martes, 23 de febrero de 2016

4º ESO. TEMARIO PARA 2ª EVALUACIÓN. 15-16

4º ESO. TEMARIO LENGUA Y LITERATURA. SEGUNDA EVALUACIÓN. CURSO 2015-2016

TEMA 3. LENGUA: CLASES DE ORACIONES SIMPLES

  1. Clases de oraciones según la entonación: enunciativas, interrogativas (totales / parciales –sólo directas), exclamativas, imperativas
  2. Clases de oraciones según la modalidad o la actitud del hablante (49)
Enunciativas (afirmativas, negativas) – interrogativas (directas, indirectas) – exclamativas – imperativas o exhortativas – desiderativas u optativas – dubitativas
  1. Clases de oraciones según la naturaleza del predicado (50)
3.1.  Oraciones atributivas / predicativas
3.2.  Oraciones activas / pasivas (pasivas propias, pasivas reflejas)
3.3.  Clases de oraciones activas:
-          Transitivas / intransitivas
-          Reflexivas
-          Recíprocas
  1. Clases de oraciones según su estructura (53)
4.1.  Personales
4.2.  Impersonales: unipersonales – gramaticalizadas – reflejas – eventuales

LÉXICO: Las palabras patrimoniales (32) . Los cultismos (56). Dobletes (82). Los préstamos (106).

MORFOLOGÍA: La palabra: unidades mínimas:
-          Unidades mínimas sin significado: oral (fonemas), escrita (letras)
-          Unidades mínimas con significado: monemas (lexemas, morfemas)
-          Tipos de morfemas:
a)      Independientes: determinantes / relacionantes
b)      Dependientes: flexivos / derivativos
Tipos de palabras según su composición o estructura morfológica:
a)      Simples / compuestas
b)      Primitivas / derivadas / parasintéticas
c)      Siglas, acrónimos

TEMA 4. LENGUA: LA ORACIÓN COMPUESTA

1.         La oración simple y la oración compuesta (76)
2.         Las proposiciones (76)
3.         La coordinación (77)
4.         La subordinación (78)
5.         La yuxtaposición (80)

TEMA 5. LENGUA: ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS

1.         Los elementos de coordinación (100)
2.         Clases de oraciones compuestas coordinadas:
2.1.      Coordinadas copulativas (101)
2.2.      Coordinadas disyuntivas (102)
2.3.      Coordinadas adversativas: parciales – totales (102)
2.4.      Coordinadas distributivas (103)
2.5.      Coordinadas explicativas (104)

TEMA 2. LITERATURA: EL REALISMO Y EL NATURALISMO [CUESTIONARIO]


  1. Concepto de Realismo.
  2. Cuándo se considera que el Realismo da el paso al Naturalismo.
  3. Principales características del Realismo.
  4. Posturas críticas de los escritores realistas.
  5. Principal género literario de la literatura realista.
  6. Por qué en el Realismo se desarrollan poco la lírica y el teatro y, en cambio, mucho la novela.
  7. Principales autores y obras realistas.
  8. Rasgos más característicos de la novela realista.
  9. Principales autores y características del Naturalismo en España.
  10. Benito Pérez Galdós.
  11. Leopoldo Alas, Clarín.
  12. Emilia Pardo Bazán.

domingo, 14 de febrero de 2016

4º ESO. TRABAJO PREPARATORIO PARA EL EXAMEN DE LA 2ª EVALUACIÓN. CURSO 15-16

4º ESO. 2ª EVALUACIÓN. CURSO 2015-2016
TRABAJO PREPARATORIO PARA EL EXAMEN.

  1. Ejemplifica cada una de las clases de oraciones según la entonación: enunciativas, interrogativas (totales / parciales –sólo directas), exclamativas, imperativas.
  2. Explica y ejemplifica cada una de las clases de oraciones según la modalidad o la actitud del hablante:
Enunciativas (afirmativas, negativas) – interrogativas (directas, indirectas) – exclamativas – imperativas o exhortativas – desiderativas u optativas – dubitativas

            3. Pon un ejemplo de:

  1. Oración enunciativa negativa
  2. Oración interrogativa indirecta
  3. Oración atributiva
  4. Oración predicativa
  5. Oración transitiva
  6. Oración intransitiva
  7. Oración reflexiva
  8. Oración recíproca
  9. Oración pasiva propia
  10. Oración pasiva refleja
  11. Oración impersonal refleja
  12. Oración impersonal gramaticalizada

