lunes, 18 de diciembre de 2017

EL CUENTO DEL GRIAL, CHRÉTIEN DE TROYES


EL CUENTO DEL GRIAL. Chrétien de Troyes


I. DEDICATORIA AL CONDE FELIPE DE FLANDES
II. HISTORIA DEL PRIMERO DE LOS HÉROES DE EL CUENTO DEL GRIAL
III. HISTORIA DE GALVÁN
IV. OTRA VEZ PERCEVAL

Página (correspondiente a la edición de Carlos Alvar en Alianza Editorial)

47        Comienzo artificial, de acuerdo con las Artes Poéticas del momento; con esa cita proverbial se comienza abruptamente, sin consideraciones previas (ver nota 1). Chrétien es el sembrador que recogerá “doscientos por uno”, pues además siembra “en tan buen lugar que no será sin provecho”: el conde Felipe de Flandes. Es evidente no sólo el elogio del conde, sino también del propio Chrétien. Además, es lógico pensar que la alabanza –laudatio*- al conde tampoco será estéril, y que Chrétien espera recoger de él ese “doscientos por uno”.
Chrétien “firma” su obra. A partir del s. XII en Francia –en España a partir del XIII, con Gonzalo de Berceo- se va sustituyendo la anonimia por una marcada afirmación de la autoría. La vida colectiva, rural, feudal, donde el hombre es una pieza más del engranaje de la creación de Dios, se va sustituyendo por la individualización que trae consigo la vida cortesana, el desarrollo urbano, el interés por lo humano.
49        Autoalabanza de Chrétien: “el mejor relato que se haya contado en corte regia: es El cuento del Grial”. Y da el título del roman*.
 “... del que el conde le dio el libro”: ¿cuál es ese libro? He ahí uno de los muchos enigmas de la obra.
50        “Y ahora oiréis cómo lo saca adelante.” Carácter oral de esta literatura, para ser leída, cantada o recitada ante un grupo de oyentes generalmente cortesanos. Cuando el narrador se dirige al oyente o lector, hablamos entonces de fórmula deíctica*.

