecían elementos naturales- sino que estamos ya en las cortes urbanas.)

13.   A qué campos semánticos suele hacer referencia el léxico.

RESPUESTA: El léxico amoroso está tomado de otros campos semánticos: léxico del sufrimiento: tormentos (del amor), dolor, pena, cuidado, desdichado...; o del vasallaje: señora, servir, galardón... o del mundo militar: victoria, gloria, vencido (de amor), castillo (la dama)... Como ya hemos señalado son pocos los elementos físicos: ojos (que hieren o matan), corazón (sentido metafórico). Y son frecuentes las dualidades antitéticas abstractas: muerte-vida.

14.   Principales recursos literarios de esa lírica cortesana.

RESPUESTA: Poesía refinada y artificiosa, suntuosa. Suelen ser muy frecuentes las antítesis, paradojas y juegos de palabras (puesto que hay una aceptación gozosa del dolor de amor, para expresar las contradicciones que provoca el amor): "Es placer en que hay dolores, dolor en que hay alegría...". Paralelismos y anáforas (constructivos). Exclamaciones (para la intensidad amorosa). Hipérbole (exaltación de la dama o exagerar el dolor). Gradaciones (del dolor, preferentemente). Alegoría: para exteriorizar ciertos estados o procesos del sentimiento amoroso ("Diálogo con el Dios Amor"; o cuando ingresa en una "orden de amor"; la imagen alegórica del "castillo, ciudadela, fortaleza de virtud")...

15.   Principales poetas del s. XV, citando una obra por cada uno de ellos.

RESPUESTA:
a)       Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana. Podemos elegir las destacadas en negrita:
PROSA: Carta-Prohemio al Condestable don Pedro de Portugal (introducción a sus poesías, pero que es la primera historia y crítica de nuestra literatura).
VERSO: Canciones y Dezires, Serranillas, Comedieta de Ponza, Infierno de los enamorados, Sonetos fechos al itálico modo, Diálogo de Bías contra Fortuna, Doctrinal de Privados.         
b)      Juan de Mena: Canciones y poesías cortesanas, y El laberinto de Fortuna (corriente culta y alegórica).
c)       Jorge Manrique: Poesías cortesanas. Coplas a la muerte de su padre.

OTROS AUTORES: Alfonso Álvarez de Villasandino (poesía juglaresca), Francisco Imperial (alegórica, fundamentalmente italianizante, moral), Íñigo de Mendoza (religiosa).

16.   Qué es un poema alegórico. De dónde procede la moda alegórica. Qué obra alegórica extranjera conoces. Cita una obra alegórica española del s. XV.

RESPUESTA: Aquel que concreta una serie de cuestiones filosóficas o morales, encarnando las ideas en personajes y los argumentos en acciones generalmente narrativas. Procede de Italia; este tipo de poesía alegórica se desarrolló a partir del éxito de La Divina Comedia. En esa línea, en España podemos destacar Infierno de los enamorados del Marqués de Santillana.