             4. Indica cuáles de las siguientes oraciones son personales (subraya el sujeto, y señálalo entre paréntesis si es omitido), impersonales (tipo) y pasivas (propias o reflejas).
a.         Toda la noche estuvo nevando sin parar.
b.         Se creyó todas las mentiras de su compañero.
c.         Se respira un mal ambiente en este sitio.
d.         Te llaman de Jefatura de Estudios.
e.         En ese pueblo se elaboran unos dulces exquisitos.
f.          No dejan de enviarte multas los de Tráfico.
g.         En este barrio hay mucha gente peligrosa.
h.         Le gustan los bombones de chocolate.
i.          Se han publicado las actas secretas de la negociación con los terroristas.
j.          Se tarda poco en las tareas de Matemáticas.
k.         Se dicen muchas tonterías sobre ti. 
l.          Le gustan las novelas de amor.
m.        Los ladrones han sido detenidos por la Policía Nacional.
n.         Te avisaron esta mañana del trabajo.
ñ.         En aquellos tiempos se vivían experiencias increíbles.
o.         Llovió a cántaros durante todo el día.
p.         No te dejarán en paz tus problemas de conciencia.
q.         En la segunda curva hay muchos accidentes.
r.         Se ha televisado en directo el partido del Real Madrid.
     5. Explica la diferencia entre las oraciones compuestas por yuxtaposición, por coordinación y por subordinación. Y pon un ejemplo de cada tipo.

     6. Subraya las proposiciones, envuelve en círculo los nexos si los hay e indica el tipo de oración compuesta.
1.        Es natural de Málaga; esto es, se puede llamar malacitano.
2.        Luisa le respondió mal, él no volvió a dirigirle la palabra.
3.        Tu amiga no me habla ni me escucha.
4.        Unos colaboran con las tareas, otros se dedican a la siesta.
5.        Hable ahora o calle para siempre.
6.        Dime tu versión de los hechos, pero no te voy a creer en absoluto.
7.        Te amo, te adoro, e incluso te quiero.
8.        Es un libro muy entretenido; no obstante, su final lo estropea todo.
9.        No hagas el trabajo sobre las moléculas, sino sobre los moluscos.
10.    Aquí dormirán los chicos esta noche al raso; allí, a cubierto, las chicas.
11.    Estos preparan la siembra, aquellos recogen los frutos.
12.    Era una persona arisca; sin embargo, tenía muy buen corazón.
13.    Es oxítona, o sea, se considera aguda.
14.    La película no me gusta ni me dice nada.
15.    Puedes venir a buscarme, pero no estaré antes de las diez.
16.    La vi, me vio, la amé, no me amó.
17.    Aquí se sentará Pepe; allí detrás, junto a la puerta, Ana.
18.    No he vendido los libros, sino que he comprado algunos más.
19.    O me cuentas la verdad o me voy ahora mismo.
20.    Ayer noche leí el libro, hice el trabajo e incluso te lo envié. 
  1. Explica (y ejemplifica si es posible) los siguientes conceptos: palabras patrimoniales,  cultismos, dobletes, préstamos, galicismo, anglicismo, germanismo, americanismo, monema
  2. Señala los dobletes léxicos que han surgido en castellano de las siguientes palabras latinas:

Frigidum:

Directum:

Aurículam:

Computare:

Causam:

Clavem:

Plenum:

Vetare:

  1. Esquema de los tipos de monemas.
10.  Separa los monemas (lexemas y morfemas, e indica el tipo):

Y el jardinero nos quería regalar en macetas las mejores florecillas replantadas.

  1. Clasifica las siguientes palabras según su composición:

imprable                                                                    encañonar
astronauta                                                                  reloj
desde                                                                         paraguazo
quitasol                                                                      mujeres
florista                                                                       ONG
aterrizar                                                                     portamonedas
cocodrilo                                                                   jardinero
submarino                                                                  abrecartas
después                                                                      y
reblandecer                                                                parachoques
adelgazar                                                                   sacacorchos
fruta                                                                          sin
panadero                                                                   árbol
OTAN                                                                       pan


  1. LITERATURA: EL REALISMO Y EL NATURALISMO

  1. Concepto de Realismo.
  2. Cuándo se considera que el Realismo da el paso al Naturalismo.
  3. Principales características del Realismo.
  4. Posturas críticas de los escritores realistas.
  5. Principal género literario de la literatura realista.
  6. Por qué en el Realismo se desarrollan poco la lírica y el teatro y, en cambio, mucho la novela.
  7. Principales autores y obras realistas.
  8. Rasgos más característicos de la novela realista.
  9. Concepto de Naturalismo.
  10. Principales autores y características del Naturalismo en España.
  11. Benito Pérez Galdós.
  12. Leopoldo Alas, Clarín.
  13. Emilia Pardo Bazán.