50        1. La historia comienza con un exordio* primaveral. ¿Qué simbolismo puede tener el hecho de que la historia empiece en primavera?
            El protagonista aparece huérfano de padre. Esta orfandad es importante, pues vamos a asistir a una novela de formación*. El personaje se va a ir haciendo gradualmente desde la nada inicial hasta llegar a la culminación de su personalidad como héroe.
51        El protagonista se compenetra perfectamente con la Naturaleza. Así queda remarcada su condición “natural”, salvaje, que contrastará con el mundo “artificial”, caballeresco en que se integrará posteriormente.
            2. ¿Cómo se produce la aparición de los cinco caballeros? ¿Qué efecto se pretende?
52        El ímpetu salvaje del protagonista se percibe en su deseo inicial de golpearles con la jabalina. Ese estado primitivo, salvaje, ingenuo (luego los confunde con diablos y ángeles –lo que indica su visión religiosa del mundo), no civilizado, va a contrastar fuertemente con la presencia y apariencia “civilizada” y artificial de los caballeros.
53        Se empieza el aprendizaje, la formación del héroe, en el diálogo con el caballero, pero esto se lleva a cabo a través del humor, que surge de la ignorancia y la ingenuidad del protagonista. Y del contraste entre elementos villanos y caballerescos, como la jabalina frente a la lanza.
55        Además el héroe es “galés”, sinónimo de bruto y simple entonces –y aún hoy día-. “... los galeses son todos por naturaleza más simples que animales de pasto”. Ver nota 23.
56        Mención del rey Arturo. Ver nota 24.
57        Ya se anticipa el pesar y desfallecimiento de la madre por culpa del deseo del protagonista de hacerse caballero.
            3. Ya puedes responder a la siguiente cuestión: ¿en qué tiempos verbales se narra? ¿Qué efectos se consigue con ello?
58        4. La Dama Viuda de la Yerma Floresta Solitaria y el propio protagonista no tienen nombre propio (ver nota 28). ¿A qué se puede deber?
59        La madre, tal como se había anticipado, se desmaya al saber que el protagonista ha visto a “caballeros”. Luego la madre le pone al corriente de los antecedentes caballerescos de la familia: su padre, tullido por las heridas recibidas, que muere de dolor posteriormente por la muerte de sus hermanos caballeros en combate... El linaje también alto de la madre. La situación lamentable en que ha venido a parar la familia, realza así la ascensión caballeresca del héroe. Pero éste, lejos de impresionarse por todo lo que cuenta su madre, insensible dado su estado simple, salvaje e instintivo, reacciona cruelmente así: “Dadme de comer. No sé de lo que me habláis.”
            La indumentaria que le prepara su madre presentará un rusticismo que ante los cortesanos provocaría la sonrisa al menos.
63        La madre, antes de partir, le da consejos, en la línea del adoctrinamiento de príncipes*: comportamiento cortés con las damas; conocer el nombre de los acompañantes, “pues por el nombre se conoce al hombre” (pero él mismo no conoce su nombre, por eso realmente sus aventuras son la búsqueda de su propia identidad, del conocerse a sí mismo); rodearse de nobles; ser religioso.
65        El abandono de la madre, dejándola no sabe si desmayada o muerta, es otro rasgo de su insensibilidad salvaje que tendrá que purgar posteriormente.
66        Otra vez se demuestra la simplicidad del protagonista cuando confunde la tienda de campaña con un monasterio.
            El contraste entre la rusticidad del muchacho y el lujo de la tienda, se incrementa más cuando vemos el comportamiento con la doncella que está en su interior. Fuerza a la dama y se lleva su anillo, interpretando equivocadamente los consejos maternos.
67        “... en un momento la besó, quisiera o no, veinte veces, según cuenta el relato...” ¿Chrétien sigue el libro que le diera el conde de Flandes?, ¿o bien, a través de este recurso, pretende una verosimilitud irónica?
68        De nuevo vemos la insensibilidad animal, instintiva del protagonista. Tras forzar a la dama, siente hambre y come. (Recordar su apetito cuando la madre le contó las desgracias familiares.)
69        5. ¿Cómo describe la doncella al protagonista cuando le cuenta lo ocurrido a su amigo (=amante)?
70        6. La actitud del caballero para con la dama se convierte en un segundo ultraje. ¿Con qué frase iguala Chrétien al caballero y a nuestro protagonista? ¿Qué pretende así?
71        7. El muchacho ve a la salida del castillo donde está el rey Arturo a un caballero rojo con una copa en la mano. ¿Puede prefigurar algo la copa?
72        8. ¿Cómo aparece caracterizado el rey Arturo?
75        9. La doncella que le sonríe –llevaba seis años sin sonreír- le dirige una profecía que había anunciado el loco. ¿Cuál? ¿Y por qué molesta tanto al bruto Keu?
77        La ingenuidad y brutalidad del protagonista le lleva, sin proponérselo,  a prestar su primer servicio al rey Arturo, matando con su jabalina al Caballero Rojo. Así consigue los aparejos propios del caballero, pero no cambia algunos de los ropajes que su madre le hiciera, por lo que la apariencia todavía sería algo risible.
80        El loco (en la Edad Media el loco se identifica con el visionario) vuelve a proclamar una segunda profecía. Se acercan aventuras nuevas (ver nota 62) y Keu pagará su afrenta a la dama.
82        Observa la descripción que se hace del castillo. Imagínatelo.
83        El caballero del puente lleva un manto de armiño y un bastoncito. El manto era vestimenta noble y el armiño indicaba gran categoría; el bastoncito, poder.
            La mezcla de sus propias ropas con la armadura ajena y la forma de hablar hace que el caballero del puente enseguida se percate de la simpleza del muchacho.
84        La ironía del narrador se aplica a los oyentes –nosotros- cuando dice: “Y él le cuenta lo que ya habéis oído en el relato. Quien lo contara otra vez sería aburrido y pesado, y la historia no lo pide.”
            Tal como indica la nota 66 (ver), comienza otra fase en el proceso de la formación del héroe: el manejo de las armas y el caballo. Y al confiar en los consejos del noble pone en práctica los consejos maternos.
86        10. Reproduce las indicaciones sobre el aprendizaje que da el caballero al muchacho. Y aplícatelas a ti mismo.
88        Poniendo en práctica otro consejo materno, le pide al caballero que le diga su nombre: Gornemans de Goort. (Ver nota 71.)
89        11. Ahora el muchacho ya se está formando como caballero y se encuentra en un ambiente cortesano; se va “civilizando”. ¿En qué dos hechos se manifiesta esa “civilización”? ¿Y qué significación tienen esos dos hechos?
90        12. Ya, pues, puede ser nombrado caballero. ¿Qué tres actos simbólicos se realizan para nombrar caballero?
91        De nuevo entramos con los consejos para caballeros (siguiendo el adoctrinamiento de príncipes*).
92        Con la bendición, el héroe inicia una nueva etapa en su formación: ahora ya sale al mundo como caballero.
            Significación del bosque: ver nota 79. Además de lo que señala la nota indicada, el bosque también representa su origen, el contacto con lo salvaje e instintivo, por eso el héroe se siente a gusto allí.
