Páginas

sábado, 14 de marzo de 2020

GUÍA LECTURA LA VIDA ES SUEÑO


Guía de lectura. La vida es sueño.

JORNADA PRIMERA

1. La obra comienza con la llegada de Rosaura y de Clarín al reino de Polonia. Nada más llegar, Rosaura ha sufrido un percance.  ¿Cuál es éste?

2- Di quiénes son Astolfo y Estrella y qué pretenden.

3- En la escena cuarta Rosaura explica el motivo de su viaje a Polonia. ¿Cuál es? ¿Qué dilema se le presenta al personaje de Clotaldo? Explícalo con tus palabras y completa tu respuesta con una cita textual que la justifique.

4- En la escena VI nos enteramos de quién es Segismundo y por qué está encerrado. ¿Qué piensas del proceder de Basilio? ¿En qué medida será responsable de las reacciones posteriores de Segismundo?

5- Se plantea en la escena VI el tema del hado y del albedrío. Explícalo

JORNADA SEGUNDA

6- Segismundo despierta en el palacio. ¿Cuál es su reacción? Apoya tu respuesta con una cita textual.

7- En la escena VI se enfrentan Segismundo y su padre. Aparece otra vez el tema del "hado”. Basilio piensa que "cumplió su palabra el cielo " ¿Es justo y sensato hablar así? Insístase en la responsabilidad de Basilio en todo cuanto sucede.

8- Basilio hace una advertencia a su hijo. ¿Por qué se insiste tanto en ello? ¿Qué responde Segismundo? Cita los versos en los que Segismundo se define a sí mismo.

9- Segismundo se encuentra de nuevo con Rosaura, esta vez vestida de mujer.

10- Termina esta jornada con el segundo monólogo de Segismundo, que constituye una auténtica cima de la expresión del desengaño y del tema que da título a la obra. ¿De qué habla?

JORNADA TERCERA

 11- La escena I es un monólogo burlesco de Clarín. Si pensamos en los monólogos de Segismundo, ¿Podría ser Clarín una contrafigura cómica de Segismundo? Explícalo.

 12- En la escena III asistimos a las dudas y vacilaciones de Segismundo. ¿Sobre qué duda?

13- En la escena X confluyen las dos tramas de la obra. Con ésta es la tercera vez que Segismundo ve a Rosaura. ¿Le saca ello de dudas acerca de si lo pasado fue sueño o verdad? Completa tu respuesta con una cita textual.

14- Juzga las resoluciones que toma Segismundo. ¿Qué revela su decisión de castigar al soldado que encabezó la rebelión?

15- Las últimas palabras de Segismundo redondean el sentido moral de la obra. Coméntalo.

Agradecimiento a:
https://sites.google.com/site/estudiosdevictoriaa/

No hay comentarios:

Publicar un comentario