13. Lee atentamente el siguiente texto y contesta a las preguntas formuladas:

Pero no importaba; ella se moría de hastío. Tenía veintisiete años, la juventud huía; veintisiete años de mujer eran la puerta de la vejez a que ya estaba llamando... y no había gozado una sola vez esas delicias del amor de que hablan todos, que son el asunto de comedias, novelas y hasta de la historia. El amor es lo único que vale la pena de vivir, había ella oído y leído muchas veces. Pero ¿qué amor?, ¿dónde estaba ese amor? Ella no lo conocía. Y recordaba entre avergonzada y furiosa que su luna de miel había sido una excitación inútil, una alarma de los sentidos, un sarcasmo en el fondo; sí, sí, ¿para qué ocultárselo a sí misma si a voces se lo estaba diciendo el recuerdo?: la primer noche, al despertar en su lecho de esposa, sintió junto a sí la respiración de un magistrado; le pareció un despropósito y una desfachatez que ya que estaba allí dentro el señor Quintanar, no estuviera con su levita larga de tricot y su pantalón negro de castor; recordaba que las delicias materiales, irremediables, la avergonzaban, y se reían de ella al mismo tiempo que la aturdían: el gozar sin querer junto a aquel hombre le sonaba como la frase del miércoles de ceniza, ¡quia pulvis es! eres polvo, eres materia... pero al mismo tiempo se aclaraba el sentido de todo aquello que había leído en sus mitologías, de lo que había oído a criados y pastores murmurar con malicia... ¡Lo que aquello era y lo que podía haber sido!... Y en aquel presidio de castidad no le quedaba ni el consuelo de ser tenida por mártir y heroína... Recordaba también las palabras de envidia, las miradas de curiosidad de doña Águeda (q. e. p. d.) en los primeros días del matrimonio; recordaba que ella, que jamás decía palabras irrespetuosas a sus tías, había tenido que esforzarse para no gritar: «¡Idiota!» al ver a su tía mirarla así. Y aquello continuaba, aquello se había sufrido en Granada, en Zaragoza, en Granada otra vez y luego en Valladolid. Y ni siquiera la compadecían. Nada de hijos. Don Víctor no era pesado, eso es verdad. Se había cansado pronto de hacer el galán y paulatinamente había pasado al papel de barba que le sentaba mejor. ¡Oh, y lo que es como un padre se había hecho querer, eso sí!; no podía ella acostarse sin un beso de su marido en la frente. Pero llegaba la primavera y ella misma, ella le buscaba los besos en la boca; le remordía la conciencia de no quererle como marido, de no desear sus caricias; y además tenía miedo a los sentidos excitados en vano. De todo aquello resultaba una gran injusticia no sabía de quién, un dolor irremediable que ni siquiera tenía el atractivo de los dolores poéticos; era un dolor vergonzoso, como las enfermedades que ella había visto en Madrid anunciadas en faroles verdes y encarnados. ¿Cómo había de confesar aquello, sobre todo así, como lo pensaba? y otra cosa no era confesarlo.

a)      Obra y autor. Justifica tu respuesta.
b)      Señala las características principales de la corriente a la que pertenece que encuentres en el fragmento.
c)      ¿Observas algún tipo de crítica en el texto?
d)     Destaca las características con las que se presenta a Ana Ozores.

14. TEST SOBRE LA LITERATURA DEL SIGLO XIX
Para  comprobar  tus  conocimientos  teóricos,  elige  la opción correcta:
      1.  Los grandes movimientos literarios del siglo XIX son...
    a) la Ilustración y el Romanticismo;
    b) el Romanticismo y el Realismo;
    c) el Realismo y el costumbrismo.

2. El Romanticismo se caracteriza por...
    a)  la  racionalidad  y  contención  en  los  temas,  pero  la libertad extrema en las formas;
   b) el sentimiento negativo ante la naturaleza, porque esta es demasiado rústica y está plagada de insectos;
     c)  el rechazo de las reglas, la búsqueda de la originalidad y la desmesura expresiva.

3. El héroe romántico...
    a) es rebelde y se siente insatisfecho ante el nuevo mundo burgués; sucumbe en su lucha contra el destino, por ello puede considerarse como un héroe trágico;
    b) vence siempre en su lucha contra los límites que le impone la sociedad y la Moral, por ello se puede identificar con el titanismo;
   c) es un ser insatisfecho, ya que considera el mundo un caos y él tiende a imponer e imponerse unas normas y un orden que lo limiten y ordenen.