93        La tierra está devastada y yerma; la doncella, delgada y pálida; los sirvientes, demacrados; todo en ruinas y solitario, todo abandonado, sin actividad alguna...
94        Le ponen un manto gris, y el caballero queda estabulado sin comida, porque no la hay. Los nobles que le reciben están canosos por los pesares...
95        13. La descripción de la doncella responde a los cánones de belleza de la época, y se realiza siguiendo el modelo tópico de las Artes Poéticas (ver nota 82). ¿Cuáles son los rasgos descritos?
100      14. Aventura amorosa nocturna con la dama, al parecer sin que haya consumación del acto sexual. ¿Cómo se las apaña la dama para, hábilmente, conseguir que el héroe se enfrente a Aguignerón, el senescal de Clamadeu?
103      15. ¿De qué forma abrevia Chrétien la descripción del combate entre el héroe y Aguignerón?
104      Siguiendo los consejos de Gornemans, el héroe perdona la vida a Aguignerón. Éste, siguiendo normas caballerescas, está dispuesto a presentarse vencido ante quien decida su vencedor (Don Quijote enviará sus vencidos a rendirse ante doña Dulcinea, siguiendo esa costumbre). Pero, con cierto sentido del humor, Chrétien hace que el caballero sea odiado y enemigo de los dos castillos al que se le manda. Al final, menos mal, acudirá a la corte del rey Arturo y se entregará prisionero ante la dama que había sonreído al héroe; al mismo tiempo recordará a Keu que su venganza está pendiente.
105      Chrétien utiliza una fórmula propia de los cantares de gesta: las frases parejas*, dos términos que indican una totalidad: “que no quedó allí ni rubio ni moreno”, es decir, nadie.
106      De vuelta al castillo, la doncella se convierte en el reposo del guerrero, si bien no sabemos si el juego amoroso llega a la consumación o no.
107      Descubrimos que la doncella se llama Blancaflor (ver nota 91).
108      El héroe vuelve a superar el combate, ahora en situación muy adversa.
110      La caballerosidad y la nobleza de vencidos y vencedores se manifiesta en el trato y en cómo, mediante juramento, se acepta leal prisión, sin cárcel ni cadenas. Es interesante para los españoles ver la nota 93.
            16. ¿Cómo se manifiesta el favor divino hacia el héroe? No debemos olvidar la concepción divina del mundo en la Edad Media.
111.     Ahora ya el héroe puede comer y..., bueno, tiene ya fuerzas también para otras cosas, ¿no?
            17. Chrétien quiere dar la sensación de que sigue la narración “en directo”, igual que los oyentes o lectores, incrementando así apariencia de verosimilitud, de realidad. ¿Cómo pretende conseguirlo en esta ocasión?
112      ¡Qué bonita es la metáfora “le metía la llave de amor en la cerradura del corazón”.
113      18. Está claro que Chrétien no se entusiasma con la descripción de los combates. Prácticamente repite la descripción del combate contra Aguignerón. Y vuelve a abreviarlo otra vez. ¿Cómo?
114      Otra vez volvemos a encontrar la referencia al libro que, tal vez, siga como fuente el autor.
116      Siguiendo a Clamadeu, el narrador nos lleva a la corte del Rey Arturo, en Dinasdarón. Es el día de Pentecostés, fiesta suprema para el reino, y día en que deben producirse aventuras o acontecimientos extraordinarios (ver notas 99 y 101).
            19. ¿Cómo pretende de nuevo dar el narrador sensación de verosimilitud?
            Vemos que Keu sigue tan vanidoso y avasallador como siempre.
118      El loco, loco de alegría, vuelve a recordar la profecía, para escarnio de Keu.
119      Vuelve el héroe, a pesar del momento dulce que está pasando, a recordar la situación en que quedó su madre al partir. Ya está civilizado.
122      Entramos en el terreno de lo maravilloso. Encontramos al Rey Pescador. Su castillo puede verse y no verse misteriosamente.
125      Nuestro héroe recibe la misteriosa espada. Es importante la nota 110.
            La insólita luz tan intensa que hay en la sala contribuye a crear la atmósfera para la aparición del misterio.
126      Pasa ante el protagonista la procesión con la lanza blanca sangrante; y tras candelabros de oro puro adornados con piedras preciosas, bellos criados, bella doncella, una gran claridad... el grial. Pero el protagonista calla, recordando el consejo de Gornemans.
            20. ¿Cómo está descrito el grial?
127      El comentario del narrador ya nos advierte que el silencio puede ser contraproducente: “Temo que le cause algún daño...”.
            “Según cuenta la historia”: otra referencia al libro.
            Se continúa la descripción de la suntuosidad y el lujo exótico de la mesa, con la variedad gastronómica...
128      Vuelve a pasar otra vez el grial. Ahora el comentario de Chrétien es más directo: el héroe “se calla más de lo conveniente”. Y a cada plato, lo mismo. Se perderá la gran oportunidad de nuestro caballero. Luego sabremos por culpa de qué.
131      Encuentro con la dama que llora por el caballero de la cabeza cortada. Aun siendo presa del dolor, es curioso lo observadora que es la dama en cuanto al estado del caballo y caballero.
132      La dama se da cuenta de que el héroe se ha alojado en el castillo del Rey Pescador. Ver nota 118.
            El silencio del héroe ha impedido la salvación.
            21. ¿Qué significación y qué sentido pueden tener la lanza sangrante y el grial y el Rey Pescador?
135      Perceval adivina su propio nombre. El descubrimiento del grial supone el descubrimiento de una verdad interior, espiritual. Ahora el héroe ya es un individuo, tiene un alma, un ser, un nombre. El descubrimiento de esa vida espiritual supone su propio descubrimiento. El proceso de formación se va completando. Ver nota 119.
            ¡Perceval el Desgraciado!
            Perceval es perseguido por la culpa de la muerte de su madre.
137      Ver nota 122 sobre la extraña espada.
138      Con la aparición de la dama desdichada y el Orgulloso de la Landa (observar su misoginia, habitual en la Edad Media en cierto modo) se cierra la aventura que Perceval había iniciado tras abandonar a su madre y encontrar a la dama en su tienda dormida.
143      Otra vez Chrétien resuelve la narración del combate de la misma manera.
146      Se repite la profecía del loco.
149      Una de las escenas más hermosas de la novela: el lirismo de las tras gotas de sangre sobre la nieve.
152      Se cumple la profecía del loco sobre Keu el senescal.
157      Cronología del relato: han pasado 15 días.
158      Descripción de la Doncella Fea (siguiendo la descripción “tal como las cuenta el libro” dichoso).
159      22. Alusión a la Fortuna, tópico medieval. ¿Qué se dice de ella?
            La Doncella Fea le reprocha a Perceval el silencio en la corte del Rey Pescador ante la lanza sangrante y el grial. Y le vaticina los males que eso conlleva.
            23. ¿Quién puede ser esta Doncella Fea?
160      La doncella propone aventuras, como liberar a la doncella asediada en la colina del Castillo Orgulloso. Esta aventura no se llevará a cabo, quizá porque la novela quedará inconclusa. Serán las “continuaciones” quienes la cuenten.
            Se hace alusión a otra espada misteriosa: la Espada del Extraño Tahalí.