4. El  poeta que mejor representa el romanticismo exaltado es...
    a) Espronceda, con su obra El estudiante de Salamanca
    b) Bécquer, por su temprana muerte y su visión del amor en las Rimas
    c) Campoamor, por sus Doloras y Humoradas

5. En las Rimas de Bécquer...
  a) todos los poemas tienen como tema el amor y el desamor, por eso decimos que Bécquer es tan romántico;
   b) el tema principal es la naturaleza animada, como se aprecia en la rima Volverán las oscuras golondrinas...
   c) el poeta escribe sobre la propia creación poética, el amor, el desengaño, los temas existenciales...

6. Los artículos de costumbres de Larra...
  a) tienen como tema único la política de la época: la crítica de la corrupción es su obsesiva preocupación;
   b) se publicaron en periódicos y revistas, y los más destacados son aquellos en que critica los defectos de la sociedad española, muchas veces con ironía y un humor sarcástico;
   c) los tuvo que publicar en formato de libro, pues los periódicos no lo querían como colaborador ya que el público se sentía ofendido por la crítica que hacía de sus costumbres.

7. El drama romántico...
    a)  se  escribe  siempre  en  prosa,  y  no  respeta  las  normas neoclásicas;
    b)  es  aquel  en  el  que  el  héroe  se  siente  rechazado  por  la chica, que no es nada romántica, y claro, es un drama;
    c)  mezcla  verso  y  prosa,  y  trata  asuntos  históricos  del pasado, sobre todo medievales y del Siglo de Oro.

8. La novela romántica se caracteriza por...
    a)  el  predominio  de  la  novela  histórica,  ambientada  sobre todo en la Edad Media, como los templarios de El señor de Bembibre, de Gil y Carrasco;
   b) mezclar los temas mitológicos nórdicos con los griegos, con cierto medievalismo fantástico, como en El señor de los anillos;
   c)  los  temas  macabros,  donde  siempre  aparecen  niños perversos, como en El señor de las moscas.

9. Los temas de la novela realista se suelen ambientar...
   a)  en  la  vida  burguesa  contemporánea,  en  lugares reconocibles, con personajes y situaciones verosímiles;
  b)  en  los  salones  nobiliarios  dieciochescos,  en  ambientes lujosos y sensuales, con personajes propios del marqués de Sade;
    c)  en  la  Edad  Media,  con  constructores  de  catedrales,  y gente  en  busca  del santo  Grial  o  de  los  descendientes  de María Magdalena. 

10. El Naturalismo se caracteriza por...
     a) intentar introducir la naturaleza como tema exclusivo de la literatura. Supuso el inicio del ecologismo moderno. Basta con leer «¡Adiós, Cordera! » de Clarín;
      b)  considerar  la  novela  como  un  método  científico  con  el que es posible conocer al ser humano y la sociedad;
      c) representar la realidad en sus aspectos más amables; así, el lector burgués no rechaza las novelas y las compra;  por eso fue un género de masas. 

11.  El principal tipo de narrador realista...
   a) es el omnisciente; así se intenta abarcar —como Dios— la totalidad y    complejidad de la naturaleza humana y la sociedad que la condiciona; la modalidad del estilo indirecto libre les permite la expresión subjetiva de los personajes;
  b) es el autobiográfico en primera persona, ya que así, viendo el mundo desde una perspectiva subjetiva, se puede criticar todo sin los límites que impone la   objetividad;
  c) es el epistolar; este género, que se desarrolla gracias al ferrocarril, permite la combinación de subjetividad y objetividad, ya que el intercambio de cartas nos ofrece un multiperspectivismo.

12.  Estos son algunos de los autores y obras más representativos del Realismo...
    a) Pedro Antonio de Alarcón: El sombrero de los tres Pacos; José María de Pereda: Sutileza; Juan Valera: Pepita la Larga; Armando Palacio Valdés: En busca de la aldea perdida; Luis Coloma: Memeces; Galdós: Guau; Clarín: La Parienta; Emilia Pardo Bazán: Los tacos de Ulloa;
    b) en la novela femenina realista destacan Pepita Jiménez, que escribió la novela   epistolar Ya te vale, Valera; doña Perfecta, que resolvió perfectamente la historia de Benito Pérez, el Garbancero; doña Berta, que publicó la gran narración naturalista Leo, alias Clarín;
    c) Pedro Antonio de Alarcón: El sombrero de tres picos; Pereda: Sotileza; Valera: Pepita Jiménez; Armando Palacio Valdés: La aldea perdida; Luis Coloma: Pequeñeces; Galdós: Miau; Clarín: La Regenta; Pardo Bazán: Los pazos de Ulloa.