161      A partir de ahora Galván toma el relevo como protagonista de la novela, aunque volveremos luego a Perceval, estableciéndose una estructura narrativa paralelística.
            Ver nota 151 sobre Giflete.
            Ver nota 152 sobre el Monte Peligroso (= Monte Orgulloso = Monte Doloroso).
162      Perceval consagrará su vida a remediar la culpa de su silencio ante la lanza sangrante y el grial. Pero no será el único: muchos caballeros iniciarán también la búsqueda del grial.
            24. ¿Qué significación adquiere la búsqueda del grial?
            Guiganbresil acusa de felonía a Galván, y éste saldrá a batirse con ese caballero para defender su honor, con lo que se inician las aventuras de Galván.

165      Ver nota 161 sobre las justas, lides y torneos.
            La dama orgullosa y algo estupidilla que pide a su caballero cada vez más grandes hazañas para darle su mano es un asunto tradicional también presente en muchos cuentos.
167      Se inicia el torneo. Es curioso seguir la rivalidad de las dos hermanas, y cómo la pequeña (también algo tradicional en los cuentos) sale triunfante pidiendo a Galván que sea su caballero y participe en el torneo, donde vence al caballero de la hermana mayor.
            Ver nota 171 sobre las prendas que las damas entregan a sus caballeros.
184      Galván es recibido muy cortésmente en Escavalón, “donde todos le odian a muerte, pero no es conocido, pues nunca había estado allí, y no se preocupa por guardarse”.
            Descripción de la rica actividad existente en la ciudad.
185      Se muestra el carácter mujeriego de Galván. Pero hay que observar la complicidad de Chrétien.
186      De nuevo se manifiesta la tradicional misoginia medieval en las palabras del valvasor.
187      Mientras Galván es atacado en la torre, llega Guiganbresil, “que no sé por qué aventura había llegado al castillo muy deprisa”. El narrador, el mismo Chrétien, se declara no omnisciente.
188      Destaquemos como en este mundo caballeresco la cortesía es sagrada.
189      Galván se compromete a buscar la lanza sangrante durante el plazo de un año, tras lo cual volverá para enfrentarse en duelo con Guiganbresil. Ahora descubrimos que “está escrito” que llegará un día que el de Logres (el de Arturo) será destruido por esta lanza. (Tras la muerte del rey Arturo –según la tradición artúrica- sobreviene la destrucción del reino.)
190      Aunque Chrétien puede seguir el “libro”, es dueño y señor de la narración: “pero no me apetece decir nada más de ellos...”. Ese “relato” del libro deja aquí a Galván y vuelve con Perceval.