13.  Fortunata y Jacinta de Galdós y La Regenta de Clarín son las dos grandes novelas realistas...
    a) por ser las primeras novelas feministas, ya que tienen como únicos personajes   protagonistas a mujeres rebeldes que reclaman continuamente los derechos de la mujer en la opresiva sociedad burguesa;
    b) el profundo estudio psicológico de los personajes (en especial de los femeninos) y la visión compleja y totalizante, muchas veces crítica e irónica, de la sociedad española contemporánea;
      c) porque Fortunata y Jacinta representan a la mujer libre del pueblo y a la convencional burguesa respectivamente, y Ana Ozores (la Regenta) es el símbolo devla mujer obrera que llega a regentar, en una sociedad machista, la presidencia de una gran empresa.

14.  La poesía realista...
     a) surge como reacción a la actitud romántica ante la vida (lo irracional, lo sentimental, lo subjetivo); es una poesía más del pensamiento que del sentimiento, más prosaica;
     b) tuvo en Ramón de Campoamor su poeta más reconocido, justamente porque llevó la contraria al realismo imperante y escribió poemas muy sentimentales y sentidos, como los de su libro Doloras
    c) no llegó nunca a desarrollarse, ya que en ese periodo escribían los poetas románticos rezagados como Bécquer y Rosalía de Castro.

15.  El subgénero teatral más representativo del Realismo:
     a)  Fue  el  costumbrista,  en  el  que  destaca  Mesonero Romanos. 
    b) La comedia de tipo moratiniana. Bretón de los Herreros es su máximo representante en el realismo.
   c) Se trata de la alta comedia, o comedia burguesa o de salón, ambientada en la sociedad contemporánea; así, por ejemplo, Tamayo y Baus en Un drama nuevo.


TRABAJO PARA EL ÁRBOL DE LA CIENCIA

Trabajo para la lectura de El árbol de la ciencia de Pío Baroja

 A. ASPECTOS EXTERNOS A LA OBRA
1.    Referencias biográficas del autor, Pío Baroja.
2.    Otras obras de Pío Baroja reseñables.
3.    Cuándo y en qué circunstancias se publica El árbol de la ciencia.
4.    ¿La obra se integra plenamente en un movimiento literario, o "va por libre"?
5.    ¿En qué refleja la obra el espíritu de su época?

B. ASPECTOS INTERNOS DE LA OBRA

 6.    ¿En qué género podemos clasificar la obra?
7.    ¿Se ajusta a las preferencias genéricas del movimiento de la Generación del 98?
8.    ¿La obra mezcla géneros? ¿Hay elementos autobiográficos?
9.    ¿Qué tipologías textuales predominan?
10. ¿Cuál es el tipo de narrador?
11. Resumen en cinco o seis líneas del argumento.
12. ¿Cómo se estructura externamente la obra?
13. ¿Cómo se organiza internamente la obra?
14. ¿Se reconoce algún tipo de macroestructura?
15. ¿Cuáles son los temas concreto y general? ¿Se desarrollan temas secundarios de interés? ¿Cómo se refleja la sociedad española?
16. ¿De qué tipos son los personajes principales y qué significación tienen? ¿Son planos o redondos, personajes tipo, simbólicos...? ¿Están caracterizados directa o indirectamente? Ejemplifica. ¿Hay antagonistas? ¿Hay personajes secundarios relevantes?
17.     ¿Son funcionales el tiempo y el espacio? ¿Se desarrollan juegos o alteraciones temporales? ¿El espacio es abierto o cerrado, libre u opresivo? ¿Por qué se ubica la acción en esos lugares? ¿Qué tipo de descripciones se llevan a cabo? Ejemplifica textualmente.
18.     ¿El estilo se ajusta al característico de su movimiento literario? ¿Cuáles son los rasgos estilísticos y lingüísticos más reseñables? Ejemplifica textualmente.

C. VALORACIÓN Y TRABAJO PERSONAL

 19.     ¿Qué valoración personal podemos hacer de la obra? ¿En qué fundamentamos dicha valoración?
20.     Realiza un breve ensayo, en torno a dos páginas, sobre un aspecto significativo de la obra.