191      La vuelta con Perceval es sorprendente: “Perceval, eso cuenta la historia, había perdido la memoria de tal forma que no se acordaba ya de Dios”. Y se ha producido una elipsis temporal de cinco años, contrastando con los días contados que levábamos hasta ahora en la narración. Perceval parece un ser errante, desesperado en su búsqueda del grial, que busca “las aventuras extrañas, las crueles y las difíciles”, como tratando de purgar su culpa, o de hacerse pagar su pecado con su propia vida.
192      Perceval vive fuera del tiempo, “tan afligido tenía el corazón”.
193      Obsérvese el antijudaísmo, también frecuente en la Edad Media.
            “Lo que Perceval había oído le hizo llorar”: la humanidad y la sensibilidad de aquél a quien conocimos totalmente insensible. Hemos ido viviendo con él su proceso de formación como ser moral y espiritual también.
194      Encuentro con el ermitaño: ver nota 178 sobre su función.
195      Perceval confiesa ser un hombre hundido y desesperado durante estos cinco años transcurridos desde el encuentro con el Grial; se siente culpable por su silencio ante los misterios de la lanza sangrante y el Grial.
            25. ¿Cuál es la culpa de todos los males de Perceval, según el ermitaño? ¿Qué más descubre Perceval?
            El Grial adquiere ya claramente un carácter santo y espiritual.
197      Ver nota 180.
198      Perceval, igual que Jesucristo redime con su muerte los pecados del mundo, redime sus pecados el Viernes Santo, deja atrás su mundo material, y, como Jesucristo, con la comunión el día de Pascua, ha resucitado vital, moral y espiritualmente.

Nota: A partir de aquí continuarás la lectura; sin embargo, ya no es necesario que respondas por escrito a las cuestiones planteadas.

V. DE NUEVO GALVÁN

198      El “relato” que sigue Chrétien vuelve con Galván, en estructura narrativa alterna.
199      Encuentro con el caballero herido.
203      Ver nota 184 sobre el recurso de la anticipación.
205      26. ¿Qué significación puede tener la Mala Doncella quien, además de no dejarse tocar, quiere ver el mal de Galván?
206      Es frecuente en la Edad Media también el curar con hierbas, la medicina natural.
207      Descripción del “escudero desagradable”.
211      La Doncella Mala casi se hace simpática cuando ironiza y se burla de Galván, como cuando éste monta sobre el rocín tras llevarse Greorreas su caballo.
212      Es de notar la gran admiración que siente Chrétien por los castillos (lo artificial por excelencia) en una época en que aún no se habían concluido las grandes catedrales europeas.
            El propio Chrétien participa del carácter burlón de la Mala Doncella cuando dice: “Y la peor cosa del mundo, que llevaba a mi señor Galván...”, donde, de forma ambigua, la peor cosa puede ser el rocín o también la Mala Doncella.
214      Galván vence al sobrino de Greorreas y recupera su caballo.
219      Información sobre el maravilloso Castillo de las Reinas: allí todos esperan a un caballero que acabe “con los encantamientos del palacio”.
            Si la narración sobre Perceval encuentra su momento culminante en el Castillo del Grial, la de Galván lo hará en el Castillo de las Reinas. En este sentido encontramos un paralelismo estructural.
220      Ver nota 194 sobre el don forzado u obligado.
221      27. Visión del cojo con la pierna de plata. ¿Quién puede ser o qué puede significar?
222      Chrétien sigue describiendo y narrando “según atestigua la historia”, pues, especialmente cuando se refiere a cosas maravillosas, quiere apoyarse en la auctoritas del libro; o mediante afirmaciones como “tal era, según se dice en verdad”, o “y quiero que se me crea” (pág. 223). A pesar, claro, de las hipérboles descriptivas como “en la sala había bien cuatrocientas ventanas cerradas y cien abiertas”.
224      Empecinamiento de Galván –una de sus características- por recostarse en el Lecho de las Maravillas.
            Ver nota 200.
225      Comienzan las “maravillas”: Galván es asaeteado, el león le ataca.
226      Saliendo vivo de estas aventuras, Galván ha acabado para siempre con los encantamientos del palacio, salvando a quienes allí habitan. Galván es el salvador que esperaban. Cumple así con su destino, al menos, ese destino.
226      La descripción de la doncella también responde al modelo tópico medieval y renacentista.
227      Si Perceval era el mejor caballero y por ello estaba destinado a la visión de la lanza sangrante y el grial en el castillo del Rey Pescador, ahora el mejor caballero destinado a liberar el castillo de las Reinas es Galván. Cada caballero es el mejor en su destino.
230      Las preguntas que le va haciendo la Reina de las Trenzas Blancas a Galván tienen como finalidad poner al corriente al lector sobre el mundo artúrico, recordando las relaciones de Galván con esos otros personajes.
231      Ver nota 202 sobre la Mesa Redonda.
232      Ver nota 204, donde se explica la enemistad de Galván con Lanzarote y cómo ésta da lugar a la destrucción del mundo de la Tabla Redonda y del reino de Arturo.
233      ¡Es niño el rey Arturo, cien añitos!, “no tiene más y no puede tener más”.
236      La mala doncella vuelve a la carga, acompañada de un caballero (Orgulloso de la Roca del Paso Angosto) que lucha contra Galván y es derrotado.
240      La mala, malísima doncella  (luego descubrimos que se llama Orgullosa de Logres) reta a Galván a cruzar el Vado Peligroso. Es interesante la nota 212 sobre los vados de los ríos.
            Como se ve estamos ante la dinámica del más difícil todavía, para así incrementar, superadas las pruebas, el valor del caballero.
243      Encuentro con Giromelant., quien le informará luego, entre otras cosas, que la reina canosa es la madre del Rey Arturo (de ahí las preguntas que ésta le hiciera a Galván interesándose por el rey Arturo, la reina Ginebra y cortesanos).
245      La edad del rey Arturo, según Galván, es de más de 60 años. ¿Entonces lo de los cien años?
246      También Giromelant le informa a Galván (que no ha descubierto su identidad a nadie todavía) que “la otra dama, la grande, la bella” es madre de Galván, ante la sorpresa de éste que cree que su madre ha muerto hace más de 20 años.
247      Giromelant odia a muerte a Galván, desea matarlo, sin saber que lo tiene a su lado; se crea así una situación muy dramática (en sentido teatral), especialmente intensa cuando Galván le declara su nombre. Giromelant le reta a un combate ante el rey Arturo.
250      La mala doncella le explica a Galván el porqué de su comportamiento. Es curiosa su psicología.
253      El narrador anticipa ante el lector la reacción de los personajes (Galván, su hermana y su madre) antes de que se lleve a cabo.
254      ¡Vaya, el rey Arturo siempre se encontrará muy triste!
255      Galván nombra a 500 caballeros. Ver notas 226 y 227. El baño también significa la purificación, como en el bautismo.
256      Y ahí está el rey Arturo, ¡cómo no, lleno de dolor y tristeza!

Y TODO QUEDA DESVANECIDO EN EL MISTERIO....